Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Ciudad Bolívar: la historia que se cuenta con la vida y la palabra

Ciudad Bolívar: la historia que se cuenta con la vida y la palabra

Publicado el Mar, 22/09/2020 - 18:29
Foto: Alcaldía Local Ciudad Bolívar

En el rostro de Blanca Pineda, se ve reflejada la historia de las montañas, Ciudad Bolívar, un territorio montañoso, para algunos periférico, que le ha dado lugar de vivienda, crecimiento e identidad a muchos que llegaron de tierras lejanas en búsqueda de nuevas y mejores oportunidades. 

Cuando hablamos, de Ciudad Bolívar, a la maestra Blanca le brillan los ojos y se le ilumina el rostro con una esperanza un poco extraña, por las circunstancias sociales que han acompañado su historia y su trasegar por la localidad. Escucharla narrar su vida en esta localidad es hipnotizante y alentador. Ella ve en cada una de las calles del territorio una historia. Lee en las paredes y las avenidas importantes motivos de lucha y grandes batallas que se han librado por la dignidad y los derechos. Esas mismas que fueron logrando, para que la localidad contara con servicios de luz y agua, y sobre todo, reconocimiento y dignidad.

El arte y la cultura han sido su arma más contundente para lograr poner la lupa del mundo en su terruño, Ciudad Bolívar. Como ella misma menciona, no ha necesitado un título para que su pluma cuente todo lo que ha visto, sentido y vivido en la localidad; ella sabe que el arte es la línea que atraviesa la vida, los derechos humanos, la reconciliación y las formas de vivir en paz, incluso cuando los contextos sean violentos o las circunstancias adversas.

Blanca, es una apasionada por los derechos humanos, y por los procesos en los que las víctimas de la violencia puedan encontrar la verdad, hacer reconciliación y transitar hacia un lugar mejor desde el arte, con el cuerpo y la voz como medio para avanzar. Justamente en este apasionamiento, su activismo social la puso en peligro y tuvo que migrar y exiliarse para proteger su vida. Este tropiezo, que por cualquier persona hubiera sido tomado como una tragedia, para la maestra Blanca fue una plataforma para conseguir una articulación entre Chile y Colombia para contar en un libro las historias cruzadas sobre la violencia. La obra que tituló “Chile – Colombia más allá de las fronteras”, se ha convertido en un símbolo no solo de resiliencia, sino de una lucha imparable por la paz y la construcción de memoria desde el territorio.

Con más de 17 obras, la maestra cuenta cuáles son sus preferidas, “Ciudad Bolívar: territorio de vida”, “Mitos y leyendas de Ciudad Bolívar”, “Colcha de mil retazos”, “Voces populares de Ciudad Bolívar”, “Caminos de las voces y el silencio” e “Historias en sepia y negro”. Cada una de ellas refleja la vida, el trabajo de la organización comunitaria y el arte, aspectos fundamentales para plasmar la identidad y memoria de un territorio.

Para la maestra Blanca, Consejera de cultura por el sector de Patrimonio, sólo tenemos palabras de admiración por toda una vida de trabajo.

Este relato, busca añadir un componente de Arte, Cultura y Patrimonio, es un relato en el que cobra valor eso de que "el arte nos transforma," y en donde se hace evidente que Ciudad Bolívar es una Ciudad Creadora.

Publicado el Mar, 22/09/2020 - 18:29

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Carpa de circo
Vive la magia de las carpas de circo
Fecha: Agosto 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: Agosto 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: Agosto 06

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.