El universo mágico de Macondo, creado por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, será el invitado de honor en la XXVIII Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) que se realizará del 21 de abril al 4 de mayo de 2015 en Corferias. El pabellón tendrá sorpresas que irán desde un escenario académico que se asemeja a una gallera, hasta el reencuentro con el telégrafo y el hielo, en un espacio multimedia, de arte, interactividad y literatura.
La designación de Macondo como invitado especial, en vez de otro país como habitualmente se hace, es una manera de rendir homenaje al "lugar más emblemático de la literatura", en el marco del primer aniversario del fallecimiento de García Márquez.
El objetivo es que el universo creado por el Nobel de Literatura tenga una nueva oportunidad sobre la tierra, esta vez en un espacio netamente literario. La ciudadanía podrá hacer un recorrido por el legado del Nobel y acceder a uno de los universos literarios más fecundos de la historia de la literatura a través de todos los sentidos, en una experiencia sensorial intensa que irá desde lo táctil y lo olfativo hasta lo gastronómico y lo visual.
La Filbo, que dedicará un espacio de 3.000 metros cuadrados para albergar al mundo macondiano, cuenta con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
La curaduría del pabellón -donde se darán cita académicos, traductores y expertos en la obra de García Márquez, entre ellos los que conservan su legado en la Universidad de Texas, en Austin (EE.UU)- estará a cargo del director de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello Banfi, la escritora Piedad Bonnett y el crítico literario Ariel Castillo.
Para ambientar este espacio imaginario y vincular a los espectadores a la experiencia de vivir dentro de Macondo, la dirección de arte contará por cuenta de los artistas Santiago Caicedo, Andrés Burbano y Laura Villegas, quienes harán intervenciones desde sus especialidades en multimedia, medios audiovisuales, tecnología, arte sonoro y dirección artística.
El comité experto en literatura que se encargará de darle vida a la agenda académica y cultural de la Filbo 2015 estará conformado por Guiomar Acevedo y Consuelo Gaitán, del Ministerio de Cultura; Valentín Ortiz y Víctor Manuel Rodríguez, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; y Diana Rey y Adriana Martínez de la Cámara Colombiana del Libro.
¿Qué traerá Macondo como invitado de honor?
* Será un Macondo lleno de fantasía, imaginación y juego, en contraposición con otro Macondo que padecerá las guerras y la violencia.
* No será un Macondo ligado a un destino geográfico, sino que será diferente para cada visitante. Antes que plantear una idea, el pabellón suscitará emociones.
* Será una experiencia para cada visitante, diseñada para ser vivida, y no tendrá un recorrido lineal.
* Será, ante todo, una experiencia táctil, sensitiva, auditiva, olfativa y de lectura.
* El mundo mítico será contado a partir de los momentos históricos de Macondo.
* Los visitantes tendrán la oportunidad, como el coronel Aureliano Buendía, de conocer el hielo y darlo a conocer a su familia porque el recorrido estará abierto a todos.
* En ese mundo mítico, el visitante tendrá la posibilidad de acercarse a los elementos míticos de la obra de García Márquez, desde el telégrafo hasta un catalejo.
* Contará con espacios para el juego, la gastronomía, una librería con las obras cercanas al mundo de Macondo así como la producción literaria de García Márquez, y unaprogramación académica.
* Habrá un módulo gráfico con imágenes sobre Macondo.
* Un espacio exclusivo para niños y jóvenes con una muestra para visitar y una programación cultural compuesta por talleres y encuentros.
* Un auditorio con programación cultural en donde se llevarán cabo encuentros, conversaciones y lecturas en voz alta.