El Día de la Niñez es una gran oportunidad para hacernos preguntas, para visitar a los niños y niñas que fuimos y recordar nuestra capacidad de maravillarnos, para pensar en el presente que estamos creando para que los niños y niñas de Bogotá puedan crecer en sus potencialidades, libres de miedo, aprendiendo a construir la esperanza desde su imaginación y su capacidad creadora. Sí, estos tiempos complejos serán memoria imborrable en la niñez del mundo, y está en nuestras manos que el tiempo en casa se llene de buenos recuerdos, de memorias que sean en el futuro semillas de solidaridad, de cuidado mutuo, de reconocer la capacidad de crear como aquella cualidad de lo humano que hace de nuestra casa una Casa Infinita.
El Reto Creador de hoy es íntimo, porque en el fondo implica una conversación con nosotros mismos. Tiene dos formas sugeridas, pero pueden hacerse ambas, o inventarnos una tercera. Vamos a escribir una carta, al niño que fuimos, al adulto que seremos. ¡Cartas al ayer! ¡Cartas al mañana!
1) Encuentra papel, marcadores, esferos, lápices de colores, todo lo que creas necesario para escribir una carta.
2) Esta es una carta para ti mismo, ya sea en el pasado, o en el futuro, una carta al niño que fuiste o al adulto que esperas ser. Imagina a ese destinatario, cuando lo veas con claridad puedes empezar a escribir.
3) Si vas a escribirle a tu yo del futuro, cuéntale qué es lo mejor de ser niño en Bogotá. Si vas a escribirle a tu yo del pasado, cuéntale qué extrañas de ser niño en Bogotá.
4) Cuando termines la carta, recuerda doblarla y meterla en un sobre (si tienes sobres) o cerrarla bien. Guárdala y espera que la encuentres por azar algún día, para que sus palabras sean compañía entonces.
5) Los juegos son mejores cuando se comparten. Envíale a tus amigos y amigas fragmentos de la carta que escribiste, compártela.
Para la niñez del presente palabras como cuidado y solidaridad están más que nunca llenas de sentido. Mientras desde casa participamos en sus actividades y apoyamos sus juegos estamos reforzando esa visión del presente donde, pese a todo lo extraño, abundarán los aprendizajes y la alegría. Crear es una forma de cuidarnos, y quedándonos en casa estamos cuidando de los demás mientras construimos la Casa Infinita.
*
Celebremos el día de la niñez con juegos e imaginación, y con el compromiso de crear, para niños y niñas de Bogotá, días que sean en la memoria semillas que les ayuden a crecer y transformar su realidad. Si buscas ideas de qué hacer en tu hogar, recuerda que en la página del @IDRD encuentras programación de juegos y recreación, que desde @BibloRedBogota estamos continuamente llevando programación de lectura y escritura enfocada en niños y niñas. Cuidemos la memoria de estos días.