Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Pulsaciones > Apuestas por el fortalecimiento de la industria musical en Colombia

Apuestas por el fortalecimiento de la industria musical en Colombia

Publicado el Jue, 09/10/2014 - 14:37

En el foro Pulsaciones: música en la ciudad: entre la industria y las políticas públicas, se conocieron experiencias internacionales exitosas del sector musical y se propusieron proyectos a mediano y largo plazo entre la empresa privada y el sector público que beneficien la industria de la música en Colombia. 

Durante el evento, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y el Ministerio de Cultura, los panelistas internacionales describieron experiencias destacadas del sector musical mundial e hicieron algunas recomendaciones para el caso colombiano. Vea las memorias en formato audiovisual del evento. 

El director de música del Australia Arts Council, Paul Mason, resaltó la importancia de que cada país cuente con datos sobre consumo y producción de música para tener un conocimiento más profundo del sector que le permita crear una política pública más efectiva, así como estrategias de negocio en el sector privado. 

Gerald Seligman (USA), director ejecutivo de la National Recording Preservation Foundation, describió las transformaciones de la industria musical y los vacíos que dejó la desaparición de los sellos disqueros. Hizo un llamado a la conformación de redes locales, nacionales e internacionales y a que la música grabada y en vivo no sean gratuitas. 

Por su parte, Diego Traverso, coordinador del Departamento de industrias creativas del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, destacó los proyectos de internacionalización de la música y los procesos de asociación que permiten el fortalecimiento del sector. 

Durante el foro se destacaron modelos colombianos de negocio como M3 producciones, Ondatrópica y El Bunker producciones. 

En las mesas de trabajo se reunieron artistas, empresarios, comunicadores y representantes del sector público de Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá para proponer proyectos a mediano y largo plazo, entre los que se destaca la realización de un censo o inventario de agentes del sector musical con alcance nacional, la creación de una organización que desarrolle proyectos estratégicos para el sector y el fortalecimiento de un circuito nacional para los artistas. 

También se consideró la importancia de revisar la Ley del Espectáculo Público para favorecer su impacto en los escenarios musicales, la formación de líderes musicales como sujetos políticos que tengan incidencia en las iniciativas legislativas, la consolidación de una estrategia de proyección internacional de música colombiana apoyada en las grandes ciudades y gobiernos locales, y la relevancia de generar asociatividad en el sector. 

A las actividades públicas del foro asistieron 200 personas en promedio y 67 a las mesas de trabajo, entre las que se destaca la participación de Carlos Guisao, subsecretario de Arte y Cultura de Medellín; Iván Movilla, jefe de fomento cultural de la Alcaldía Distrital de Barranquilla; Carolina Campo Ángel, coordinadora de artes escénicas de la Secretaría de Cultura y Turismo de Santiago de Cali; Gabriel García de Absent Papa; Juan Carlos Garay, periodista de la revista Semana y Señal Radio Colombia; y Ana Cecilia Restrepo Espinosa, directora general de la Red de Escuelas de Música de Medellín, entre otros. 

Publicado el Jue, 09/10/2014 - 14:37

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Llega el Festival Centro 2022
Fecha: Enero 13
Una Fuerza más poderosa. Plaza de Bolívar
Fecha: Mayo 12
Música para #UnaFuerzaMásPoderosa
Fecha: Mayo 06
Conéctate con el Festival Virtual Fúgate al Centro
Fecha: Febrero 17
Regresa el Festival Centro con su diversidad de sonidos
Fecha: Enero 20

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.