
El Centro Cultural Tag Tabú de la localidad de Engativá- realizó el cierre del proyecto “La Huertica Literaria”- en el marco de la convocatoria “Iniciativas Culturales para la Convivencia” de la SCRD. Esta convocatoria busca desarrollar procesos participativos de transformación cultural mediante propuestas artísticas, culturales y recreo – deportivas que promuevan la convivencia, la solidaridad y el cuidado y apropiación de los espacios públicos y contribuyan a mejorar la percepción de inseguridad.
La organización realizó cuatro jornadas en el parque zonal Santa María del Lago, aledaño al Humedal del mismo nombre. La actividad de cierre contó con una masiva asistencia de estudiantes de diferentes colegios aledaños a la zona. El proyecto buscó acercar a la comunidad y enseñarle la importancia de la agricultura urbana, la soberanía alimentaria y la apropiación y cuidado de los espacios verdes del barrio. El líder de la organización Cesar Bucci realizó una charla y taller de lombricompostaje. Los asistentes aprendieron a hacer las cajas con materiales orgánicos para crear un abono con lombrices californianas para nutrir la tierra y mejorar la siembra. La organización también hizo un taller de hortalizas y suculentas, compartieron plántulas y enseñaron diferentes técnicas de siembra y de protección ecológica contra plagas e insectos depredadores.
Toda la actividad estuvo acompañada de la lectura de libros infantiles mientras los niños y las niñas aprendían sobre agricultura urbana. También se contó con la asistencia y participación de algunas personas mayores, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias relacionadas con los abonos orgánicos y la siembra de plantas.
Estefania Rivera opinó respecto al evento: “creo que este tipo de actividades son muy importantes para la comunidad de Santa María del Lago por que los colegios y vecinos han participado y se siente más la apropiación del espacio público, incluso algunos profes han pedido a la organización que apoye para que se hagan huertas urbanas dentro de los colegios. Considero que se lograron cosas muy buenas, empezando por la comunicación entre vecinos, con los colegios y con los estudiantes”
El colectivo juvenil Arbitrio- de la Universidad Pedagógica- acompañó la jornada y realizó talleres de grabado ecológico con serigrafía de tintes naturales, estos son extraídos de las frutas para hacer diferentes imágenes y dibujos y plasmarlas en papel.