Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > En el día del trabajo conmemoramos a quienes realizan oficios tradicionales en Bogotá

En el día del trabajo conmemoramos a quienes realizan oficios tradicionales en Bogotá

Publicado el Sáb, 01/05/2021 - 07:50
Foto: SCRD

Bogotá. mayo de 2021. El IDPC, avanza en la identificación, divulgación y fortalecimiento de algunos oficios tradicionales presentes en Bogotá a través de los programas ´Inventarios del Patrimonio Cultural ´ y ´Estímulos para la Cultura´. Joyería, carpintería, vidriería, sastrería, marmolería, tejeduría, alfarería, venta de lotería, barbería, pastelería, peluquería, ropavejería, son algunos de estos oficios presentes en las plazas de mercado y en zonas como El Restrepo y el Centro. 

Con la conmemoración del día del trabajo se rinde un homenaje a las personas que realizan sus oficios para contribuir al desarrollo de la ciudad, manteniendo viva su memoria. Los oficios tradicionales involucran un conjunto de saberes y técnicas colectivas relacionadas con la producción, la creación, la reutilización y la comercialización de objetos o servicios.

El conocimiento de la materia prima, el trabajo manual, el manejo de herramientas especializadas, el sentido estético y el valor simbólico del hacer, son algunas de las características de los oficios que han permanecido a través de varias generaciones en las manos hábiles y laboriosas de sus portadores.   

El Inventario del Patrimonio Cultural de Bogotá es un proceso participativo de investigación, que permite entender la ciudad desde las prácticas y manifestaciones culturales que son importantes para la vida de muchas comunidades en los barrios, contribuyendo al conocimiento, respeto y valoración de este patrimonio y de la diversidad de poblaciones que lo practican. En la actualidad el IDPC adelanta la construcción colectiva del inventario inmaterial en las localidades de Teusaquillo, Bosa, Suba y Usme.

Desde el Programa Distrital de Estímulos se crean incentivos que lleguen a más grupos poblacionales, con el objetivo de mejorar su calidad de vida a través de becas para incentivar la investigación y la apropiación del Patrimonio Cultural Inmaterial, como por ejemplo la Beca para la visibilización y apropiación del patrimonio cultural inmaterial de grupos étnicos presentes en Bogotá (categorías población Rrom, Raizal, Indígena, Negra, Afrosdescediente y Palenquera, Beca para la visibilización de los saberes y prácticas de mujeres portadoras de patrimonio cultural inmaterial en Bogotá, Beca para el reconocimiento de los oficios o actividades productivas tradicionales en Bogotá - (categorías: De la técnica al arte de enseñar un oficio y Memorias e historias – el oficio, el gremio y la ciudad) y Beca de activación de procesos de memoria y patrimonio en Bogotá entre otras. 

En Bogotá existen prácticas culturales y saberes que se han transmitido de generación en generación a través de los oficios tradicionales, así como la labor de los hacedores que los mantienen vigentes, algunos de ellos son, la tradición de la forja del cobre, propia del pueblo Rrom, los vidrieros, que han mantenido vivos sus saberes en la localidad de San Cristóbal, los talladores de piedra, acompañantes de los difuntos en el Cementerio Central, los diversos oficios asociados al trabajo del cuero, en el tradicional Restrepo, los oficios que se adelantan en las plazas de mercado y en los pasajes culturales de todas las localidades de Bogotá, son sólo algunos ejemplos de este legado cultural.

Publicado el Sáb, 01/05/2021 - 07:50

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.