
Por: Adriana Rojas - Programa Habitando: cultura en comunidad
El pasado 21 de Mayo se realizó el primer taller intensivo de la Escuela de Liderazgo Comunitario en el Salón comunal del barrio Los Laureles. En dicho taller, los asistentes, niños y niñas, jóvenes, adultos y abuelos escribieron colectivamente una carta al mundo donde contaban la historia de cómo se fue habitando el Alto Fucha. Cómo lograron asumir los retos del nuevo territorio y cómo comenzaron su proceso de auto-construcción para conformar la comunidad unida que son hoy en día.
Al leer La Carta del Alto Fucha al mundo, que también abordaba los imaginarios que existen sobre los barrios del Alto Fucha y las verdades de quienes viven en el territorio, la comunidad se preguntó: - ¿y cómo hacemos para que otras personas que no viven acá conozcan esta historia y cambien lo que creen sobre nuestro territorio? Inmediatamente surgió la idea de hacer un video con la carta.
-¿Quienes serán los querientes de esta iniciativa?¿Quienes van a estar al frente de este video?
- ¡Yo!, ¡yo!, ¡yo! - dijeron varios niños y niñas.
Cristian, Brandon, Jesus David, Lizet, David Santiago y Sofía, todos niños y niñas del Alto Fucha se pusieron la 10 con el video y empezaron a trabajar con Adrián Cantor, tutor del proyecto Habitando: cultura en comunidad en la grabación del vídeo. Aprendieron a encuadrar la cámara y a usar una Tascam para capturar el sonido. Así realizaron la primera pieza audiovisual de su grupo al que llamaron Fucha Films que concursó para ser parte del Festival Ojo al Sancocho.
Actualmente Fucha Films tiene entre sus proyectos realizar un álbum de retratos de personas del territorio, El Panini de San Blas, en el cual podrán encontrarse los niños, abuelos, líderes comunitarios que han marcado la historia del Alto Fucha. Esta será una manera más de mostrar al mundo un trozo más de esta ciudad diversa y multicultural, habitada por niños, jóvenes y adultos que aman su territorio y lo valoran día a día.