Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • ¿Quiénes Somos?
  • Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa
  • Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá
  • Distritos Creativos
  • Conceptos
  • Publicaciones
  • Reactivación

Inicio > Economía, Estudios y Política > Celebremos el Día mundial de la creatividad y la innovación

Celebremos el Día mundial de la creatividad y la innovación

Publicado el Lun, 20/04/2020 - 19:13
Foto: SCRD
  • Hoy martes 21 de abril conmemoramos cómo estos dos campos se influencian y enriquecen mutuamente.
  • Reconocemos la importancia de implementar nuevas formas de intervención social que potencien el desarrollo de ciudad y la transformación social.
  • Este día ponemos de manifiesto la creatividad personal de cada uno de nosotros a nivel mundial.
  • Por estos días se celebra el nacimiento del pintor, escultor, arquitecto, urbanista, inventor, anatomista, botánico, músico, poeta, filósofo, escritor y una de las mentes más creativas del mundo, Leonardo Da Vinci.

Esa capacidad con la que contamos para realizar cambios en nuestras vidas, recrear las realidades, evitar limitaciones y encontrar soluciones alternativas, para situaciones como la que estamos viviendo actualmente, son las que nos permiten de manera constante despertar curiosidades, ser más sensibles, espontáneos y ubicar perspectivas novedosas de construcción.

Y son algunos de estos elementos y el reconocimiento de la importancia de implementar nuevas formas de intervención social que potencien el desarrollo de ciudad y la transformación social, lo que nos permite sumarnos como Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, a la celebración del Día mundial de la Creatividad y la Innovación, el cual se conmemora en el planeta desde el 2002 todos los 21 del mes de abril -por reconocimiento de la Naciones Unidas- para fomentar las ideas originales que animen a pensar de manera diferente y a usar otras técnicas creativas, al igual que para estimular a las personas hacer las cosas con pasión.

Desde la SCRD entendemos los conceptos de creatividad e innovación desde una perspectiva social, comprendiendo que son elementos necesarios para intervenir las problemáticas sociales y generar cambios que tengan un impacto en todas las dimensiones: humanas, ambientales, culturales y económicas. En ese sentido, para nosotros innovar es crear nuevas formas de intervenir la realidad, protegiendo los valores simbólicos, el tejido social y la creación de comunidad.

Esta conmemoración nos anima a dar rienda suelta a nuestra creatividad e invención mediante objetos físicos, representaciones, fantasías e ideas, permitiendo que la imaginación, inteligencia y otros procesos de creación e innovación no se pierdan y por el contrario, en estas circunstancias de aislamiento afloren en pro de la solidaridad y crecimiento del sector.

Para nuestro secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero, todo acto creador es solidario. Es esencial en momentos de cambios apresurados pues con ella podemos soñarnos nuevas formas de apoyo, mejores y más efectivas maneras de tejer los vínculos que son el mejor soporte a la hora de enfrentar situaciones difíciles.

Por su parte, nuestro Asesor de Despacho en Economía Cultural y Creativa, Mauricio Agudelo, nos comparte que desde la entidad hemos logrado permear realidades complejas, apoyando al desarrollo de prácticas culturales innovadoras que generan apropiación del territorio, aportando a la construcción de ciudad y transformando la cotidianidad de quienes la habitan.

En ese sentido, desde la SCRD hemos innovado en la forma de hacer políticas públicas y prueba de ello es que estamos implementando una estrategia novedosa que se encuentra enmarcada en la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa: los Distritos Creativos. Esta estrategia va a permitir repensar el territorio y fortalecer el desarrollo de las comunidades desde lo local.

Adicionalmente, desarrollamos un sistema de información económica sobre el sector cultura, que nos permite conocerlo, medirlo y tomar decisiones oportunas que respondan a las necesidades de los agentes. Este sistema de información a nivel de ciudad es único en el mundo y es una muestra de las buenas prácticas que hemos implementado.

¿Cómo lo puedes celebrar?

Varias de las formas de celebrarlo están enfocadas en la realización de talleres, encuentros musicales, presentaciones de libros, exposiciones de arte y presentaciones de teatros, entre otros eventos que hoy día estamos promoviendo de forma virtual, con el propósito de generar la protección mundial de los bogotanos y dar continuidad a todos los procesos culturales que nos hacen más fuertes y motivan para que la cultura no se detenga en la ciudad. Ingresa a las plataformas de nuestras entidades adscritas y conoce la mejor programación cultura de la ciudad: https://idartes.gov.co/es; https://www.idrd.gov.co/; https://www.canalcapital.gov.co/; https://idpc.gov.co/; https://fuga.gov.co/ y https://filarmonicabogota.gov.co/.

Publicado el Lun, 20/04/2020 - 19:13

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: Agosto 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: Agosto 11

top

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.