
Hisch Apquen “La memoria de la tierra”, representación de la flora actual de Suba, y su relación con la Cosmovisión de los indígenas Muiscas de Suba, fue una de las propuestas ganadoras del Programa Distrital de Estímulos 2019 a través de la Beca Ciudadanía Juveniles Locales. La cual tuvo como objetivo fortalecer el tejido intergeneracional y cultural de los jóvenes indígenas Muiscas de Suba, a través de la construcción de un catálogo cultural que contiene el registro escrito, fotográfico y en dibujo de algunas de las especies vegetales más representativas del territorio de Suba, en conjunto con los saberes tradicionales de su comunidad, con el fin de obtener una memoria del territorio actual y su flora.
Es importante resaltar que el Cabildo Indígena Muisca de Suba, tiene un proceso denominado semillero de guardia indígena Muisca de Suba, el cual se constituyó con el fin de recuperar, cuidar y defender el territorio Muisca de Suba. Para esto desde hace un año, el Cabildo ha convocado y reunido a los jóvenes de la comunidad, promoviendo el reencuentro con su territorio y convirtiéndose en los guardianes del mismo.
El producto propuesto en la propuesta - Catálogo HISCH APQUEN “La memoria de la tierra”, será una herramienta de fortalecimiento, apropiación y reconocimiento de la lengua, los saberes tradicionales y de memoria territorial tanto para el Cabildo Indígena Muisca de Suba como para la comunidad Subana.
Créditos: Cabildo Indígena Muisca de Suba