Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La cultura del cuidado llega a Mártires con la 'Manzana del Cuidado'

La cultura del cuidado llega a Mártires con la 'Manzana del Cuidado'

Publicado el Mar, 15/06/2021 - 11:43
Foto: FUGA
  • ‘En Bogotá cuidamos y reconocemos la diferencia, por eso el Sistema Distrital de Cuidado llega a Los Mártires para atender las necesidades de las personas cuidadoras en todas las diferencias y diversidades.

  • ‘La entidad ancla de esta Manzana del Cuidado es El Castillo de las Artes, el primer centro de arte cultura y memoria que funciona los siete días de la semana, las veinticuatro horas del día en Bogotá. 

Bogotá, junio de 2021. Conscientes de la deuda histórica con las mujeres en todas sus diferencias y diversidades, la administración distrital, en el marco de la implementación del primer Sistema Distrital de Cuidado de América Latina, creado para reducir, redistribuir y reconocer la sobrecarga de los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados y a quienes los realizan, entregó la quinta Manzana del Cuidado en Los Mártires, un espacio que cuida y reconoce la diferencia. 

“Si hay una de las cinco Manzanas del Cuidado que en realidad nos enorgullece es esta, porque es en esta localidad de Los Mártires es donde más desafíos tenemos, no solo por la pobreza, sino también por las condiciones de discriminación y exclusión que padecen las mujeres de esta localidad”, expresó la alcaldesa Claudia López, quien resaltó que “el Sistema Distrital de Cuidado es de lejos la mayor innovación social que está dejando esta Alcaldía”

La Manzana del Cuidado de Los Mártires está diseñada para atender las necesidades de personas cuidadoras LGBTI, en ejercicio de actividades sexuales pagas, migrantes y personas bajo su cuidado. Todas podrán acceder a los servicios de forma gratuita y sin ningún requisito, porque en Bogotá Se Puede Ser. 

Las cuidadoras y a quienes cuidan, podrán acceder a actividades de formación, respiro y bienestar con una oferta articulada de servicios entre las secretarías de La Mujer, Integración Social, Educación, Desarrollo Económico, Salud, Hábitat, Idartes, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Turismo y el Jardín Botánico. 

En Mártires viven 46.389 mujeres y el 29% de ellas, que tienen más de 15 años, realizan trabajos domésticos y de cuidado no remunerado en el hogar como actividad principal. La apertura de esta Manzana del Cuidado es fundamental para relevarlas de esta sobrecarga y garantizar que retomen sus proyectos de vida y fortalezcan alternativas para su autonomía económica. 

Dentro de esta Manzana del Cuidado viven 24.953 personas, de las cuales 1.679 son trabajadoras del cuidado, 1.415 son niñas y niños menores de cinco años, 2.188 son personas mayores y 1.570 son personas con discapacidad, poblaciones que se beneficiarán de la oferta articulada del Distrito. 

La entidad ancla de la Manzana del Cuidado de Los Mártires es El Castillo de las Artes, el primer centro de arte, cultura y memoria 24/7 de Bogotá. Aquí, la ciudadanía puede encontrar una programación que incluye talleres, semilleros, cine, exposiciones de arte, actividades de danza, música, artes plásticas, teatro y circo.  

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte afirma que "sabemos que crear es una forma de cuidar. A través de la creación recuperamos fuerzas y resignificamos realidades, a través de la creación podemos proponer relaciones donde el cuidado de los y las demás hace parte primordial de un esfuerzo compartido, a través de la creación podemos reconocer la labor de las cuidadoras que a partir de hoy tendrán acceso a todos los servicios que la Manzana del cuidado ofrece y de esa forma impactar sobre la realidad de miles de mujeres para que puedan enriquecer su vida cotidiana. La gran conversación de Bogotá en el siglo XXI pasa necesariamente por el cuidado y la creación. En espacios como este ambas son protagonistas"

El Castillo de las Artes es un espacio que busca promover el empoderamiento de los derechos culturales y el cuidado de la vida, es una respuesta distrital encabezada por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - Idipron, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, para beneficiar a toda la comunidad de la localidad de Los Mártires. 

