Durante la vigencia 2018 la localidad de Bosa desarrolló acciones de gestión cultural para avanzar en la garantía de los derechos culturales de la ciudadanía que habita la localidad, a través de la implementación del Modelo de Gestión Cultural Territorial, una apuesta de la Secretaría de Cultura, Recreción y Deporte (SCRD) y la Universidad Pedagógica Nacional, en la cual se desarrollaron acciones en las 4 lineas: Liderazgo y articulación, gestión de los Sistemas de Participación del Sector, Fortalecimiento a la Organización Cultural y Gestión del Conocimiento, que permitieron un reconocmiento del sector cultura, recreación y deporte en la localidad de Bosa.
La Mesa sectorial es un espacio de trabajo mancomunado con las entidades del sector cultura recreación y deporte que trabajan en la localidad de Bosa, este espacio de articulación y liderazgo local lo ejerce la SCRD a través del equipo local de cultura en cabeza del enlace territorial. En el año 2018 los logros alcanzados por la Mesa sectorial local fueron:
-
El intercambio de información sobre las acciones que realiza cada una de las entidades del Sector y cómo articularlas a las que son similares o complementarias en el territorio donde se desarrollan.
-
Participar en la estrategia de abordaje territorial que tiene la Alcaldía Local de Bosa, llevando muestras de los procesos de formación y experiencias artísticas así, como el acompañamiento permanente con la animación por parte de los equipos de recreación del IDRD, y el fomento a la lectura que realiza la Biblioteca Pública de Bosa entre otras actividades.
-
Desarrollo estrategias de abordaje en los territorios de la localidad. En el 2018 la estrategia “Bosando, creando, leyendo ando en Bosa, En la cual se visibilizó la oferta de programas, proyectos de las entidades del sector como (IDARTES, IDRD, Biblioteca Bosa, Equipo Local de cultura).
-
Se articularon acciones y de manera conjunta, nos acercamos como sector a la comunidad. En el 2018, la Estrategia De Abordaje Territorial Micro territorio 26 se denomina “Las Huellas Que Resignifican El Territorio “, en la cual se desarrolla un trabajo para la disminución de las tensiones identificadas en este Micro territorio que apadrina el Sector Cultura, Recreación y Deporte.
-
Se ha logrado desarrollar permanentemente una oferta de formación artística para la infancia, adolescencia, jóvenes y adultos mayores de la localidad a través de los programas que tienen las entidades del sector como son Los CREA San Pablo y Naranjos, el Programa Nidos, los programas del IDRD, la oferta de la Biblioteca Pública Bosa entre otros.
El Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de Bosa como una instancia de participación, veeduría ciudadana y consultivo para la gestión cultural, durante el 2018, logró desarrollar acciones que permitieron:
La participación activa en el seguimiento a la ejecución de los proyectos culturales del FDL, la Participación activa en las mesas de trabajo en la formulación de los proyectos culturales 2018, el desarrollo del plan de acción que fortalece los procesos de incidencia y visibilización del CLACP como la instancia de representación técnica y política de la comunidad cultural en la localidad, la participación activa del Consejo de cultura en los debates que se realizaron en la JAL, uno para el POAI 2018 y en Cultura Todo terreno en agosto de 2018 en el marco de la visita de la Señora Secretaria, Doctora Maria Claudia López, al igual que la sesión de consejo de cultura con el señor Alcalde local señor Javier Alfonso Alba Grimaldos el 10 de octubre de 2018 , el diseño y realización del programa radial cultural del CLACPB, en la emisora comunitaria la voz de mi barrio7 y avances en la Construcción de una propuesta de lineamientos de escuela de formación artística para la localidad de Bosa.
l Punto de Gestión Cultural Local (PGCL) es otro de los logros de la gestión 2018, el cual es un espacio de encuentro para la materialización de las políticas culturales en el territorio, en el marco del Modelo de Gestión Cultural territorial, con la participación de las autoridades locales, actores, institucionales, y organizaciones locales liderado por la Secretaría de cultura, Recreación y Deporte en articulación con sus entidades adscritas. Funciona en la casa de la participación ubicada en carrera 80K- No. 61-28 sur, segundo piso, los horarios de atención establecidos son martes de 11:00 a 1:00 PM, y miércoles de 10:00 a 5:00 PM y jueves y viernes de de 9:00 a 5:00 PM.
Los retos para la gestión cultural en el 2019 serán:
-
Comunicación oportuna clara y coordinada: Fortalecer la estrategia de comunicación a través de los Canales de comunicación más efectivos que permitan al ciudadano conocer la información y acceder a la oferta cultural, artística, recreativa y deportiva en la localidad y la ciudad. Por lo que el Equipo Local de Cultura Desarrolla una estrategia de comunicación apoyándose en las plataformas de las redes sociales, el boletín cultural, la cartelera informativa y los correos electrónicos y el voz a voz, importante para dar a conocer lo que pasa en materia de arte, cultura, patrimonio, recreación y actividad física en la localidad; canalizando todo en el Punto de Gestión Cultural Local.
-
El nuevo consejo de arte cultura y patrimonio de la localidad, informe a cada uno de los sectores que representa y a la ciudadanía en general los avances, procesos y actividades que adelanta, a través del programa radial que tiene el consejo en la emisora la voz de mi barrio 7.
-
Fortalecer las estrategias de información que tenga el equipo local de cultura para que esta llegue de manera oportuna verídica a la ciudadanía para que esta pueda participar activamente.
-
Ampliar y descentralizar la cobertura de la oferta cultural
-
Espacios de diálogo e intercambio: Es necesario abrir espacios para el intercambio de experiencias, diálogo de saberes que se realizan en cada una de las Mesas sectoriales locales, para retro alimentar y fortalecer la gestión cultural territorial.
-
Continuar desarrollando la estrategia del Tinto distinto, los diálogos culturales y participando en la estrategia de abordaje territorial para tener una mayor cercanía con la comunidad y fortalecer los lazos institucionales con los comunitarios.
-
La necesidad de consolidar y sostener los Puntos de Gestión Cultural Local, los cuales son espacios físicos y de encuentro donde se evidencia el liderazgo y la articulación de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, como cabeza del sector con sus entidades adscritas y los sectores con presencia local, para la materialización de las políticas culturales en el territorio, en el marco del Modelo de Gestión Cultural Territorial – MGCT.
-
Mantener activos los PGCL, los cuales se han convertido en espacios físicos, dinámicos donde la ciudadanía tiene acceso a la información oportuna y actualizada debe ser una prioridad de la gestión de la SCRD.
-
Incluir los PGCL en el organigrama de la entidad como referentes locales de gestión de la SCRD. (Sistema integrado de gestión).
Todos estos logros y retos se alcanzaron gracias a la participación activa del Consejo local de arte, cultura y patrimonio quienes son los representantes directos de la base cultural de la localidad, acompañados por el equipo local de cultura de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte y los referentes de las entidades adscritas del sector.
Por: Omaira Albarracín Álvarez