Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > ConCuerpos, danza contemporánea inclusiva

ConCuerpos, danza contemporánea inclusiva

Publicado el Mié, 08/11/2017 - 14:27
ConCuerpos, Danza, Cultura Chapinero, danza contemporánea inclusiva
Foto: ConCuerpos

Desde la Secretaria Distrital de Cultura Recreación y Deporte, queremos resaltar el trabajo de artistas y gestores culturales de la ciudad ganadores de premios, reconocimientos, becas y pasantías del Programa Distrital de Estímulos 2016-2017; en esta ocasión compartiremos la reseña del proyecto Danza para la Diversidad de ConCuerpos, ganadores de la beca Beca para el Desarrollo de Proyectos Artísticos con Impacto Distrital 2016.

RESEÑA DE CONCUERPOS

ConCuerpos es la organización pionera en Colombia en el campo de la danza contemporánea inclusiva. Desde el 2007 desarrolla proyectos en las áreas artística, pedagógica e investigativa con la intención de ofrecer escenarios inclusivos y accesibles para la exploración de movimiento de personas con y sin discapacidad. Su enfoque es la posibilidad de crear desde la diversidad de capacidades, exaltando la subjetividad y el encuentro. Su apuesta política es derrumbar barreras de participación, transformar nociones estáticas sobre el cuerpo que baila y aportar con nuevas éticas y estéticas al tejido social.

ConCuerpos tiene una compañía de danza inclusiva profesional con la cual ofrece obras de alta calidad artística al público. Desde el área pedagógica, ofrece diversos procesos de formación en danza inclusiva como la Clase Permanente en Bogotá y su Taller anual de Formación a Formadores. En el 2012 ConCuerpos recibe el “Premio a Organizaciones Culturales y Artísticas de y para Población en Situación de Discapacidad” del Ministerio de Cultura y en el 2014 la Beca Especialista Fulbright. También ha recibido las becas de investigación y de circulación del Ministerio de Cultura en el 2017 y 2016 respectivamente.

RESEÑA DEL PROYECTO “DANZA PARA LA DIVERSIDAD”

Danza para la Diversidad tiene como objetivo principal ofrecer procesos pedagógicos de inclusión en torno a la danza contemporánea que permitan la formación de bailarines con y sin discapacidad y de maestros con perspectiva incluyente. Se busca retar preconcepciones sobre la discapacidad, el cuerpo que baila, la relación maestro-estudiante y el origen y construcción del conocimiento para permitir ampliar escenarios inclusivos. El proyecto lleva realizándose desde el 2015 con el apoyo tanto del Ministerio de Cultura como del Idartes en algunas ocasiones.

Una de las actividades principales del proyecto es La Clase Permanente de Danza Inclusiva en Bogotá que se desarrolla semanalmente. Esta clase, además de ser el primer escenario de formación en la ciudad para personas con y sin discapacidad, es también un laboratorio pedagógico en donde maestras y maestros retan sus saberes para hacerlos incluyentes.

La segunda actividad de este proyecto es el Taller de Formación a Formadores en Danza Inclusiva, el cual se desarrolla anualmente y gracias al cual existen hoy en día alrededor de 90 maestros de danza preparados para el reto de la inclusión en el país.

La tercera actividad es la Zona de Creación Accesible, la cual se planeta como una plataforma de investigación y formación en creación dentro de la danza inclusiva. Así, bailarines con y sin discapacidad pueden fortalecer sus herramientas para ser creadores, coreógrafos y directores.

Estas tres actividades de formación siempre han venido acompañadas de un proceso de registro y memoria, tanto escrito como audiovisual.

Toda la información en www.concuerpos.com

Contacto: 31648907261 // Correo electrónico libreandrea@gmail.com

Nota de: Laisvie Andrea Ochoa Gaevska

Publicado el Mié, 08/11/2017 - 14:27

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Vive "Rock de Barrios"
Fecha: Agosto 11
Participa en VueLAB
Fecha: Agosto 11
Primer Concurso Distrital de Arte para personas con discapacidad
Fecha: Agosto 11
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: Agosto 08
"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: Agosto 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.