Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bogotá disfruta la cuarentena con cultura, arte y recreación

Bogotá disfruta la cuarentena con cultura, arte y recreación

Publicado el Jue, 04/06/2020 - 15:37
Foto: SCRD

Durante el periodo de aislamiento preventivo, el sector cultura, recreación y deporte en Bogotá ha impulsado numerosas actividades para hacer de la cuarentena una excusa para conocer el patrimonio y la cultura de la ciudad y tener una vida sana.

Sí, muchos en Bogotá extrañamos visitar los museos y bibliotecas en familia. Hacer plan de domingo en el Planetario, ejercicio en los escenarios deportivos de la ciudad o disfrutar con los amigos de los Festivales al Parque.

La cuarentena ha transformado la manera en que disfrutamos de la cultura y el deporte y podemos gozarlas en casa gracias a la variada oferta de actividades que ofrece la Secretaría de Recreación, Cultura y Deporte, SCRD.

Es que, desde que comenzó esta etapa de aislamiento preventivo, nos hemos preocupado en ofrecer a los bogotanos planes para que aquello de #YoMeQuedoEnCasa sea una experiencia enriquecedora.

Ejercítate sin salir de casa 

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, por ejemplo, en su propósito de promover estilos de vida saludables lidera la iniciativa ‘Recreovía en casa’, que ofrece diariamente cinco sesiones con diferentes temáticas y para distintos grupos poblacionales: niños, jóvenes, adultos mayores y recreación incluyente.

Hasta ahora, 101.427 personas han disfrutado de estas jornadas a través de los Facebook Live que se realizan en la cuenta de la entidad.

En estas transmisiones los ciudadanos cuentan también con sesiones dirigidas por especialistas, videos de interés sobre salud mental, física y nutrición, así como rutinas y tips saludables.

El pasado 27 de mayo, nos propusimos retar a los bogotanos con el Día del Desafío: una iniciativa que proponía 15 minutos de actividad física. Y la respuesta nos dejó felices: 367.969 bogotanos se inscribieron.  

Además, a través de videos compartidos en las redes sociales del IDRD, los deportistas apoyados por el Distrito (atletas convencionales y paralímpicos que persiguen su sueño de obtener un cupo a los Juegos Olímpicos de Tokyo) comparten a diario sus rutinas de entrenamiento para que puedas mantenerte en forma en cuarentena.

A esto se suman los 80 kilómetros de las Ciclovías Temporales, disponibles gracias a la alianza entre el IDRD y la Secretaría de la Movilidad. Dentro de estas rutas, se habilitó especial una para desplazarse hasta Soacha.

Música para todos

La Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB, lleva hasta nuestros hogares sus conciertos virtuales, los cuales han contado con la participación de grandes figuras como Juanes, Adriana Lucía y Monsieur Periné.

La presentación de Juanes contó con el ensamble de un centenar de músicos y suma en el canal de YouTube de la OFB más de 628.006 reproducciones.

Junto a la artista cordobesa Adriana Lucía, y bajo la dirección del maestro Francisco Zumaqué, la OFB lideró el ensamble ‘Para hablar de amor’, para honrar la memoria de los líderes sociales asesinados. Más de cien músicos que conforman las agrupaciones juveniles de la OFB grabaron con su celular esta canción. Por su parte, el concierto de Monsieur Periné ha sido disfrutado por 430.411 personas.

La orquesta también se ha preocupado por compartir clases magistrales y didácticas, en modalidad virtual, y grandes ensambles como: ‘Colombia, tierra querida’ y ‘Soy colombiano’.

Cultura para disfrutar

Cuatro ciudades de Iberoamérica se unieron en esta cuarentena para compartir lo mejor de sus iniciativas culturales y artísticas virtuales: Bogotá, Barcelona, México y Buenos Aires. Desde el pasado 21 de mayo, a través del portal Bogotá Creadora en Casa, los ciudadanos encontrarán conciertos de agrupaciones como La Pacifican Power, Las Estrellas del Caribe y Apache. También tendrán la posibilidad de recorrer Bogotá a Vuelo de Dron, así como revivir los conciertos virtuales de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, entre otros.

