Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La radio, la voz protagonista de las historias de la ciudadanía

La radio, la voz protagonista de las historias de la ciudadanía

Publicado el Dom, 13/02/2022 - 08:50
Foto: Cortesía

 

Bogotá, febrero de 2022. Hoy 13 de febrero, la ciudad despierta con una celebración muy importante, el Día Mundial de la Radio, un medio de comunicación que durante años, ha permitido informar, educar, crear y descubrir la diversidad cultural de Bogotá.

Para Carlos Castro, periodista Caracol Radio: “este medio de comunicación significa  inmediatez y credibilidad noticiosa, también es el acompañante, y hasta el reloj que no interfiere con la actividad diaria. Además, es el más democrático de todos porque solo se necesita un dispositivo de cualquier precio y estar en el rango de la señal. La radio es la magia de poder imaginar sin injerencia de imágenes”.

La radio también ha sido testigo, mensajera y protagonista de los acontecimientos más importantes de la cultura en Bogotá, Colombia y el mundo. 

José Luis García, periodista cultural y director de RCN Clásica comenta: ”desde siempre la radio ha ido de la mano con la cultura. De hecho, la radio es un producto de esta y de los desarrollos tecnológicos; tanto la radio como la cultura alimentan el espíritu, la imaginación y los sueños de las y los ciudadanos. No se puede entender la una sin la otra”. 

Para Álvaro González Villamarín, director de Radiónica: “Bogotá es una ciudad llena de sonoridades, una ciudad que se puede contar desde el rap, desde el metal, desde el punk, es un canal de proyección de esas diferentes miradas que tiene la ciudad”.

Este medio de comunicación, se destaca igualmente por tener un papel transformador, que puede ser producido por personas del común, convirtiéndose en una forma de dar voz a todo el que tenga la necesidad de transmitir un mensaje y de mostrar las diferentes realidades de sus habitantes.

Iniciativas de radio comunitaria en la ciudad

Angélica María González, miembro del equipo ‘Biblioteca en Sintonía’ un programa radial que promueve la lectura y difunde los servicios ofrecidos por la Biblioteca Pública La Giralda y BibloRed, a través de la emisora Fontibón Radio expresa, “la radio comunitaria ha permitido dar voz a las personas del común, visibilizando procesos que no siempre son difundidos en los medios de comunicación masiva; nos ayuda a reconocernos en el otro y nos da la posibilidad de conocer lo que está sucediendo a nivel local y distrital”.

Durante  2021, el programa contó con diferentes invitados de la localidad de Fontibón, pertenecientes a colectivos, entidades, líderes, lideresas y usuarios de la Biblioteca, donde se han abordado temas como los derechos humanos, el paro nacional, los procesos ambientales, la equidad de género, entre otros, todo vinculado a la promoción de la lectura y la difusión de la oferta de programas y servicios de BibloRed. 

Para Angélica, esta iniciativa local ha sido una experiencia emocionante, “de los recuerdos más gratificantes con este proyecto fue lograr mantener vivo el programa durante la pandemia; las y los participantes del café literario, hicieron las grabaciones individuales en celular y desde la biblioteca se unieron y se editaron los contenidos para transmitir en el horario habitual del programa. Esto fue muy significativo, por el compromiso de las personas con el programa y porque también les permitió continuar activos en aquellos días que los discursos mediáticos estaban centrados en la emergencia sanitaria”.

La radio comunitaria se ha fortalecido así, como una alternativa que expresa las necesidades reales de la población, convirtiéndose en una herramienta esencial de comunicación entre las comunidades y las instituciones.

Gladys Maitte Pérez Mendoza, directora de ‘La voz de mi barrio 7’, una emisora virtual y comunitaria de la localidad de Bosa, destaca el rol de estas emisoras locales en una ciudad como Bogotá, “nos apoyamos en las voces de las comunidades para que cuenten lo que está pasando en un momento dado en el territorio y esto hace que el o la protagonista sea la comunidad” precisa Gladys.

La radio continuará desempeñando un papel fundamental en la vida cotidiana de las y los bogotanos, reflejando la diversidad de las audiencias y compartiendo las innumerables historias de vida que se albergan en la ciudad.

Publicado el Dom, 13/02/2022 - 08:50

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.