Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > ¿Conoces a los Rrom de Bogotá? Hoy celebran su día

¿Conoces a los Rrom de Bogotá? Hoy celebran su día

Publicado el Jue, 08/04/2021 - 07:48
Foto: SCRD
  • En la capital hay cerca de 700 personas de la comunidad Rrom organizadas en 11 kumpanias o comunidades.
  • Los gitanos se ubican en 10 barrios aproximadamente.
  • La lectura de la mano y las artesanías son algunas de sus formas de ingresos económicos.

Bogotá, abril 2021. Bogotá, la ciudad de las puertas abiertas, tiene un espacio para todos, y cuando decimos esto nos referimos a todos los habitantes y culturas del mundo, como la Rrom o gitana, quienes hoy, 8 de abril, celebran su día.

Los Rrom se ubican en Bogotá en localidades como Puente Aranda y Kennedy en barrios como Trinidad Galán, San Rafael, Nueva Marsella, La Igualdad, La Primavera, La Francia, Patio Bonito, La Pradera, Bosque Popular y San Fernando, y son alrededor de 700 personas, organizadas en 11 kumpanias o comunidad, que hacen parte de esta cultura aquí en la capital.

Para Dalila Gómez, coordinadora general Prorrom, el día del pueblo gitano es muy importante “porque significa la conmemoración y valoración de la existencia del pueblo gitano a nivel mundial, además del nacimiento de la bandera que tiene el azul que significa el cielo, el verde de la tierra y una rueda roja que significa la sangre gitana derramada por el pueblo, sobre todo en la Segunda Guerra Mundial”.

Y es que su fórmula de vida, el nomadismo, les ha permitido sobrevivir y preservar sus tradiciones a lo largo de la historia, pues desde que salieron del norte de india, hace más de 10 siglos, han recorrido el mundo impregnándolo de su gitanismo mágico.

Es así como la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, a través de la Dirección de Asuntos Locales y Participación, reconoce y aporta a la protección de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, generando las condiciones y mecanismos de participación y concertación efectiva para garantizar una ejecución real y de impacto de las políticas culturales del pueblo Rrom o gitano, en consonancia con el Artículo 66 del Plan de Desarrollo Distrital, referido al enfoque diferencial étnico.

Por lo tanto, en Bogotá o Bogotanake, en lengua Romaní, esta comunidad busca conmemorar sus tradiciones, lengua, cultura, y uno de los valores más importantes para ellos, la libertad. Así mismo, a través de sus líderes, buscan desestigmatizar algunas prácticas ancestrales como la lectura de la mano por parte de las mujeres.

¿Y durante la pandemia qué?

Para el pueblo Rrom no ha sido fácil afrontar esta pandemia por el COVID-19, pues debido a su nomadismo, como dicen ellos, viven en el presente. Es por esto que no tienen costumbres como el ahorro o planear actividades a futuro.

No obstante, gracias a que son reconocidos en los censos, los Rrom pueden acceder a alimentación a través de bonos canjeables y también a servicios sociales que se ofrecen desde las diferentes secretarías del distrito.

Asimismo, como dice Dalila, ha sido muy duro porque la pandemia significa quedarse quieto en un sitio, y para los gitanos, no moverse significa muerte. No obstante, gracias a que son reconocidos en los censos, los Rrom pueden acceder a alimentación a través de bonos canjeables y también a servicios sociales que se ofrecen desde las diferentes secretarías del distrito.

Principios del pueblo gitano

El pueblo gitano basa su identidad y cultura en los siguientes principios básicos:

  1. Ser gitano es de nacimiento. No es un estilo de vida
  2. Se tiene tradición nómada, una idea de origen común y lengua propia llamada Shib Rromaní.
  3. La edad y el sexo organiza el estatus y divide el trabajo.
  4. Se tiene un fuerte etnocentrismo para garantizar la cohesión del grupo.
  5. Su organización social se basa en grupos de parentesco patrilineales o vitsi, autoridades propias o Seré Rromenegue y sistema jurídico o Kriss Rromaní.
  6. El sentido de estética física y artística conlleva a un apego y la promoción de la libertad individual y colectiva.

Es así como el pueblo gitano hace parte de la diversidad de Bogotá, es un pueblo que permite aporte cultural y étnico, como lo es su propia cultura, lengua y sistema de justicia que se basa en la palabra.

Desde la Dirección de Asuntos Locales y de Participación se promueve la construcción de la interculturalidad y la convivencia respetuosa, a través del desarrollo de programas y estrategias que propicien la transformación de imaginarios y representaciones socioculturales para erradicar prejuicios raciales y de discriminación hacia el pueblo gitano en la ciudad, mediante la concertación de los Planes Integrales de Acciones Afirmativas - PIAA en 2020 con el pueblo gitano; acciones encaminadas a reconocer y visibilizar los saberes, las prácticas y expresiones culturales desde la cosmovisión, el pensamiento y la espiritualidad de este pueblo.

Becas para la comunidad Rrom

Con el fin de promover, fortalecer y visibilizar experiencias de inclusión social y de ejercicio de derechos sociales y culturales, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) incluyó dentro su portafolio de convocatorias 2021 la Beca Grupos Étnicos – Pueblos Rrom – Gitanos, con un estímulo por $20.000.000.

La Beca Grupos Étnicos – Pueblos Rrom – Gitanos y la Beca Grupos Étnicos – Raizales y Palenqueros tienen como objetivo promover, fortalecer y visibilizar prácticas, expresiones, lenguajes o saberes artísticos y culturales que vinculen sus tradiciones, cosmogonías, cosmovisiones, rituales, costumbres, hábitos, procesos identitarios, imaginarios, mundos simbólicos y lugares de intercambio, entre otros.

Para consultar las bases, requisitos y fechas de cierre de las convocatorias visita https://www.fuga.gov.co/convocatorias

Toda la información de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos (PDE) las podrás consultar  en https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/convocatorias.html

 

  • play
  • pause
  • stop
  • mute
  • unmute
  • previous
  • next
  • audio_aporte_del_pueblo_rrom-dalila-gomez-pueblo-rrom.mp3
Publicado el Jue, 08/04/2021 - 07:48

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.