Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Premio Dibujatón: una oportunidad para ilustrar los patrimonios integrados de Bogotá

Premio Dibujatón: una oportunidad para ilustrar los patrimonios integrados de Bogotá

Publicado el Sáb, 05/06/2021 - 08:08
Foto: SCRD

Hoy sábado 5 de junio, desde las 8:30 a.m. y hasta el mediodía, el IDPC llevará a cabo la jornada del premio “Dibujatón: ilustra el patrimonio de Bogotá”, una de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos de este año. Profesionales y aficionados del dibujo se darán cita en los columbarios del Cementerio Central. Histórico lugar para la ciudad, por sus más de 100 años de uso como cementerio distrital (1855-2000), que recibió a una amplia población de sectores populares. 

El premio “Dibujatón” -que este año llega a su quinta versión- tiene como objetivo promover la apropiación del patrimonio cultural de Bogotá, bajo un enfoque de patrimonios integrados, reconociendo el dibujo como herramienta creativa que aporta a la transmisión de la memoria e identidad del entorno urbano y natural presente en la ciudad. Los estímulos se distribuirán de la siguiente manera: primer puesto $5 millones, segundo puesto $3 millones y tercer puesto $2 millones.

La jornada iniciará a las 8:30 a.m. con un recorrido sensorial por Los Columbarios del Cementerio Central. Posteriormente, las 35 personas seleccionadas (de un total de 125 inscritas este año) procederán a realizar una serie o secuencia de dos a tres dibujos rápidos o sketch, inspirados en la experiencia y el sentir del lugar, donde el legado de Los Columbarios no sea contendor sino protagonista.

Se entiende por sketch urbano en su traducción “croquis”, “boceto” o “esbozo”, como un dibujo rápido de un determinado elemento a ilustrar en un contexto de ciudad (edificio, paisaje urbano, detalle ornamental, monumento, etc), tomando en cuenta las líneas principales y empleando técnicas de representación gráfica tales como lápices, tintas, acuarelas, entre otros.

Cabe recordar que -de acuerdo a las condiciones de participación de la convocatoria- el lugar fue informado mediante correo electrónico a las y los participantes habilitados, un día antes de la jornada dispuesta en la convocatoria del IDPC. En dicho espacio los asistentes realizarán los dibujos durante la jornada establecida.

El resurgir de Los Columbarios del Cementerio Central

Hacia finales del siglo XVIII, una de las consideraciones predominantes en la organización territorial de Bogotá, que se iría imponiendo paulatinamente, fue la de dividir espacialmente a los vivos y los muertos. Los primeros habitaron cerca de los cerros orientales, los segundos fueron ubicados al occidente de la ciudad, en el camino que conducía a Engativá. Aquí, lejos de la planificación y el movimiento citadino, se instaló el conjunto funerario del Santafé que incluía el cementerio de las élites y los personajes históricos, el Cementerio de Pobres, el cementerio de impenitentes y los cementerios para extranjeros.

Muy temprano, el sector conocido como el Cementerio Católico -o Central- de Bogotá adquirió  un carácter monumental. Por su parte, en el terreno occidental aledaño al cementerio se dispuso un sector público que en los archivos se registra como Cementerio de Pobres, conocido hoy como Globo B -Parque de la Reconciliación-. La estética imperante fue la de inhumaciones en tierra, cruces en madera y arreglos florales para señalar los entierros y fosas en suelo, de manera similar a como aún se acostumbra en los camposantos de pueblos y veredas. 

Con los años, este lugar se convirtió en el cementerio distrital más antiguo, dinámico e importante, gracias a la fuerte presencia e impronta popular y devocional de amplios sectores sociales, que visitaban a sus muertos y generaban un espacio de afecto y ritualidad.

En el 2000 se clausura este cementerio. La prensa publicó notas y artículos sobre la escasez de bóvedas y el malestar generalizado por su cerramiento definitivo. Se generó un destierro de los muertos y sus dolientes.Y con ello, llegó la ruina y olvido de este antiguo lugar funerario en el que aún hoy, sobresalen cuatro de los seis columbarios que acogieron los restos mortales y las memorias de los habitantes de Bogotá. 

Actualmente, se viene produciendo el despertar del Cementerio de Pobres  y sus Columbarios, lugares hablantes que insisten en resurgir, mediante el latir de nuevas revelaciones cubiertas bajo capas de deterioro, silencio y omisión. El latido que retumba es un llamado a historizar y experimentar vivencialmente el lugar. 

Patrimonio físico y simbólico con carácter testimonial, que nos permite acercarnos y escuchar los relatos de esos conciudadanos de diferentes épocas, población mayoritaria de estratos medios y vulnerables, quienes con sus nombres, cuerpos, memorias, huellas de desalojos sufridos y dolientes emergen para ampliar los relatos históricos de la capital.

Publicado el Sáb, 05/06/2021 - 08:08

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.