Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La fotografía y el arte de capturar historias

La fotografía y el arte de capturar historias

Publicado el Jue, 19/08/2021 - 09:24
Collage de fotografías
Foto: Cortesía SCRD - Idartes - IDPC - BibloRed - Diana Sánchez

"Retratar la cultura bogotana es compartir lo que la ciudad es, sus vivencias, sus personajes, sus rayes, su gris y su color, la ciudad se deja ver y escuchar". Camilo Rodríguez – Fotógrafo IDPC

La fotografía es esa forma en la que hemos capturado la cultura en Bogotá, en la que capturamos grandes actuaciones, arte urbano, conciertos y más actividades que hoy las recordamos con añoranza y que poco a poco han comenzado a volver a nuestro diario vivir.

Bogotá siempre ha sido la casa de grandes fotógrafos como el recordado Manuel H, quien tenía un archivo de siete décadas de la ciudad; Luis Acuña, de quien hay un gran archivo en el Museo de Bogotá; Daniel Rodríguez, conocido por su pasión por retratar la realidad social del país; Sady González quien documentó la transformación de Bogotá en los años 40 y 50.

La celebración de este día, se remonta a 1839, cuando el 19 de agosto de ese año, Luis Daguerre presentó un invento a la Academia de Ciencias de Francia. Él lo llamó el daguerrotipo, un aparato que permitía capturar una imagen, a esto más adelante se le llamó fotografía. Desde ese año, este objeto cautivó la atención de los franceses ya que no tenían que pasar horas posando para una pintura, sino que en pocos momentos podían tener un recuerdo de sus bailes, familias, mascotas, entre otros.

Así como en el pasado, la fotografía hoy en día es clave para inmortalizar todo lo que sucede en Bogotá, una ciudad llena de historias, anécdotas, personajes, como dice John Gaitán, fotógrafo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, “inmortalizar la cultura bogotana a través de la fotografía es evidenciar las diferentes expresiones culturales”

La fotografía se ha convertido en un oficio tan importante, que hoy en día existen múltiples premios para honrar los mejores trabajos en este campo. Diana Sánchez, fotógrafa de reconocidos medios de comunicación del país, ganó el premio a mejor fotografía del Círculo de Periodistas de Bogotá en 2010, por una foto llamada ‘Pánico en Briceño’, que capturaba el momento en el que un hombre que tenía secuestrada a una familia, apunta directamente a la cámara de Sánchez: “Al ganar el premio me sentí muy emocionada porque no me lo esperaba, aunque también me sentí rara por recibir un premio por una tragedia, en donde se visibilizaron las inestabilidades mentales que llevaron al maltrato y perdida de la vida de una mujer. Esta experiencia me hizo reafirmar lo importante de nuestra profesión a la hora de visibilizar historias, existe un compromiso de responsabilidad y de honestidad a la hora de realizar cualquier historia”.

Actualmente, en esta Administración Distrital, los fotógrafos han dejado claro su ingenio y dedicación, pues durante la pandemia, el registro de fotos ha sido complicado, sobre todo en aquellos días donde todos aguardábamos en casa. Fue en ese momento, donde la fotografía capturó lo que muchas veces no es visible a los ojos. “Tomar fotos es hacer evidente lo que sabemos y que muchas veces es olvidado por el afán de la ciudad, que este lugar que habitamos en infinito en su diversidad, en su pluralidad, es un espacio vivo, latente y dinámico”, comenta Antonio Sofán, fotógrafo de BibloRed.

"Cubrir la cultura bogotana, va más allá de cubrir o registrar, es un espacio propio en que creas y difundes, es un lugar en el que disfrutas y reconoces. Bogotá es arte y el arte es un espacio para disfrutar". Juan Santacruz, fotógrafo Idartes.

Publicado el Jue, 19/08/2021 - 09:24

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.