
Este jueves seis de septiembre, en la Plaza de Bolívar, se abrirá oficialmente la muestra El Museo del Prado en Bogotá, que trae a la capital reproducciones en alta definición y tamaño natural de 53 de las obras más representativas del que es considerado uno de los más completos museos del mundo y uno de los mejores de Europa.
El Museo del Prado en Bogotá es una de las principales actividades de la agenda del Foco Cultura España Colombia, un intercambio de programación artística y cultural entre los dos países, coordinado por Acción Cultural Española. El director de programación de la entidad, Santiago Herrero, explicó que esta muestra, que podrá verse en la Plaza de Bolívar hasta el 20 de septiembre y en el Parque de la 93 entre el 23 del mismo mes y el 7 de octubre, ha sido presentada en 13 países desde 2011, cuando comenzó su andadura como un proyecto piloto, y ha sido vista por millones de personas, gracias a la particularidad de ser una muestra diseñada para el espacio público.
El embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, reiteró su invitación a todos los residentes y visitantes de la ciudad a no perderse esta exposición que, aseguró, reúne lo mejor del Museo del Prado, el cual recibe un promedio de 3 millones de visitantes al año, atraídos por una de las mejores colecciones que existe de pintura europea, con obras representativas de artistas tan reconocidos como Diego Velázquez, Francisco de Goya, Botticelli, Caravaggio, El Bosco y Rubens, entre otros.
Fernando Pérez Suescún, curador de la exposición, dio detalles de la muestra, la cual, aseguró, es un reflejo de la riqueza del Museo del Prado. Explicó que, así como sucede en el museo, la mayor parte de la muestra, 25 piezas, está conformada por pintura española, con obras que van desde el siglo XII hasta principios del Siglo XX, y destacó que un original, cuya reproducción está incluida en la muestra, la obra “Agnus Dei”, de Francisco de Zurbarán, podrá apreciarse en el Museo Miguel Urrutia, del Banco de la República.
Adicionalmente, se podrán ver reproducciones digitales de 13 pinturas italianas, 11 obras de arte flamenco, dos piezas alemanas, una pintura francesa y una del holandés Rembrandt. “Reunimos en un solo lugar lo que cualquier visitante de El Prado debería ver en un recorrido de dos o tres horas”, asegurá Pérez Suescún.
“En el empeño del alcalde de generar más y mejores espacios públicos en la ciudad el arte y la cultura cumplen un rol fundamental, por eso queremos llenar de contenido cultural, música, arte y teatro todos los rincones de Bogotá”, afirmó la secretaria de Cultura, María Claudia López, al destacar la importancia de la exposición que permitirá a los visitantes tener un panorama muy completo de la historia del arte español y del arte europeo en general y, además, conocer aspectos como las representaciones religiosas, los retratos de la nobleza española y la cotidianidad de cada época.
La exposición tendrá información didáctica de los autores, temas y estilos de sus pinturas, contará con la guía de expertos en la materia que permitirá que los visitantes realicen un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que integran la colección permanente del reconocido museo.
“Habrá diversas conferencias sobre estas obras de arte”, informó el alcalde Enrique Peñalosa, quien resaltó que su administración está enfocada en lograr que la cultura y el arte hagan la vida más feliz para los ciudadanos. “Por eso hemos incrementado los recursos para este sector en más del 80%, esta es una de las maneras de construir igualdad y felicidad”, expresó el mandatario, quien recordó que el presupuesto de cultura durante esta administración es mayor que el del Gobierno nacional.
Algunas de las reproducciones a escala real que se podrán apreciar en la exposición:
- El Greco (1541-1614)
El caballero de la mano en el pecho
h. 1580. Óleo sobre lienzo
© Museo Nacional del Prado
- Diego Velázquez (1599-1660)
Las meninas
1656. Óleo sobre lienzo
© Museo Nacional del Prado
- Bartolomé E. Murillo (1617-1682)
La Inmaculada Concepción de los Venerables
h. 1678. Óleo sobre lienzo
© Museo Nacional del Prado
- Francisco de Goya (1746-1828)
El quitasol
1777. Óleo sobre lienzo
© Museo Nacional del Prado
- Francisco de Goya (1746-1828)
El 3 de mayo en Madrid o “Los fusilamientos”
1814. Óleo sobre lienzo
© Museo Nacional del Prado
- Fra Angelico (h. 1395-1455)
La Anunciación
h. 1425-28. Témpera y oro sobre tabla
© Museo Nacional del Prado
- Caravaggio (1571-1610)
David vencedor de Goliat
h. 1600. Óleo sobre lienzo
© Museo Nacional del Prado
- Rogier van der Weyden (h. 1399-1464)
El Descendimiento
Antes de 1443. Óleo sobre tabla
© Museo Nacional del Prado
- El Bosco (h. 1450-1516)
El jardín de las delicias
h. 1500-1505. Óleo sobre tabla
© Museo Nacional del Prado
- David Teniers el Joven (1610-1690)
El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas en Bruselas
h. 1647-51. Óleo sobre cobre
© Museo Nacional del Prado
- Alberto Durero (1471-1528)
Autorretrato
1498. Óleo sobre tabla
© Museo Nacional del Prado
Foco Cultura España Colombia
Es una ambiciosa apuesta de Acción Cultural Española (AC/E) que busca acercar y favorecer los intercambios culturales entre ambos países. Se concibe como un programa integral que aborda distintos aspectos de la creación y la cultura española en todos los ámbitos del sector y cuya proyección exterior resulta de especial interés.
Acción Cultural Española (AC/E)
Es una sociedad estatal dedicada a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de sus fronteras, a través de todo tipo de actividades artísticas e iniciativas que fomentan la movilidad de profesionales y creadores, como el Programa PICE (Programa de Internacionalización de la Cultura Española).