Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Llega la exposición Herbario del Bronx: vida y memoria entre las ruinas

Llega la exposición Herbario del Bronx: vida y memoria entre las ruinas

Publicado el Vie, 11/02/2022 - 14:17
Foto: SCRD
  • Herbario del Bronx, exposición del Museo Nacional de Colombia en convenio con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la FUGA y el Bronx Distrito Creativo, presenta un modo alternativo de hacer memoria a través del estudio de las plantas silvestres que crecieron en “la L” del Bronx.
  • La muestra estará presente en tres espacios diferentes: el Museo Nacional de Colombia, la fachada de la FUGA y, en formato de recorrido presencial, en el espacio que alguna vez se conoció como “La L”, en la calle 10 con carrera 15 bis del Bronx Distrito Creativo.
  • Herbario del Bronx se inaugurará el 15 de febrero y estará abierta al público hasta el 17 de abril.

Bogotá, 11 de febrero de 2022. La exposición Herbario del Bronx: vida y memoria entre las ruinas llega a la escena cultural bogotana cargada de los relatos de un territorio que se ha transformado a través de los años y que continúa evolucionando para convertirse en el gran distrito creativo del país.

“Esta exposición implica la construcción de narrativas con las comunidades locales, desde la cotidianidad; pone en contexto las historias y las conecta con la ciudad y el país. Al mismo tiempo, y esto es muy importante para nosotros en los museos y en las instituciones culturales, propone otras maneras de hacer y de crear, más horizontales y participativas”, comenta Juliana Restrepo, directora del Museo Nacional de Colombia.

La muestra, que inicia el martes 15 de febrero, cuenta a través de once especies vegetales, voces, fotografías, tejidos, mapas e instructivos, cómo las plantas ruderales, nacidas en lugares considerados no aptos para la vida, nos ofrecen un modo alternativo de hacer memoria desde lo que alguna vez fue “La L” o el antiguo Bronx. Esta muestra es fruto de la alianza entre el Museo Nacional de Colombia, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la FUGA y el Bronx Distrito Creativo.

Suelda con suelda, manzanilla matricaria, rudol silvestre, paico, diente de león, suculenta o uchuva: la exposición Herbario del Bronx es una invitación a conocer las plantas ruderales que nacen en las ruinas de la antigua “L”, una calle ubicada en el barrio Voto Nacional de Bogotá que ofrece el testimonio de un mundo que, en su momento, fue habitado por historias de sufrimiento, violencia y exclusión, pero que hoy está en pleno proceso de cambio y transformación, como epicentro de cultura, creación, inclusión y memoria.

“La exposición Herbario del Bronx es una apuesta para que los ciudadanos conozcan cómo la vida se abre paso en condiciones adversas. Las veinticuatro especies de plantas ruderales que se recolectaron en el Bronx, dentro de las cuales encontraremos medicinales, ornamentales, sagradas y hasta comestibles, son una metáfora que representa la transformación que está viviendo este territorio. Hoy, en el Bronx Distrito Creativo, estamos construyendo un espacio para la memoria, la inclusión y la cultura”, afirmó Margarita Díaz, directora de la FUGA y del Bronx Distrito Creativo.

El herbario

La exposición será un escenario de memoria en la que los visitantes tendrán la oportunidad de conocer acciones como la realizada en 2019, cuatro años después del desalojo del antiguo Bronx. En ese entonces, un grupo de exhabitantes del territorio volvieron a su antiguo hogar acompañados de sabedoras e investigadores del Museo Nacional de Colombia, de la FUGA y de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, para realizar un herbario y un ejercicio de memoria a través de las plantas. 

Aquí serán exhibidas en vitrinas once de las veinticuatro especies recolectadas por la comunidad, acompañadas por voces, memorias, fotografías, instructivos y mapas que estarán conectados con los recorridos guiados ofrecidos actualmente en el Bronx. Tres tejidos de plantas creados por mujeres de la Plaza de Mercado Samper Mendoza serán presentadas sobre una gigantografía y, sumado a estos, una gran malla que invita a crear nueva vida en el Bronx a través de la construcción de un paisaje ruderal hecho en colectivo. 

La experiencia

A través de la muestra y de distintas actividades, el público tendrá una experiencia con la que podrá asombrarse de la existencia de plantas particulares que nacen entre las ruinas modernas. De esta manera, nuestros visitantes reconocerán el ejercicio de la memoria colectiva de muchas maneras, con el fin de generar empatía y respeto con las comunidades que han sido juzgadas en medio de la complejidad de sus contextos y de sus historias de vida. Además, los visitantes podrán valorar saberes que han sido subestimados por la ciencia occidental. 

Cómo visitar la exposición

Herbario del Bronx estará abierta al público desde el 15 de febrero hasta el 17 de abril de 2022. Podrá ser visitada en tres lugares diferentes, con diversos tipos de experiencias:

  • En el Museo Nacional de Colombia, en horario de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

El valor del ingreso será el siguiente: niños de 0 a 5 años, entrada gratuita. De 6 a 12 años, $2000. Jóvenes de 13 a 17 años, $3000. Adultos de 18 a 59 años, $4000. Tercera edad, entrada gratuita. Aporte voluntario: $1000. Valor sugerido contemplado en el costo e ingreso al Museo. Entrada gratuita a las salas de exposición todos los miércoles de 3:00 p. m. a 5:00 p. m. y los domingos en el horario habitual. Se exigirá carné con esquema de vacunación completo contra la COVID-19 para personas mayores de 12 años, según el decreto 1615 expedido por el Gobierno nacional.

  • En la FUGA, podrá visitarse de manera libre la intervención realizada sobre su fachada, en la calle 10 con carrera 3.
  • En el Bronx Distrito Creativo, las visitas guiadas gratuitas serán todos los jueves de 3:00 p. m. a 5:00 p. m., en la calle 10 con carrera 15 bis. Para más información, escribir a xcastillo@fuga.gov.co.

 

 

Publicado el Vie, 11/02/2022 - 14:17

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.