Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > “La cultura de la bicicleta” postulada para ser patrimonio cultural de Bogotá

“La cultura de la bicicleta” postulada para ser patrimonio cultural de Bogotá

Publicado el Jue, 04/08/2022 - 09:25
Foto: SCRD

El Consejo Distrital de Patrimonio Cultural aprobó la postulación de “La cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta” para ser incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito distrital. Este aval representa un reconocimiento al aporte de la cultura de la bicicleta que cada vez convoca con mayor fuerza experiencias vitales, identitarias y colectivas en la ciudad.

Desde la llegada de este medio de transporte a la ciudad a finales del siglo XIX hasta el día de hoy, la bicicleta pasó de ser exclusiva para ciertos grupos sociales que podían acceder a este “objeto de lujo”, a una amplísima popularización y democratización de su uso por parte de miles de ciudadanos y ciudadanas. Hoy, el uso de la bicicleta crea una territorialidad particular en el paisaje de Bogotá y se reconoce como una herramienta cotidiana de trabajo, un símbolo de reivindicación del derecho a habitar la ciudad y una plataforma de organización comunitaria y transformación social para disfrutar, vivir y recorrer el espacio urbano y rural de una manera distinta. 

A lo anterior, se suma que históricamente Bogotá se ha destacado como ciudad líder y ejemplo en la región por el uso de la bicicleta como medio de transporte. Actualmente en la ciudad se realizan más 880 mil viajes diarios en bici, cifra que va en ascenso gracias la implementación de diversos proyectos como la red de ciclorrutas que cuenta con 593 kilómetros, la red de cicloparqueaderos que dispone de más de 50 mil cupos de estacionamientos para bicicletas e iniciativas que contribuyen a la seguridad de las y los ciclistas como el Registro Bici. 

"Reconocer que tenemos una cultura al rededeor de la bicicleta es más que justo, es exaltar a todas las personas que deambulan y construyen la ciudad a través de la bicicleta, de los colectivos, de la gente que trabaja, de la cantidad de actividades que hay alrededor de este medio de transporte, que se ha convertido en la forma de movilizarnos a futuro, un transporte limpio y democrático. Es fundamental, entender que ese reconocimiento de la vida cotidiana de millones de personas como patrimonio es muy importante, y es entender lo hondo que puede ser el patrimonio para la vida la gente", comenta Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Gestión de la postulación

Desde el 2020, el IDPC, en articulación con la Secretaría Distrital de Movilidad y Secretaría Distrital de la Mujer, ha gestionado el reconocimiento de la Cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta desde un trabajo participativo con la ciudadanía, actores institucionales y comunitarios, y colectivos de ciclistas. 

La declaratoria parte de la necesidad de reconocer un complejo sistema cultural de alto valor patrimonial asociado al uso y disfrute de la bicicleta como medio de transporte en un contexto diverso como el bogotano, que involucra economías populares, estructuras organizativas y comunitarias y formas diferenciadas de habitar el territorio y construir la memoria colectiva de la ciudad. La cultura de la bicicleta ha acompañado la transformación de la capital y ha configurado formas propias de entenderla, habitarla e imaginarla. 

En el marco del proceso de postulación, se aboga por una perspectiva integral de caracterización de este sistema cultural a nivel distrital compuesto por cuatro principales líneas temáticas. En primer lugar, las economías populares, saberes locales y estructuras productivas, que hace referencia a los usos relacionados al trabajo con y sobre la bicicleta, que activan economías locales a nivel barrial, la configuración de oficios de alto valor cultural, y ecosistemas de valor a nivel urbano. 

Las estructuras organizativas y comunitarias, donde destaca la emergencia de colectivos, colectivas, organizaciones y fundaciones ciclistas que abogan por el derecho a una ciudad menos desigual y sostenible y desarrollan procesos de apropiación del espacio público. 

En tercer lugar, los usos y procesos políticos por parte de las mujeres ciclistas, que han logrado resignificar, descubrir y habitar el espacio público desde el activismo feminista y resistiendo a las Violencias Basadas en Género, determinan un enfoque especial en este proceso de declaratoria. 

Por último, los campos de recreación, deporte y bienestar asociados al uso de la bicicleta que se reflejan en espacios como la Ciclovía dominical, el ciclismo, la emergencia de deportes contemporáneos como el BMX, Dirty Jump y el Stunt, así como los procesos de apropiación del espacio público por parte de ciclistas que buscan transformaciones de fondo en su propio estilo de vida y una ciudad más sostenible ambientalmente.  

Con la aprobación de esta postulación por parte del Consejo Distrital de Patrimonio Cultural se inicia el proceso formal de inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá, y se da vía libre a la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES), el cual busca constituirse como un instrumento de gestión y salvaguardia de este sistema cultural, que permitirá su valoración, gestión y salvaguardia integral desde una perspectiva intersectorial, diversa y participativa con la ciudadanía. 

Publicado el Jue, 04/08/2022 - 09:25

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: Agosto 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.