Con la iniciativa ‘Asómate a tu ventana’ hemos llevado, con apoyo de Sayco, literatura, arte y recreación a las localidades de Kennedy, San Cristóbal, Usme Ciudad Bolívar, Bosa y Chapinero. En esta cruzada por la salud mental de los bogotanos, hemos contado con el apoyo de la BibloMovil de BibloRed; músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Idartes y el IDRD.

En estos sectores, los vecinos han disfrutado desde sus ventanas de actividades como ‘Lecturas a los mil vientos’, ‘Lectura al viento’ y música de carranga, típica del altiplano boyacense, con el grupo Los Tigres de la Cobija.                                                              

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, por su parte, ha despertado la creatividad de los bogotanos con sus campañas virtuales #VentanaAlCentro, #EsTiempoDeCrear y #JoyasDelCentro, que promueven el sentido de pertenencia hacia la ciudad. Estas iniciativas más de 310 mil interacciones en las redes sociales de la entidad.

Ventana al Centro, iniciativa de la FUGA.

Capital consolidó una valiosa oferta de contenidos a través de sus franjas ‘Aprende en casa’ y ‘Cultura en casa’.  Y apuesta por grandes géneros periodísticos con su programa ‘Crónicas capital en tiempos de pandemia’, que se emite por televisión abierta los domingos, a las 8:00 p.m., con repetición los martes, a las 6:30 p.m. y miércoles a las 6:00 p.m. Un espacio que narra, cada domingo, cuatro historias sobre los esfuerzos, acciones y procesos de reinvención desde la creatividad y la lucha de la gente por la supervivencia.

A valorar nuestro patrimonio

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural nos ha enseñado a descubrir los tesoros de Bogotá sin cruzar la puerta la puerta de nuestras casas. En su canal de YouTube tiene para nuestro disfrute sus cápsulas ‘Bogotá a vuelo de dron’, que nos lleva por escenarios históricos y patrimoniales de la capital del país. Gracias a su cuenta de Instagram, hemos recorrido el patrimonio inmaterial de la ciudad. Y, a través de sus redes sociales, nos hemos maravillado con la belleza arquitectónica de las iglesias más icónicas de Bogotá.

Además, con ayuda de un mapa interactivo, nos permite aprender sobre los ‘Secretos del comercio de ropa en el centro histórico’. Contenido que se encuentra disponible en la página web de la entidad.

Y, para darnos un respiro a la sensación de miedo que invade por cuenta de la pandemia del Covid-19, el Museo de Bogotá nos ofrece la exposición virtual ‘¡No es la peste!: la gripa de 1918 desde el presente’, en la que todos podemos participar.

A partir de valiosos documentos del pasado, nos lleva a una epidemia similar ocurrida en el mundo hace más de 100 años. Una pandemia de la posguerra, que solo en Bogotá (para entonces una ciudad de no más de 150 mil habitantes) dejó más de 1.000 muertos. Este es el contexto de una exposición que puede disfrutarse a través de plataformas como Facebook, Instagram y Twitter.

Buena literatura sin salir de casa

Durante estos días de aislamiento, 375.597 personas han disfrutado de las actividades virtuales ofrecidas por BibloRed; 628.259 han accedido al variado catálogo bibliográfico de la Biblioteca Digital de Bogotá; y hemos llevado a las casas de los bogotanos un total de 7.750 libros en préstamo. 

Asimismo, los bogotanos se han sumado a la campaña ‘Lectura en mi casa’, un espacio para compartir en familia. A través de las redes sociales de BibloRed, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría de Educación de Bogotá, han encontrado recetarios de lectura, canciones y trucos para que niños y niñas puedan disfrutar al máximo los libros cuando están en casa.

 

Publicado el Jue, 04/06/2020 - 15:37

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: Agosto 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.