
El sector cultural de la ciudad lamenta la desaparición del reconocido libretista Fernando Gaitán Salom. Nacido en Bogotá, en 1960, Gaitán Salom trabajó como periodista en el periódico El Tiempo, donde fue parte de la unidad investigativa; sin embargo, su contacto con la televisión cambió su rumbo profesional.
A comienzos de los años 80 comenzó a hacer libretos para programas de concurso, luego se interesó por los dramatizados, y en 1989 obtuvo su primer éxito como parte de los escritores de “Azúcar”, una serie que retrataba las tensiones sociales y raciales en los ingenios azucareros del Valle del Cauca a mediados del siglo XX.
Interesado siempre por las particularidades de la sociedad colombiana, Gaitán fue reconocido por su habilidad para retratar el país en sus producciones, lo cual se evidenció en el éxito de producciones como “Café, con aroma de mujer” y “Yo soy Betty, la fea”, considerada la telenovela más vista del mundo, emitida en 180 países y doblada a 25 idiomas.
En el año 2012, el escritor colombiano se convirtió en el primer latino en recibir el premio Brandon Tartikoff Legacy, de la Asociación Nacional de Ejecutivos del programa de televisión de Estados Unidos, como reconocimiento a su contribución al mundo de la televisión y el entretenimiento.