Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Egipto, un barrio histórico que tendrá su Plan Especial de Manejo y Protección

Egipto, un barrio histórico que tendrá su Plan Especial de Manejo y Protección

Publicado el Lun, 12/07/2021 - 08:41
Foto: SCRD

Bogotá, julio de 2021. Don Eugenio Pulido, nació y vivió por muchos años en Egipto, en el centro histórico de Bogotá. Hoy recuerda las casas con patios grandes, calles de herradura, la arquitectura española característica de este barrio en donde creó anécdotas que hoy llenan su memoria.

Esta memoria que cuenta don Eugenio y que cuentan las calles del barrio Egipto, será cuidada por el Plan Especial de Manejo y Protección para el Centro Histórico, que por los siguientes 18 años que coordinará una inversión de $1.8 billones para por lo menos, 60 proyectos. Este PEMP permitirá la protección e intervención de forma segura a las estructuras más antiguas, como la estación de bomberos, que como lo recuerda don Eugenio “comenzó como una bodega de cerveza, ya que las calles empinadas de Egipto, no permitían el ingreso de los camiones”.

Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte señaló que “el centro ha sido testigo de nuestra historia como ciudad y como nación. Ha sido testigo de nuestras maneras de vivir y relacionarnos como comunidad. Redes de solidaridad y vecindario siguen siendo un sello inconfundible de nuestro centro y el PEMP será la posibilidad de poner al ciudadano en el centro de todas estas acciones como creador, cuidador y habitante del territorio para transformarlo de manera cada vez más sostenible a nivel social, cultural, económico y ambiental”.

Para Paula Delgado, fotógrafa del periódico El Periférico y habitante del barrio Belén, “las expresiones culturales que se viven en espacios como Casa B, nos han permitido representar a Bogotá en eventos internacionales y relacionarnos con expertos de los medios alternativos, y eso es gracias a las historias que vemos en el centro de la ciudad”.

El PEMP se respetará distintos tipos de patrimonio como los arquitectónicos, naturales, tradiciones, entre otros. Para Patrick Morales, director del IDPC, “el centro histórico es un lugar en donde hechos, actividades cotidianas, memorias, prácticas y objetos que se han acumulado históricamente, son hoy referentes y activos que se integran en lo patrimonial, entendido desde la pluralidad como principio constitucional. Este es un centro heterogéneo, un lugar de memoria, identidad y diversidad en el que se congregan, habitan y dialogan distintos sectores sociales, culturales, económicos e institucionales. Para quienes lo habitan y lo caminan, el centro es un referente de valores nacionales y una fuente de conocimiento y disfrute. Por esta razón, su revitalización requiere de múltiples acuerdos, constante diálogo, reconocimiento de conflictos urbanos y sociales, que requieren de coordinación institucional y trabajo en equipo”.

Y es que Egipto es un barrio lleno de historias y anécdotas como la de la llegada de la primera ruta de buses que alivió la subida a pie por sus calles empinadas que fatigaban a sus habitantes, o el famoso tanque de agua que distribuía el líquido para todo el barrio, o los colegios que educaban a los niños y niñas de la comunidad. De hecho, don Eugenio recuerda con mucho cariño, que su mamá era docente de un pequeño centro educativo donde educaba a sus vecinos, y gracias a esto fue reconocida como una de las mejores educadoras de la ciudad en 1976.

Todos estos lugares y tradiciones como la de celebrar el 6 de enero la llegada de los Reyes Magos, y otras más, se conservarán con el PEMP de la mejor forma dando paso a la modernidad sin perder la memoria sobre lo construido, pues como relata don Eugenio “Egipto es uno de los barrios emblemáticos de Bogotá y su historia hay que conservarla”.

Publicado el Lun, 12/07/2021 - 08:41

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.