En septiembre tendremos elecciones de consejeros de áreas y locales para el Sistema de Arte, Cultura y Patrimonio conformado por 47 consejos. Hace 20 años, en 1994, el decreto 462 instituyó este Sistema en seguimiento del principio de la Constitución del 91, refrendado por el Acuerdo 12 del Concejo que institucionalizó como paso fundamental para la definición de los Planes de Desarrollo del Distrito y su presupuesto, la concertación participativa con la ciudadanía. Durante más de un año elObservatorio de Culturas trabajó en una evaluación del Sistema cuya conclusión mantiene su estructura con algunas reformas. A pesar de las diversas problemáticas se reconoció el valor de estos canales de participación y se animará a diversificarlos y fortalecerlos. La participación ciudadana no es un plus deseable, es una condición de eficiencia, transparencia, pertinencia y vitalidad democrática.
Entrado el siglo XXI, y a pesar de múltiples cartas de compromiso de nivel internacional, nacional y local, las políticas culturales se mantienen bastante centradas en las artes y el patrimonio –en concepciones también añejas de lo que son estos campos–, bastante centralizadas y estatizadas y en gran medida excluidas de los objetivos del desarrollo sostenible. Paralelamente a las acciones de apertura, pluralidad, autonomía y compromiso que adelanta el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, debemos promover una continua reflexión crítica del qué, cómo y para qué de nuestro campo y sector de acción. Si bien el sector cultural en Bogotá ha crecido y se ha fortalecido (es el segundo en crecimiento en la administración después de Movilidad) y sus instituciones son identificadas por la ciudadanía, los retos ante el sector y la sociedad son urgentes y nos reclaman mayor esfuerzo, capacidades, gobernanza.
La SCRD avanza en diferentes proyectos que alientan el fortalecimiento de la democracia cultural y su participación en la calidad de vida de nuestra capital. Las elecciones de septiembre hacen parte de ellos. El proceso toma raíces en los más de 60 programas directos o en alianza con organizaciones y colectivos privados que adelantan las entidades del sector. También se buscará atraer el interés de la ciudadanía en general y los muchos otros agentes culturales que actúan de manera independiente. Todo un programa de conferencias, foros y seminarios se articula al proceso de elección de consejeros y a la definición del marco de políticas para el periodo 2016-2021, procesos estrechamente interrelacionados: la Cátedra de Nuevas Políticas Culturales en convenio con la Universidad Distrital y el Convenio Andrés Bello; el Seminario Internacional de Educación Artística y el Foro de Música, son algunos de estos encuentros.
Sin duda las nuevas ciudadanías proponen formas de participación alternativas, y los consejos, en su dialéctica, no siempre cumplen el rol de ser el arms lenght (principio de plena competencia) en la política cultural, pero estas constataciones no son contrarias a la existencia del Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio. Revitalicemos este órgano y valoricemos la participación ciudadana en múltiples formas, es la vía para lograr nuevas y fortalecidas políticas culturales que den cuenta de nuestro compromiso con la democracia cultural.
La SCRD abre un debate para la participación de los interesados en el tema de la participación aquí.
Clarisa Ruiz Correal
Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte