Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Pasión y Salsa sin Límite en Engativá

Pasión y Salsa sin Límite en Engativá

Publicado el Lun, 30/09/2019 - 18:40
Foto: Aldemar Beltrán- Director Academia Salsa sin Límite

La Academia Salsa sin Límite nació por iniciativa de una pareja de baile Silvia Pinto y Aldemar Beltrán (quienes también son pareja de vida) y vienen trabajando desde el año 2002 fortaleciendo los procesos de salsa en el noroccidente de la ciudad.

Ambos tienen otras profesiones pero dedican su vida a la formación especialmente en salsa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Estos procesos formativos de largo alcance también incluyen danza urbana y bachata, así como acondicionamiento físico para la danza. Trabajan de lunes a lunes en estos procesos que los apasionan y les ha permitido dar a conocer su trabajo y crear su propio estilo.

“No nos interesa crear fotocopias nuestras, queremos que cada estudiante tenga su propio estilo. Creo que parte de nuestro éxito se ha basado en eso, al público le gusta vernos porque cada pareja y cada bailarín tiene su propia forma de bailar, es lo que nos caracteriza” asegura Aldemar Beltrán licenciado en biología y química, coordinador académico en un colegio y director de la Academia Salsa sin Límite.

Al relatar los orígenes de su proceso Aldemar resalta: “En Bogotá el movimiento de la salsa se concentró sobre todo al sur, en este lado de la ciudad no había casi agrupaciones y por eso la competencia fue bastante al comienzo. Yo trabajé como profesor durante 8 años en la Casa de la Cultura de Engativá, antes de pensar en tener mi propia academia.”

“La gestión en los inicios fue un gran reto. Intentar proyectar nuestro grupo fuera del país fue toda una odisea. Las embajadas no creían mucho en los grupos de salsa de Bogotá, había una preferencia por las agrupaciones de Cali. Sin embargo a nivel nacional si fuimos a muchos festivales y eventos en diferentes ciudades, allí nos encontramos con las grandes compañías caleñas y no ganábamos pero el aprendizaje fue muy grande”

Comenzar con su propia academia no fue fácil, especialmente por la consecución de recursos: “Los inicios con la academia fueron difíciles, porque tuvimos patrocinio y apoyo de un supermercado pero en algún momento, cuando tuvimos que financiar todo por nuestra cuenta, conseguir un local y cobrar a los bailarines, mucha gente no continuó, así que los retos fueron grandes”.

La Academia ha pasado por varias etapas en los últimos años. “En nuestra actual sede del barrio Santa Helenita llevamos 7 años ya, tuvimos una segunda sede en otro lugar de la localidad, pero en ese momento se instaló un CLAN- actual CREA y los estudiantes no volvieron. Nos tocó cerrar y quedarnos solo con una”.

Sin embargo, a pesar del gran desafío que significa mantener un emprendimiento artístico su interés se centra en mantener esa pasión que los motivó desde los inicios y los lleva día a día a seguir trabajando: “Mantener nuestro emprendimiento artístico sigue siendo un desafío, tenemos competencia sin duda, pero lo que nos interesa es generar procesos formativos con nuestros estudiantes. Usamos mucho el voz a voz y las redes sociales. Actualmente tenemos estudiantes de otras localidades por ejemplo algunas parejas vienen desde Kennedy y Suba. Porque contamos con profesores excelentes. Por ahora hemos logrado con éxito que nuestra academia se mantenga y siga adelante” “Como academia también hacemos labor social, varias veces al año donamos nuestras presentaciones y nuestras clases a personas adultas mayores que viven en ancianatos y a niños en riesgo que viven en hogares de protección”

La Academia Salsa sin Límite se encuentra en la Cra. 77A #68b19 segundo piso- Barrio Santa Helenita.

FB: Salsa sin límite. Instagram y Twitter: Salsa sin Límite Oficial.

 

Publicado el Lun, 30/09/2019 - 18:40

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona occidente)
Fecha: Agosto 05
Toma de Hip-Hop en Engativá
Fecha: Julio 16
Feria de Exhibición: Contra Cultura VUDÚ en Engativá
Fecha: Julio 16
Festival Dánzate Engativá
Fecha: Julio 02
Festival Multicultural Rumba Engativeña
Fecha: Julio 02

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.