
El pasado sábado 11 de junio, en una jornada sin precedentes de cooperación público - privada para la recuperación del espacio público de Bogotá, Citi y entidades del Distrito unieron esfuerzos para revitalizar el Centro Histórico de la capital.
La actividad se enmarcó en la celebración del Día Global de la Comunidad, una iniciativa de Citi en la que voluntarios del Banco en todo el mundo dedican un día el trabajo en favor de la comunidad y la cultura sostenible desde diferentes dimensiones y reforzar su compromiso con el progreso y el desarrollo las comunidades donde tienen presencia.
A partir de las 8 a.m. en el Eje Ambiental y los barrios La Candelaria y Santa Fe, más de 1.400 voluntarios de Citi, entre empleados, familiares y amigos, participaron junto con funcionarios de la Alcaldía y la comunidad del Centro, en una jornada de trabajo colectivo en pro del embellecimiento, cuidado, recuperación y aseo de este emblemático sector de la ciudad.
En el marco de esta actividad, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural entregó oficialmente a la ciudad el restaurado Templete al Libertador, ubicado en el tradicional Parque de Los Periodistas, al tiempo que la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos presentó su campaña de mantenimiento permanente del Eje Ambiental del antiguo río San Francisco.
Entre las actividades programadas, guiadas por equipos expertos de cada entidad, se realizó la limpieza y mantenimiento de 31 fachadas de La Candelaria, las estaciones de TransMilenio de Las Aguas y el Museo del Oro, aceras y zonas verdes del Eje Ambiental.
“Una Bogotá que cuida su patrimonio arquitectónico, histórico y cultural es una Bogotá mejor para todos”, destacó María Claudia López Sorzano, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, quien recordó la importancia de fomentar la cultura ciudadana en lo relacionado con el cuidado, apropiación y preservación del patrimonio cultural.
A esta jornada, que se convirtió en la actividad de voluntariado más grande realizada en la ciudad en torno al cuidado y recuperación del espacio público, se sumaron entidades del Distrito como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Secretaría de Movilidad, TransMilenio, el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU), el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), Canal Capital, la Secretaria de Ambiente, el Jardín Botánico, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y de la Juventud (IDIPRON), el Instituto para la Economía Social (IPES), el Instituto Distrital de Turismo (IDT), Aguas de Bogotá, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Gestores de Convivencia de la Secretará de Gobierno y las alcaldías locales de Santa Fe y La Candelaria.