Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Constitución Política de 1991: treinta años de la promesa congelada

Constitución Política de 1991: treinta años de la promesa congelada

Publicado el Mié, 30/06/2021 - 08:41
Foto: Canal Capital

“Artículo 12: Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie ni hacerle mal a su persona aunque piense y diga diferente”.

  • Capital emitirá en sus pantallas un especial con contenidos que abordarán la Constitución desde las promesas del 1991 y las realidades de 2021.

  • Un programa de opinión, cápsulas para la memoria, una serie de podcasts, crónicas, lectura de artículos de la Constitución, componen el especial que inicia el 28 de junio.

  • La alianza informativa entre El Espectador y Capital presenta a la ciudadanía un recorrido por los 30 años de la Constitución a través de distintas voces como las de Antonio Navarro, Francia Márquez, Humberto de la Calle, Fernando Carrillo, entre otras.

Capital, Sistema de Comunicación Pública presenta a partir del 28 de junio un especial en torno a los treinta años de la proclamación de la Constitución de Colombia, esa carta política que nació del propósito de garantizar derechos, reconocer la diversidad y vivir en  democracia. Aunque se han logrado avances importantes, muchas de estas prerrogativas fundamentales siguen sin materializarse: la “promesa congelada” que espera ser cumplida.

Con diferentes formatos que incluyen invitados en estudio, una serie de cinco programas de opinión dirigido por Santiago Rivas, cápsulas para la memoria, una serie podcast, crónicas, lectura de artículos de la Constitución y crónicas ciudadanas, Capital busca atravesar todos los frentes y darle voz a los hechos para que hablen por sí solos o a través de la experiencia y el análisis de personajes como Armando Novoa, Sandra Borda, Antonio Navarro, Francia Márquez, Lorenzo Muelas, Humberto de la Calle, Aquiles Arrieta, Natalia Ángel, Aida Avella, Fernando Carrillo, Juan Esguerra, y Antonio Morales.

Ana María Ruiz, Gerente General de Capital, afirma que “Los 30 años de la Constitución son una oportunidad para preguntarnos qué relación tienen los hechos históricos que llevaron a su promulgación con el presente convulsionado que vive el país. No se trata de conmemorar 30 años de un texto, sino del reconocimiento de derechos para todos los colombianos”.

Envíanos tu video a través de WhatsApp y participa del especial #LaPromesaCongelada que se emitirá del 28 de junio al 2 de julio. En Capital estamos conmemorando los 30 años de la Constitución del 91. ↓ https://t.co/qZ817f0cbj pic.twitter.com/owdUGfE3gt

— Capital (@CanalCapital) June 30, 2021

Para el momento en que todo inició, la violencia y la efervescencia de un movimiento político empezaba a sentirse en el país. La necesidad de cambio fue el impulso de la Asamblea Constituyente que propuso ampliar la lectura de país que había hasta ese entonces, proponiendo miradas menos centralistas y el reconocimiento de un Estado Pluriétnico, pero la Constitución de 1991 fue el principio de muchas conversaciones que, aún hoy, siguen buscando un espacio para suceder. La ampliación de derechos, la definición de país como un Estado de Derecho regido por una democracia participativa están dadas en el papel, pero sigue existiendo una sensación distinta en la sociedad.

Por eso en la conmemoración de esta fecha, se hablará de la constitución como #LaPromesaCongelada. En una alianza de medios con El Espectador, desde el 28 de junio a las 8 p.m Capital abordará en su señal abierta el nacimiento de la Constitución, la Séptima Papeleta, la Asamblea Constituyente, la Tutela, el equilibrio de poderes, la paz y los debates que se han dado, y llegará hasta el estado actual de las cosas y las reformas que pide la gente.

Elber Gutiérrez Roa, jefe de redacción de El Espectador, destacó que la alianza con Capital permite brindar a las audiencias un análisis más profundo, y en todas las plataformas, acerca del acontecimiento político más relevante del último medio siglo en Colombia. “Y lo vamos a hacer en un momento igualmente histórico, porque si la generación de los años noventa fue la que construyó la constitución que nos rige, la de hoy está dispuesta a ejercerla a plenitud, a exigir que se cumplan sus derechos y a movilizarse para defender todas esas conquistas sociales que están en la Carta Política y que el país no ha terminado de llevar a la práctica”.

El domingo 4 de julio Capital tendrá en los diferentes canales de su sistema de comunicación un especial de Crónicas Capital con cuatro historias que se desarrollan en el marco de los derechos de los que habla la Constitución, incluyendo una sobre la Tutela como una herramienta que protegió los derechos de la familia de Sergio Urrego, durante el caso de presión que vivió por su orientación sexual en la institución educativa en la que estudiaba. También se hará  la emisión del documental de El Espectador sobre este tema, y el lanzamiento de una serie podcast de Capital Sonoro La promesa congelada que se puede escuchar en las plataformas de Spreaker, Spotify, Deezer y Apple Podcast.

Publicado el Mié, 30/06/2021 - 08:41

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.