Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Personajes y Colectivos de Tunjuelito en 2019: Raúl Arias, Artista Plástico

Personajes y Colectivos de Tunjuelito en 2019: Raúl Arias, Artista Plástico

Publicado el Jue, 10/10/2019 - 15:34
Raul con 3 pinturas propias en carpa
Foto: SCRD

Desde antes de que se inaugurara la Biblioteca Gabriel García Márquez “El Tunal” Raúl Arias la esperaba para que fuera otra de sus habitaciones artísticas en la localidad de Tunjuelito. Ha vivido desde los 2 años en la localidad, casi nacido en el barrio El Carmen,  su padre fue dirigente sindical y tuvo gran influencia sobre Raúl para su acercamiento a diferentes manifestaciones artísticas, su padre intento tocar guitarra y de ella se acompañaba en ratos libres, esta fue la primera motivación de Raúl para acercarse a la música, pero además a su padre le gustaba la poesía popular, ejemplo de algunos de ellos esta “Como fue señora” también “El Duelo del Mayoral” y “El brindis del bohemio”, esto también fue permeando a Raúl en su desarrollo artístico acercándolo a la literatura, además de un libro que recuerda mucho que estaba en la biblioteca de su padre que le gustó mucho  que mostraba el diario del “Che” cuando estaba en Bolivia, leyendo desde muy niño apenas a sus 4 años. ¿Cómo se acercó a las artes plásticas? Raúl manifiesta que no es muy claro por qué de su padre y su entorno no hubo mucha influencia para esta área, menciona que quizás haya una vena familiar por su prima lejana que estudio artes plásticas, pero en esencia comienza a los 5 años cuando comienza a pintar paredes y coger el lápiz como una obsesión y considera que esa fue la primera área que lo llevo a las otras. 
El arte en su edad adulta, como a muchos les pasa, estaba presente pero aun no era prioridad, estaba tímido, era necesario sobrevivir y trabajar, en compraventa de carros, en tiendas ópticas, clínicas, entre otras, hasta que la biblioteca le permitió un espacio para leer la vida de los artistas Van Gogh, Gauguin, Modigliani y de todos los impresionistas. Simultáneamente se dedicó a hacer otras cosas como estudiar diseño gráfico en el Sena, y comprendió que la única forma de desarrollar su mundo artístico era dedicándole tiempo completo, a partir de allí profundizo en escribir, pintar y tocar guitarra hace 17 años aproximadamente. Guitarra aprendió en una iglesia cristiana, más o menos a los 17 años, luego a través de la filosofía cuestiono mucho la existencia de Dios, leyendo a Nietzsche, Schopenhauer entre otros que hicieron que se alejara de ese dogmatismo cristiano, pero quedó la música como herencia de ese momento. 

Raúl reitera: “Siempre el arte ha estado allí, pero la única forma que tenía para progresar en él era estudiando, no necesariamente en una institución, sino de una manera autodidacta”.

Renuncio a todo lo que no estaba relacionado con el arte y de tiempo completo comenzó a leer libros, a mirar técnicas y en esencia a ensayar, tener errores y aprender pintando, “porque el arte no admite teoría” dice Raúl. Así como en la experiencia de otros artistas, cuando se lee por que Van Gogh se cerceno una oreja, o porque Gauguin era corredor de bolsa y renuncio a los 40 años deja su familia, su hogar, sus hijos y se va a una  isla  Tahitiana a pintar, luego a Panamá y lo deja todo, igual algunos impresionistas. 

