
Con la presencia del presidente de la República, Iván Duque, este jueves 31 de octubre se realizó el lanzamiento de San Felipe, una de las 11 Áreas de Desarrollo Naranja (ADN), identificadas en Bogotá que se ha convertido en puntos de encuentro de amantes del arte, artistas, coleccionistas, estudiantes y demás agentes del medio del arte local e internacional, y con las cuales la alcaldía de Enrique Peñalosa busca crear escenarios propicios para que los artistas y creativos transformen sus iniciativas en proyectos sostenibles en el tiempo.
Viena, Londres, Barcelona, Montreal, Buenos Aires y Hong Kong son algunas de las ciudades del mundo que han implementado los Distrito Creativos, zonas geográficamente delimitadas, donde se crean, producen y comercializan bienes y servicios culturales.
Este modelo ha impactado positivamente la economía de estas ciudades, demostrando que el arte, la cultura y la creatividad contribuyen, de manera importante, a mejorar la calidad de vida y el desarrollo de la comunidad.
En Bogotá, con el fin de articularse al modelo de Economía Naranja del Gobierno Nacional, se crearon y posicionaron 11 Distritos Creativos, denominándolos Áreas de Desarrollo Naranja (ADN), consideradas como zonas de oportunidad económica que tienen el potencial para consolidar iniciativas de economías asociativas en relación con la cultura y la creatividad.
El objetivo de crear estas áreas es implementar escenarios propicios para que los artistas y creativos transformen sus iniciativas en proyectos sostenibles en el tiempo.
Beneficios de las ADN
• Flexibilización de uso del suelo para crear incentivos
• Administración delegada y aprovechamiento económico del espacio público para estimular el desarrollo de actividades económicas por parte del sector privado
• Articulación intersectorial
• Articulación con las entidades distritales
¿Cuáles son las ADN de Bogotá?
Se han identificado 11 ADN en Bogotá. Dos inducidas: Bronx D.C. y Fontibón, y nueve espontáneas: Usaquén, Parque de la 93, La 85, Chapinero, La Playa, Centro Internacional, Candelaria/Santa Fe, San Felipe y Teusaquillo.
Para incentivar la creación de estos escenarios, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, realizó una guía práctica, con el objetivo de que esta sea una herramienta orientadora para los procesos de creación de dichos espacios en otras ciudades interesadas en replicar este modelo.
La guía permite a quienes crean, producen y comercializan bienes y servicios culturales contar con herramientas para crear un escenario propicio para transformar sus iniciativas y convertirlas en proyectos sostenibles en el tiempo.