Montero agrega que "aquí, en Mártires, la Manzana del cuidado tendrá su ancla, su centro de gravedad, en El Castillo de las Artes, un escenario desde el cuál, con una oferta 24/7, estamos llevando el arte y la cultura a la vida cotidiana de los ciudadanos y las ciudadanas. Encontrarán talleres, cineforos, semilleros de distintas disciplinas, exposiciones. Encontrarán la posibilidad de acercarse y relacionarse con diferentes formas de creación para que puedan conocer y elegir con cual de ellas acompañar sus vidas. Estamos seguros de que de esta manera potenciaremos otras formas de leer y habitar el mundo, y que El Castillo de las Artes será el centro activo de historias donde el cuidado sea un eje transformador de la realidad".

Además, en la Manzana del Cuidado de Los Mártires las personas que cuidan y quienes requieren cuidado también encontrarán servicios en Casa de Todas y en el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros, así: 

  • Talleres de educación socio-ocupacional. 

  • Educación flexible para terminar el bachillerato. 

  • Cursos de formación (dictados en alianza con el SENA). 

  • Certificación de saberes de cuidado 

  • Atención psico-social y jurídica.

  • Talleres de iniciación en emprendimiento, innovación y habilidades blandas.

  • Actividad física 

  • Centros de escucha LGBTI 

  • Centros de escucha para mujeres

  • Escuela de la bici 

  • Identificación y gestión de riesgo de personas vinculadas a actividades sexuales pagadas

  • Gimnasia terapéutica y yoga

  • Servicios de alimentación 

  • Experiencias artísticas para mujeres gestantes 

  • Encuentros y experiencias artísticas: cine foros 

  • Talleres de educación financiera y adquisición de vivienda.

  • Recorridos turísiticos de apropiación de la ciudad.  

Y mientras ellas son atendidas en cualquiera de estos servicios, en la Manzana del Cuidado cuidaremos a quienes ellas tienen a su cargo: Niñas y niños, personas mayores y personas con discapacidad podrán acceder a: 

  • Espacios lúdicos y de lactancia para niñas y niños 

  • Cuidado de niñas y niños menores de 17 años 

  • Servicios de alimentación 

  • Servicios para personas mayores en danza y artes, formación, intercambio de saberes, corte y confección 

  • El arte de cuidarte

  • Actividad física 

  • Centros de escucha LGBTI 

  • Centros de escucha Mujeres 

  • Programa Nidos

  • Experiencias artísticas con papás. 

  • Servicios para personas habitantes de calle y sus animales: vacunaciones, retoma de hábitos de autocuidado, promoción y prevención en salud, fortalecimiento de auto esquemas y desarrollo de habilidades y capacidades. 

  • Acupuntura urbana

Así, en Bogotá respondemos con acciones concretas a las necesidades de las trabajadoras del cuidado, creando servicios que promueven el cuidado de la vida, el reconocimiento, el respeto y el afecto por la diferencia y la diversidad. 

Equipamientos donde se prestarán servicios de la Manzana del Cuidado de Los Mártires: 

SECTOR

EQUIPAMENTO

Secretaría Distrital de la Mujer

  • Casa de todas

Secretaría de Salud 

  • Centro de atención prioritaria en salud CAPS Samper Mendoza

Instituto Distrital

para la protección

de la Niñez y la

Juventud (IDIPRON)

  • El Castillo de las Artes

Secretaría de Educación

  • I.E.D Colegio República Bolivariana de Venezuela

Secretaría Integración Social 

  • Cocina Popular

  • Jardín Infantil Diurno Samper Mendoza

  • Centro Día Mi Refugio

  • Hogar de Paso día/noche Los Mártires

  • Centro Amar I diurno

  • Centro Amar II 24horas

  • Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros - Los Mártires.

  • Subdirección local Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría de Cultura

  • Parque el Renacimiento

A la fecha, las 4 manzanas del cuidado han realizado 4.718 atenciones y en las 2 unidades móviles, 3.696 atenciones

Publicado el Mar, 15/06/2021 - 11:43

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.