
Stephanie Mora Ospina, quien pinta bajo el seudónimo de Lady Cristal, es la nueva voz de los artistas en el Comité para la Práctica Responsable del Grafiti en Bogotá.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte finalizó esta semana el proceso de elección del representante de los artistas que tendrá voz y voto en el Comité para la Práctica Responsable del Grafiti en Bogotá. Diez voceros delegados por las mesas locales del grafiti y la mesa grafiti mujer votaron y eligieron.
Lady Cristal es licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital. Hace 15 años empezó a realizar la práctica del grafiti con colectivos de hip hop y grupos de rap en la localidad de Fontibón. “Me incentiva ver a las nuevas generaciones progresar a través del arte y del grafiti”, asegura.
Entre sus tareas como representante en el comité estará asumir la vocería de los practicantes del grafiti de las diferentes localidades de Bogotá, escuchar sus inquietudes y generar propuestas tendientes a promover la práctica responsable en la ciudad.
“Lo más importante es trabajar por el reconocimiento formal de las mesas locales del grafiti, promover las convocatorias para los escritores del grafiti en las localidades y el desarrollo de nuevos proyectos”, indicó Lady Cristal, quien será representante por el periodo de un año.
El Comité para la Práctica Responsable del Grafiti en Bogotá sesiona trimestralmente y está conformado por representantes de las secretarías de Cultura, Recreación y Deporte, Gobierno, Ambiente, Integración Social, Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), Policía Metropolitana de Bogotá, un delegado del Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio y el representante de los artistas del grafiti, que por primera vez tendrá voz y voto.
Entre las funciones más importantes del comité está el diseño del plan de acción para la práctica responsable del grafiti en Bogotá, que contempla estrategias como la consecución de nuevos espacios para esta práctica, definir los criterios para la detección y adecuación de muros o lugares aptos para intervenir, sugerir programas pedagógicos de convivencia ciudadana y articular las estrategias que adelantan las diferentes entidades de la Administración Distrital frente al tema.
Según Lady Cristal, “en la actualidad la ciudad está pensando el grafiti como una práctica cultural y el comité aporta para que sea visto de esa manera”.
La secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, María Claudia López, afirma que “el comité centrará su atención en la promoción de la práctica responsable, así como en la profesionalización de los artistas, bajo criterios de corresponsabilidad y de respeto por los bienes de interés patrimonial y los lugares no autorizados”.