Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Continúan las actividades de conmemoración de Gabo y Rulfo

Continúan las actividades de conmemoración de Gabo y Rulfo

Publicado el Mié, 14/06/2017 - 09:49
Foto: SCRD

Con un ciclo de conferencias, tertulias literarias, la presentación de una obra de teatro, cine foros en espacios no convencionales y una exposición sobre el Caribe y García Márquez continúa esta semana la programación “De Comala a Macondo”, que adelanta la Alcaldía Mayor de Bogotá, con la participación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la dirección de Lectura y Bibliotecas, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (Biblored) y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), en asocio con la embajada de México en Colombia, el Fondo de Cultura Económica y la universidad Jorge Tadeo Lozano. 

Las tertulias literarias continúan este miércoles 14 de junio con la lectura de “El llano en llamas”, de Juan Rulfo, en la biblioteca de Bosa, y se realizarán actividades los martes, miércoles, jueves y viernes hasta el 30 de junio en las bibliotecas del Perdomo, Rafael Uribe Uribe, Venecia, Suba, Usaquén, Las ferias y La victoria, entre otras.

Hasta el viernes 30 se realizará un ciclo de cine con producciones relacionadas con Rulfo y García Márquez. La película “Los confines”, basada en los personajes de Juan Rulfo, se proyectará en las Bibloestaciones localizadas en las terminales de Transmilenio Ricaurte (junio 14), Suba (junio 22) y Sur (junio 28); “Pedro Páramo”, en Américas (junio 15) y Usme (junio 16), y el documental “Buscando a Gabo”, del colombiano “Pacho” Bottía, en el 20 de Julio (junio 30).

El grupo Tadeo Drama Company, presentará la obra de teatro “Una flor para el invierno”, inspirada en los personajes de Juan Rulfo, el sábado 17 de junio en la biblioteca pública Usaquén-Servitá; el 18 en la biblioteca pública de Suba; el 24, en la biblioteca Carlos E. Restrepo y el 25 en El Tintal.

El próximo miércoles 21 de junio, a las 11 de la mañana, se realizará, en la biblioteca pública El Restrepo, la conferencia “Las almas en pena de Pedro Páramo”, a cargo del docente e investigador Mario Alejandro Molano; el viernes 23, a las 5 de la tarde, en la sala de música de la biblioteca Virgilio Barco Vargas, la charla “¿Qué hace la fotografía de Rulfo que haga su literatura?”, del fotógrafo y realizador audiovisual César Augusto Díaz Roa; y el sábado 29 de junio, a las 5 de la tarde, en la biblioteca pública Gabriel García Márquez, en El Tunal, la conferencia “Gabo y Rulfo, memorias gráficas”, del guionista y escritor Óscar Pantoja.

Los días 16, 17, 18, 24, 25, 28 de junio se realizarán una serie de actividades en los Paraderos Paralibros Paraparques, en los parques Villa Mayor y la Fragua (Antonio Nariño), Los Alcázares (Barrios Unidos), Los naranjos (Bosa), Illimani y Meissen (Ciudad Bolívar), San Andrés, La serena, humedal Santa María del Lago, Villa Luz y Engativá pueblo (Engativá), Atahualpa y Carmen de la laguna (Fontibón), Amistad, Cayetano Cañizares y Timiza (Kennedy), El Renacimiento, Eduardo Santos y Ricaurte (Mártires), Ciudad Montes y Jazmin (Puente Aranda), Molinos II (Rafael Uribe Uribe), Entrenubes, Velódromo primero de mayo y Villa de los Alpes (San Cristóbal), Centro comunitario Lourdes y parque La Independencia (Santa Fe), Tibabuyes (Suba), Centro Nariño, Pablo VI, Acevedo Tejada, Salitre Greco y Nicolás de Federmán (Teusaquillo), Alta Blanca (Usaquén), Valles de Cafam y La Aurora (Usme).

Publicado el Mié, 14/06/2017 - 09:49

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: Agosto 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: Agosto 06
Calles de Bgootá con poesía
En sus 484 años: la poesía se escribe en las calles de Bogotá
Fecha: Agosto 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.