Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Vive la magia de las carpas de circo

Vive la magia de las carpas de circo

Publicado el Vie, 12/08/2022 - 10:33
Carpa de circo
Foto: SCRD

Desde hoy y hasta el próximo lunes, 15 de agosto, grandes carpas de circo se toman el Centro Juan Bosco (Ciudad Bolívar), el Parque del Agua Carlos Lleras (Fontibón), el Parque Metropolitano San Cristóbal (San Cristóbal), y el Parque Piloto (Suba), para continuar la fiesta del teatro del programa Es Cultura Local, a través del Componente Calle del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en siete localidad de Bogotá desde el pasado 31 de julio. . 

Esta versión del Festival, que ha llegado a diferentes espacios de Bosa, Ciudad Bolívar, Fontibón, Puente Aranda, San Cristóbal y Suba, este fin de semana contará con más de 100 obras en vivo de las cuales cuatro se desarrollarán en la Vereda Pasquilla (Ciudad Bolívar); cinco ferias de emprendimiento cultural; talleres de teatro calle y cuatro Carpas de las Maravillas donde las y los asistentes podrán disfrutar de eventos acrobáticos, teatro y circo. 

Alejandro Franco, director de Asuntos Locales y Participación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, comenta que “el comprender la ciudad como un escenario de cultura viva es una de las apuestas más grandes que tenemos como Secretaría para continuar democratizando el arte, la cultura y el patrimonio; ampliar el diálogo y la concertación ciudadana, y sobre todo posicionar la cultura como punto de encuentro y escenario de reconciliación. Por eso, esta fiesta teatral es una oportunidad de fortalecimiento para las y los agentes, emprendedores y creadores culturales; las comunidades y sobre todo, nuestra ciudad tanto en lo urbano como en lo rural”. 

Emprendimientos de arte y cultura

Crear oportunidades para la activación de la cadena de valor de la economía cultural y creativa de la ciudad es una de las grandes apuestas del programa Es Cultura Local que, en el marco del Festival se ha materializado en las Ferias de la Vida, las cuales cuentan con espacios para que emprendedores, emprendedoras, hacedores y hacedoras de oficios relacionados con el arte y la cultura puedan mostrar y vender sus productos y servicios. 

“La Feria de la Vida es una oportunidad para mostrar la diversidad de productos artísticos y culturales que hay en nuestra localidad y que mezclan saberes ancestrales y artesanales con nuevas técnicas, tecnologías y cosmovisiones. Estas ferias permiten exaltar la unicidad de varios productos, la fortaleza de los emprendimientos locales y la dedicación con la que cada artista cultural los elabora”, comenta Carlos Lozada, alcalde local de Fontibón.

Con una gran variedad de productos que van desde la gastronomía hasta la orfebrería, pasando por la pintura y la costura, estas ferias programadas de 10:00 a.m., a 4:00 p.m., pueden ser recorridas y visitadas el sábado 13, en la Plazoleta de la Iglesia del 20 de Julio (San Cristóbal), el Parque Dalias (Puente Aranda), la Casa de la Cultura (Ciudad Bolívar); el domingo 14 en los Parques La Colina (Suba) y La Alquería (Puente Aranda), y el lunes 15 en el Parque de Santa Matilde (Puente Aranda). 

Encuentros entre pares para fortalecer el conocimiento

Con la idea de que “diferentes directores de grupos reconocidos de teatro calle compartan con grupos locales de teatro sus experiencias, para dejar este legado y propiciar la cualificación de los grupos comunitarios”, surgen los talleres de teatro calle, así lo  comenta el maestro Misael Torres, coordinador de la muestra artística del XVII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.

El domingo, agosto 14, desde las 9:00 a.m,. y con cupo limitado, se contará con el taller interpretación al libre, preparación de actores en los parques Barrio El Recreo (Bosa) y Zona Franca (Fontibón), para “fortalecer las capacidades de las y los artistas locales, brindando herramientas prácticas y experiencias que nutran sus procesos de creación, circulación y reconocimiento en el territorio”, precisaLizeth González, alcaldesa local de Bosa.   

 Así, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a través del programa Es Cultura Local, continúa tejiendo y construyendo alianzas para continuar con la reactivación de la economía artística y cultural local; visibilizar agentes locales y fortalecer procesos del sector. 

 Consulta la programación de este evento.

Publicado el Vie, 12/08/2022 - 10:33

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Conversaciones Visuales
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11
"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: Agosto 08
Cumpleaños del barrio la Asunción y Festival por el derecho a la juventud
Fecha: Agosto 08
Cuerpos en movimiento, por una vida saludable
Fecha: Agosto 08

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.