“Hay momentos y presiones donde uno se cuestiona por la decisión tomada” dice Raúl y acota “sobre todo por lo económico”, pero manifiesta que tiene claro que es diferente vivir del arte o vivir para el arte y en este país se vive para el arte. Afirma que un país se conoce en su desarrollo por cómo trata a sus artistas, pone como ejemplos Francia, Holanda, países bajos, donde los artistas no son mirados con desdén, al contrario son apoyados y algunas veces subsidiados por el estado. También la familia algunas veces es una presión por que desean ver a sus cercanos en actividades rentables y para Raúl no fue la excepción, sin embargo han acompañado sus logros y reconocimientos como artista mostrando conciencia y aceptación en la profesión artística. Al contrario sucedió con las mujeres por la facultad sensual del arte, que tiene la capacidad de seducir, pero no necesariamente permanecer, aunque también se ha encontrado con mujeres que lo han apoyado en su profesión, pero parece ser que deben ser similares o afines con el campo artístico para que logren comprender esa compleja relación entre el arte y la estabilidad. 
Raúl dice: “El arte llena el alma y es el destino, usted puede traicionar a las personas, pero un artista que se traicione a sí mismo y venda su destino, no nació para ser artista” también “el primero que tiene que creer en lo que uno hace es uno mismo”. Manifiesta que al artista inseguro lo cogen las críticas y le pasa lo de los monumentos, los perros se orinan en ellos, hay que saber manejarlas.

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/raul_exponiendo_3_pinturas_propias_en_tarima.jpg

Raúl cuenta que la propuesta de Economía naranja será buena en la medida que reduzca la incertidumbre del pintor, sobre todo a las personas que llevan mucho tiempo dedicándose al campo artístico y cultural, también no solo para comercializar el arte, si no para generar procesos de enseñanza y trasmitirlo a otros, dice: “una persona que coge un pincel, es una persona que quizás nunca tome un arma”.

En cuanto al sistema político y el proceso electoral, como humanista y artista es muy crítico, sin embargo evoca al presidente Kennedy cuando decía que no se debía buscar un ciudadano que cuestionara qué podría hacer la nación por él; si no al contrario qué podría  hacer el por el país. Concluye que los que deberían decidir sobre el campo artístico definitivamente tienen que ser los artistas aun cuando la credibilidad actual sea muy baja y en el proceso electoral apostarle a esos pocos que son honestos.

Así es Raúl, artista plástico, poeta, cuentista y músico de la localidad de Tunjuelito desde hace mucho tiempo y con reconocimientos como  estar en el grupo de los 50 mejores muralistas del distrito, ganador de mejor mural en la localidad de Rafael Uribe Uribe hace algunos años en el bicentenario, premio de poesía en el Festival de Convidarte de Tunjuelito, ganador de concurso de poesía japonesa en la Universidad Javeriana, le han publicado 5 antologías en Tunjuelito y Ciudad Bolívar, participo en el grupo de artistas del Tunjo aliados con Rapsodia y ganaron en el concurso de versos y pinturas para la Casa de la Cultura (aquella fue la primera vez que se hacía reconocer por sus pinturas), premio del Festival artístico y cultural 2018 ,entre muchos otros. 

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/raul_con_3_pinturas_propias_en_carpa_arrodillado.jpg

Raúl nos cuenta que quiere dedicarse a pintar cuadros políticos que sinteticen la violencia en Colombia y tomara como insumo la toma del Palacio de Justicia y aquellos personajes muertos por la violencia, entre ellos, Jaime Garzón. También algunas pinturas con mensajes ambientales denunciando el daño a la Pachamama por la mano del hombre. Adicionalmente quiere enfocarse en enseñar lo aprendido manifestando que esa es la mejor herencia del hombre.

El mensaje con el que se despide es “tenemos que recordar que el arte no se puede quedar en Shakira y Juanes, como el deporte no se puede quedar en Nairo Quintana y James, creo que el arte y el deporte también lo hacen muchos otros que no salen en los medios, también arte es hacer patria, el artesano también es artista y el arte no debe ser mendigo en esta sociedad”.
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/raul_con_enlace_territorial_tomando_tinto.jpg

 

Publicado el Jue, 10/10/2019 - 15:34

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Vive "Rock de Barrios"
Fecha: Agosto 11
Participa en VueLAB
Fecha: Agosto 11
Primer Concurso Distrital de Arte para personas con discapacidad
Fecha: Agosto 11
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: Agosto 08
"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: Agosto 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.