Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Mes del Artista 2014 > Ganadores del premio Homenajes a Artistas y Gestores Culturales 2015

Ganadores del premio Homenajes a Artistas y Gestores Culturales 2015

Publicado el Lun, 03/08/2015 - 15:40
Foto: SCRD

En octubre, en el marco del Mes del Artista Colombiano, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes otorgarán un reconocimiento a los artistas y gestores culturales con amplia trayectoria, legado y aportes en las áreas de arte dramático, artes plásticas y visuales, danza, música, gestión cultural y gestión del patrimonio cultural.

Después de finalizar todas las etapas del premio Homenajes a Artistas y Gestores Culturales 2015, los ganadores por cada una de las categorías son: 

María Ligia Morales De Granados (Danza)
Nació el 18 de mayo de 1939 en Girardot, Cundinamarca. Bailarina, coreógrafa, directora y difusora del acervo dancístico de Colombia durante más de 45 años. Su vida y obra se enmarca en una lucha continua por defender, proyectar y difundir el patrimonio cultural e inmaterial colombiano desde la perspectiva de la danza y la música folclórica, incorporando elementos a las expresiones vernáculas que mejoran su visibilidad con el fin de introducirlas a la ciudad y hacerlas atractivas para la juventud capitalina. Lo anterior con el objetivo de aportar a la danza tradicional popular y contribuir a la creación de nuevos criterios para su puesta en escena, sin menoscabar la constante cultural que identifica a los grupos humanos que les dieron vida en las diferentes regiones de Colombia.

Mario Alejandro Posada Torres (Música)
Nació el 9 de febrero de 1933 en Bogotá. Director de orquesta, compositor, violinista y gestor cultural bogotano. Desde sus diez años estudió violín con el maestro Jonel Nigue. Dos años más tarde ingresó a la academia musical Antonio Varela y realizó audiciones de violín y órgano en el Liceo Cervantes hasta 1947. En 1952 obtuvo una beca para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional de Colombia. En 1957 ingresó a la Orquesta Sinfónica de Colombia. En años siguientes estudió armonía, instrumentación y piano. En 1965, junto con otros artistas, creó la Fundación y la Orquesta Filarmónica Colombiana; y en 1967, la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales. En la actualidad continúa con la ejecución del violín.

Francisco Martínez Alvarado (Arte dramático)
Nació el 10 de octubre de 1937 en Tamalameque, César. Llegó a Bogotá en 1964 donde hizo estudios de pintura y dibujo en la Universidad Nacional y en la Escuela Taller de David Manzur. Estudió danza moderna en el Ballet Folclórico de Colombia de la maestra Ligia Granados. Fue miembro durante 12 años del taller de investigación teatral dirigido por Santiago García. Ha sido actor, dramaturgo, director, modelo, poeta, pedagogo, presentador, guionista y en el campo del servicio a la comunidad se ha destacado como edil. Es reconocido como cofundador y actor del teatro la Candelaria, donde ha representado a Colombia en más de 36 países. Dirige un taller de formación actoral en el Teatro de Sueños en el que participan 25 jóvenes de distintos grupos de Bogotá.

Clemencia Echeverri Mejia (Artes plásticas y visuales)
Nació el 7 de febrero de 1950 en Salamida, Caldas. Magíster en escultura, especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College of Arts (Londres). Se ha desempeñado como docente en las universidades de Antioquia y Nacional de Colombia. Reside y trabaja en Bogotá desde 1991. Desde mediados de los 90 desarrolla obras en instalación, video, sonido, interactividad y fotografía, a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Ha obtenido reconocimientos como el Arts Council Londres o el Premio Bienal de las Artes de Colombia. Fue seleccionada para realizar la residencia artística Yaddo en New York. Esta obra hace parte de las colecciones Daros–Latinamerica, Museo Banco de la República de Bogotá y del Museo de Arte Latino Americano de Los Ángeles.

Maruja Vieira (Literatura)
Nació el 25 de diciembre de 1922 en Manizales, Caldas. Poeta, periodista y catedrática colombiana. Lleva más de sesenta años de activa carrera literaria, tiempo durante el cual ha publicado quince libros de poesía, uno en prosa y varias columnas en diversos periódicos colombianos y venezolanos. Miembro de Número en Colombia, de la Academia de la Lengua y corresponsal de la Real Academia Española. Sus méritos literarios y académicos han sido honrados con diversas distinciones: el Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura 2012, el Premio de la Fundación Mujeres de Éxito 2004 por su trayectoria literaria, profesional y su defensa de los derechos de la mujer en Colombia y la Órden Gabriela Mistral, otorgado por el Gobierno de Chile, entre otros. 

Gonzalo Garavito Silva (Audiovisuales).
Nació el 23 de octubre de 1941. Artista y docente, ha sido pionero en el arte secuencial de la animación, especialmente con las primeras cámaras de grabación digital en Colombia. Realizó estudios de arquitectura en la Universidad Nacional y de Artes y Cerámica en la Escuela del Distrito Especial de Bogotá. Ha sido docente para formar multitud de jóvenes en el campo audiovisual y animación Stop Motion. En el 2001 obtuvo una mención de honor en el Certamen Mundial Animado de Corea, donde participó con el tema Love & Happiness. En la actualidad trabaja en el campo de la experimentación del arte mediante la animación digital. 

Milciades Arevalo Pedraza (Gestión cultural)
Nació el 28 de julio de 1943 en Chía, Cundinamarca. Durante 42 años ha dedicado su vida a la promoción y divulgación de escritores y poetas consagrados y de nuevos valores del género de la literatura de Colombia y del mundo, a través de las páginas de la revista de divulgación literaria Puesto de Combate. Se ha desempeñado como tallerista, escritor, editor, fotógrafo y como jurado en diversos eventos. Fue organizador de los primeros encuentros de Periodistas Culturales, Suplementos y Revistas de Literatura durante los años 1988, 1989, 1990. Se destaca su trabajo en la Feria del Libro de Bogotá donde durante 27 años ha trabajado dando recitales y distribuyendo los libros de autores que no pueden pagar un stand en este espacio. 

Blanca Cecilia Pineda de Hernández (Gestor del Patrimonio Cultural)
Nació el 12 de diciembre de 1954 en Bogotá. Escritora, investigadora, gestora y defensora del patrimonio cultural por más de treinta años. Ha liderado procesos como defensora de los derechos humanos con enfoque a las víctimas del conflicto (mujeres y jóvenes) desde la interculturalidad y la memora histórica, liderando procesos con más de 50 organizaciones de base de mujeres en la localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá), Villavicencio (Meta) y Valledupar (César) y en el exterior en Santiago de Chile. Fue postulada al Premio Nacional de Paz en el año 2001. Entre sus obras literarias se destacan: Crónicas Locales Poblamiento en Ciudad Bolívar, Mujeres Tierra y Memoria, Historias en Sepia y Negro, Narrativas Culturales y Palo del Ahorcado, entre otras.

Publicado el Lun, 03/08/2015 - 15:40

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Gestores Culturales
Fecha: Octubre 01
Gestores Cultural de Patrimonio
Fecha: Octubre 01
Literatura
Fecha: Octubre 01
Musica
Fecha: Octubre 01
Danza
Fecha: Octubre 01

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.