
El concierto de la Esperanza, un evento de carácter musical que se realizó en la plaza de Bolívar, fue un ejemplo de Cultura Basura Cero, gracias a la articulación entre un grupo de recicladoras y recicladores, los operarios de Aguas de Bogotá, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la UAESP y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Desde muy temprano los recicladores y promotoras de Aguas de Bogotá socializaron con los asistentes al Concierto de la Esperanza la forma de recolección y distribución del material reciclable, el ejercicio pedagógico consisitió en recolectar residuos y sensibilizar a los ciudadanos sobre el ciclo que deben cumplir para evitar llegar al relleno sanitario.
Federico Santiago, gestor territorial de Aguas de Bogotá nos cuenta que esta sensibilización se viene realizando en los eventos masivos, en el caso del Parque Simón Bolívar en Salsa al parque, se lograron reciclar 2600 kilos gracias al ejercicio articulado con población recicladora.
Mientras el grupo de ocho recicladores operaban en la Plaza de Bolivar, don Arturo Álvarez, reciclador de oficio, recibe y selecciona el material, "en este momento estamos en el concierto trabajando en la socialización con los asistentes, estamos en la plaza de Bolívar 8 recicladores que están recogiendo, hay dos personas en la parte externa sensibilizando, y yo estoy tratando de organizar el material para finalizar el proceso”.
Según Mario Velazques de Aguas de Bogotá “Gracias al apoyo que la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes al programa Basura Cero, se ha logrado sensibilizar, gracias a estrategias arísticas y culturales".
Al finalizar la jornada, “un día más de trabajo y la seguridad de que con el esfuerzo de todos los ciudadanos tendremos una mejor ciudad”, expresa don Arturo mientras cierra una de las bolsas con residuos reciclables.