Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bogotá y Cundinamarca firman primer convenio cultural de la Región Metropolitana

Bogotá y Cundinamarca firman primer convenio cultural de la Región Metropolitana

Publicado el Sáb, 20/03/2021 - 13:35
Foto: SCRD
  • Con la firma de este pacto, nace el sistema filarmónico de la región metropolitana; la gran apuesta de “Leer para la vida en la ruralidad”; y el programa de circulación de artistas ganadores de estímulos por la Bogotá - Región.
  • Se trata de un proyecto de transferencia de conocimiento, intercambio de saberes y conexión entre los talentos, visiones y capacidades de nuestro territorio.
  • En una primera fase participarán 33 municipios cundinamarqueses: 16 municipios de la mano de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y 17 municipios junto a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte para fortalecer los procesos de formación y capacidad creadora de los niños y niñas en la región metropolitana.

Choachí, 20 de marzo de 2021. (@Bogota @CulturaenBta @filarmonibogota) Este convenio es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y el Instituto Departamental de Cultura y Turismo. Con la firma de este primer convenio de cooperación técnica cultural para la Región Metropolitana, se dará vida al “Sistema filarmónico de la región”; a la apuesta “Leer para la vida en la ruralidad” y al programa de “Circulación de creadores y artistas” para acercar a los ciudadanos al disfrute cotidiano de la cultura.

Al respecto, Claudia López, alcaldesa Mayor, manifestó “Turismo y producción campesina deben ir de la mano, ser campesino, producir nuestra comida desde ser una actividad rentable y digna, no solo para los abuelos y los padres sino para las nuevas generaciones. Que cualquier niño o niña de Choachí sepa que va a tener una vida digna si se dedica a la música o al campo, eso es progresar, no tener que escoger un camino porque el otro es inviable, pero que si también quiere ser ingeniero o artista o arquitecto o trabajadora social lo pueda escoger porque quiere y no porque le toca, eso es libertad finalmente en la vida, es tener diferentes opciones”.

La idea responde al primer gran esfuerzo cultural conjunto en torno a la consolidación de la Región Metropolitana que involucra a 33 municipios y a Bogotá, y que busca fortalecer a partir de la cooperación, la formación y capacidad creadora de los niños, niñas, formadores y mediadores, todos los procesos musicales de cultura y arte.

El Sistema Filarmónico Metropolitano, que será liderado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, se crea tras unas visitas efectuadas a los municipios de Soacha, Choachí, Fómeque, Ubaque, La Calera, Guatavita, Cajicá, Zipaquirá, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Mesitas del Colegio, La Vega, Vianí y Fusagasugá, que han permitido encontrar toda la riqueza cultural en términos de música sinfónica, académica, canto lírico, músicas tradicionales y campesinas, a su vez, han generado la identificación de escenarios esenciales para la conformación de la misma.

Como resultado de las visitas a los 16 municipios se encontró que este proyecto de Sistema filarmónico de la región va a impactar aproximadamente 294 formadores y a más de 16.448 niños, niñas y jóvenes del departamento. Igualmente, se logró determinar las líneas de acción para el territorio, las cuales serán: Circulación, Formación a Formadores, Talleres para la Población Beneficiaria, Asesoría Técnica, Pasantías, Repertorio y Material Didáctico e Investigación.

Al respecto, Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, precisó: “hemos encontrado experiencias culturales poderosas que nos han permitido avanzar en el desarrollo de un proyecto conjunto, consolidándonos en un solo territorio, unido por la cultura, el arte y la música”.

Los territorios quedaron conformados en cuatro (4) niveles para el acompañamiento en este convenio, a los cuales se les ha denominado “Nodos de Integración Artística y Cultural” y para cada uno de ellos será diseñado un plan de acción para el respectivo acompañamiento.

Como resultado de este importante trabajo se contará con la conformación de la Orquesta Filarmónica Prejuvenil Metropolitana, que contará con 80 beneficiarios, conformada con la participación del 50% de integrantes de Bogotá y el 50% de integrantes de los 16 municipios de Cundinamarca, beneficiarios de este convenio. Sus integrantes estarán entre los 10 y 18 años de edad y contará con una directora mujer, así mismo, el 50 % de los formadores serán de Cundinamarca.

Luisa Aguirre, gerente general del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, afirmó: “en cabeza del señor Gobernador Nicolás García, y como gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo, es grato anunciar la firma de este convenio en el municipio de Choachí, gracias a la importante unión entre Bogotá y Cundinamarca como Región Metropolitana que se articula para lograr avances en el sector Cultural del departamento”.

Además, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, de la mano con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, liderará la gran apuesta por “Leer para la vida en la ruralidad: “Caminos de Lectura en la Región Metropolitana”.

Este programa incluye la circulación de autores, círculo de la palabra, oralidad para fortalecer la identidad, habilidades lectoras para mediadores, picnic de palabras en las veredas y promoción a la lectura indígena en las dos bibliotecas rurales de Bogotá: Pasquilla y Sumapaz, así como en los 16 municipios priorizados: Caparrapí, La Palma, Cachipay, Útica, Sutatausa, Tenjo, Zipacón, Sesquilé, Guatavita, Ubalá, Choachí, Une, Soacha, Beltrán, Viotá y Venecia.

Montero agregó, “reconocernos como Región Metropolitana es posible por los vínculos que nos unen como cultura. Este acuerdo nos abre un amplio camino de trabajo colaborativo para impulsar la música, la lectura y la cultura en toda su amplitud. Avanzar juntos reitera nuestra convicción de confiar en la capacidad creadora y transformadora de cada ser humano y la fuerza que nos impulsa mucho más lejos cuando trabajamos de la mano. Los niños y niñas de Cundinamarca y de Bogotá rural serán los más beneficiados en este plan de acción y esto nos llena de confianza en sus invaluables frutos”.

El director general de la Orquesta Filarmónica de Bogota, David García y quien lideró la creación del proyecto de formación de la entidad, reveló que “ser partícipes de este proyecto nos hace felices. Se trata de darle vida a la región metropolitana a través de procesos de formación dirigidos a fortalecer la expresión artística de niñas y niños del departamento, así como de sentar las bases de un trabajo conjunto entre Bogotá y Cundinamarca para darle un sentido profundo y cultural a la Región Metropolitana”.

La ciudad y el departamento seguirán avanzando en la búsqueda de nuevos lazos para impulsar la consolidación de la Región Metropolitana.

 

  • play
  • pause
  • stop
  • mute
  • unmute
  • previous
  • next
  • Palabras de Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte durante la firma del convenio.
Publicado el Sáb, 20/03/2021 - 13:35

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.