
En la madrugada de hoy jueves 17 de noviembre comenzó la primera etapa de la instalación de la obra “Escenario en construcción”, del escultor colombiano radicado en Inglaterra Oswaldo Maciá. Este proyecto fue el ganador del primer concurso internacional Museo a cielo abierto, del Programa Distrital de Estímulos, que en 2014 premió una propuesta de obra de arte para el espacio público en la capital.
Nacido en Cartagena y residente en Londres desde hace más de 25 años, Maciá originalmente estudió música en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena, posteriormente publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y, finalmente, pintura, escultura y bellas artes en la Escuela Llotja, en Barcelona, y en la London University.
Maciá, quien incorpora a sus obras sonidos y olores, ha presentado su trabajo en galerías y espacios expositivos en Inglaterra, Alemania, España, Estados Unidos, Suiza, Francia, Australia, Italia, China y Colombia, y algunas de sus piezas forman parte de colecciones tan importantes como la de la Tate Modern o la Daros Latinoamérica.
Con el fin de adquirir una nueva obra, que se integre a las 350 esculturas y monumentos instalados en el espacio público de la ciudad y la cual será ubicada en la rotonda de la carrera 3ª con calle 19, sector de Las Aguas, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, convocó en el año 2014 el primer concurso internacional Museo a cielo abierto. Un jurado internacional, compuesto por Cuauhtémoc Medina (México), Lucrecia Cappitelli (Italia) y Ana Patricia Gómez (Colombia) seleccionó el proyecto “Escenario en Construcción”, el cual, aseguraron los miembros del equipo seleccionador, “es propuesto como un momento poético en medio de los ruidos del tráfico diario, y como una experiencia del contexto urbano más allá de su pura función de espacio de tránsito entre áreas diferentes de la ciudad”.
Tras el fallo de los especialistas, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC, y la Fundación Escuela Taller de Colombia le otorgaron al ganador un estímulo de 100 millones de pesos. La construcción de la obra comenzó a hacerse en el año 2015, y la presente administración dio inicio al proceso de instalación la noche del miércoles en el lugar seleccionado.
La obra, elegida entre 89 propuestas, está conformada por cinco cubos y cinco conos, que además cumplen la función de megáfonos, por medio de los cuales se emitirán sonidos de 1.900 especies de aves del país, como un reloj urbano que durante el último minuto anunciará el final e inicio de cada hora.
Las obras continuarán hasta fin de mes con las instalaciones eléctricas y la jardinería de la rotonda y colocación de la placa informativa a cargo de la Escuela Taller.