Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Patrimonio audiovisual, reflejo de la creatividad de Bogotá

Patrimonio audiovisual, reflejo de la creatividad de Bogotá

Publicado el Mié, 27/10/2021 - 14:41
Casette VHS en plaza de bolivar
Foto: SCRD

Bogotá, octubre de 2021. Las imágenes en movimiento y las grabaciones sonoras, son un registro importante en la vida cotidiana de una ciudad tan diversa como Bogotá. Por eso celebramos el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, reconociendo la importancia que tienen las obras y los documentos audiovisuales compuestos por los medios digitales, las fotografías, los registros sonoros, musicales, radiofónicos, cinematográficos, videográficos y televisivos entre otros, para la preservación de nuestra cultura e identidad. 

Para Luis Alfredo Barón, historiador del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC, “el patrimonio cultural audiovisual se trata de aquellas producciones fílmicas con valor histórico que nos han heredado; piezas, que al igual que la fotografía, son una especie de ventana directa al pasado, que nos brinda la posibilidad de tener una apreciación más sensible sobre lo que ya no existe pero que da la impresión de estar de alguna forma presente”.

Luis Alfredo destaca igualmente la labor que ha realizado el IDPC por reconocer el valor de las producciones fílmicas a través de la divulgación de este patrimonio con investigaciones como el libro Bogotá Fílmica, en donde pueden observarse las relaciones entre cine y el patrimonio cultural y la manera en que el espacio público de Bogotá se utiliza como escenario.

Igualmente, Capital Sistema de Comunicación Pública, aporta a la construcción de una sociedad participativa e incluyente en Bogotá, a través de la producción y circulación de contenidos, poniendo a la disposición de la ciudadanía, la obtención de copias de programas y grabaciones como una iniciativa que busca promover la conservación del patrimonio audiovisual.

Gracias a este contenido audiovisual, la ciudad ha podido preservar su historia y a su vez, ha impulsado la creación de nuevas obras, que han permitido transmitir las tradiciones, la cultura y la vida cotidiana de los territorios.

Para Antonio Ochoa, historiador de RTVC Señal Memorial, “la importancia del patrimonio audiovisual para la capital, es que nos va contando por medio de imágenes en movimiento y por medio de sonidos, hechos en diferentes épocas, momentos, contextos, situaciones, personas y lugares. Nos va mostrando cómo ha ido cambiando la ciudad, como ha sido la relación de las y los bogotanos con el entorno social, ambiental, y urbanístico. También nos va presentando las diferentes facetas de las poblaciones que han habitado esta ciudad: las mujeres, los hombres, los niños, la población mayor y los migrantes, con registros modernos y contemporáneos, que son fuente de primera mano para conocer las diversas realidades de la capital”.

Para la revitalización y conocimiento del patrimonio audiovisual Antonio recomienda:

  • Participar de las diferentes estrategias que tienen las entidades como la Cinemateca Distrital, Capital Sistema de Comunicación Pública, RTVC Señal Memoria, la Fundación Patrimonio Fílmico y el Archivo de Bogotá, entre otras instituciones, para conocer  los registros que hablan acerca de nuestro territorio.
  • Fomentar la preservación de obras y documentos de patrimonio audiovisual que cuenten historias de los barrios, las localidades y los eventos que se han hecho en la ciudad, manteniendo el contacto con las personas y las entidades que trabajan en este maravilloso mundo y que buscan la preservación revitalización y divulgación de este tipo de registros.
  • Promover las realizaciones audiovisuales como largometrajes, cortometrajes y filminutos, entre otras realizaciones, de tal manera que estas producciones puedan seguir narrando la vida de los habitantes y las historias que el entorno urbano y rural de la ciudad tiene para contar.
     
Publicado el Mié, 27/10/2021 - 14:41

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.