
La Corporación Folclórica Kushi Alpha, ha sido la gestora de los festivales internacionales de danza en Engativá, en cabeza de su director y creador Eccehomo Córdoba, ha liderado la realización de cinco versiones de este importante evento para la danza en la localidad diez. Con el apoyo de otras organizaciones, entre las que se destacan la Red de Danza y la Casa de la Cultura de Engativá han realizado presentaciones en diferentes escenarios dentro y fuera de Bogotá. El 27 y 28 de abril el festival realizó presentaciones en la Casa de la Cultura de Engativá y el parque principal del Barrio La Estrada. El sábado 4 de mayo se presentarán en el centro comercial Titán Plaza en el evento de cierre del festival.
Para el 2019 el festival contó con la participación de agrupaciones nacionales de Ibagué y Nariño y agrupaciones internacionales de México y Costa Rica.
El grupo juvenil de la Corporación se presentó el viernes 26 de abril en la Casa de la Cultura de Engativá y el grupo infantil lo hizo el domingo 28 de abril en el Parque Principal del barrio La Estrada.
A propósito de la participación de Kushi Alpha en el festival el bailarín Robinson Romero señala: “Cada uno de los 4 festivales en los que he participado ha sido una experiencia diferente. Hemos tenido muchas presentaciones, fuera de Bogotá, en instituciones educativas y ahora en nuestra localidad. Siento que cada año el festival está mejor organizado, con el esfuerzo de todos, en cabeza del director y los organizadores. Kushi Alpha tiene nuevos talentos para este 2019, ahora hay niñas que el año pasado eran del grupo infantil, esto ha fortalecido a la agrupación. Aunque ya tenemos un reconocimiento a nivel de la localidad, nos hace falta una mayor visibilidad a nivel distrital”
Milena Gamba, bailarina de la agrupación hace referencia a las dificultades para la gestión de recursos: “Hace 6 años hago parte de la agrupación, he participado de todos los festivales. Creo que cada año mejoramos, porque siempre analizamos los errores y dificultades que surgen. El grupo hace mucha gestión propia, hemos hecho bazares, hacemos temporada y vendemos entradas, muchas actividades para recaudar fondos. Nos gustaría participar de las convocatorias de la SCRD para hacernos más fuertes. Este año no fue posible porque la beca que nos interesaba solo apoyaba festivales que se hicieran a partir de junio y nuestro festival siempre se realiza a finales de abril, ojalá el próximo año tengan esto en cuenta para que podamos participar. El apoyo de las instituciones locales es realmente muy poco, nos ha tocado todo a nosotros. La JAC de la Estrada nos apoya de manera continua con el espacio para ensayar. Las familias de la agrupación infantil también han apoyado mucho con recursos económicos”
A pesar de los múltiples retos que enfrenta la agrupación, seguirán trabajando por resaltar el arte danzario y visibilizar a artistas y agrupaciones de Engativá a nivel local y distrital.