Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Biblioteca de la Universidad de los Andes será pública

Biblioteca de la Universidad de los Andes será pública

Publicado el Jue, 06/08/2020 - 17:42
Foto: SCRD

Durante la tertulia Leer para la Vida, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el Secretario de Cultura, Nicolás Montero; y el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, confirmaron esta buena noticia para la ciudad.

La Biblioteca Ramón de Zubiría de la Universidad de los Andes tendrá acceso libre para todos los ciudadanos pues se convertirá en biblioteca pública del Distrito. Así lo confirmó el rector de esta alma máter, Alejandro Gaviria, invitado especial de la tertulia #LeerParaLaVida, en la que también participaron la Alcaldesa Mayor, Claudia López, y el Secretario de Cultura, Nicolás Montero.

“Con la Secretaría de Cultura del Distrito vamos a trabajar para que la biblioteca de la Universidad de los Andes se convierta en pública y toda la comunidad pueda acceder a sus servicios y colecciones. De eso se trata: de buscar resquicios para hacer del mundo un lugar un poco mejor y, de alguna manera, hacer que el gusto por los libros, por la lectura y por las ideas esté disponible para cada vez más y más gente. Vamos a trabajar con el secretario Nicolás Montero para hacerlo de manera ordenada”, expresó el académico y exministro de salud.

El anuncio fue celebrado por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López: “El solo ingreso a una biblioteca como la de la Universidad de los Andes, a ese universo que representa, le va a cambiar la vida a muchos niños de Bogotá”, manifestó la mandataria de los bogotanos.

“Una biblioteca por definición debería ser siempre pública”, agregó el secretario de Cultura, quien lanzó recientemente la política pública de lectura, escritura y oralidad Leer para la Vida, que busca promover, formar, desarrollar y fortalecer las competencias lectoras de los bogotanos.

Justamente el plan también le permitirá a la ciudad mejorar los índices de lectura y el acceso a los libros en condiciones de igualdad para todos sus habitantes. De ahí la importancia de contar con la valiosa colección de la Biblioteca Ramón de Zubiría para conseguir ese propósito.  

Es que esta biblioteca nació en uno de los años más convulsos del país: en 1948. Ubicada en el edificio Mario Laserna, cuenta con una completa Sala de Ciencias Sociales (dedicada al estudio de filosofía, psicología, religión, periodismo, antropología, lenguajes, entre otras áreas del conocimiento); también una Sala de Ciencias e Ingeniería (con títulos de ciencias naturales, tecnología y ciencias aplicadas); una Sala de Humanidades (para el aprendizaje de geografía e historia y el acceso a una valiosa colección de libros incunables conformada por títulos que datan desde 1478).  

El libro más antiguo con que cuenta este espacio es ‘Sermones Aurei de Sanctis’, texto que contiene los sermones escritos por Leonardus Matthaei de Utino; ‘Martyrologium deutsch’, libro que presenta una curiosa mezcla de astrología con la lista de mártires y santos; y un ‘Antiphonarium Romanum’, del año 1500.

Nicolás Montero subraya que “los procesos de creación son fundamentales ya que, en la medida que tengamos un mayor sentimiento por la lectura, podremos tener distintas formas de evolución y consumos diferentes. Tenemos la certeza de que la comprensión de la lectura es vital para el progreso de cada niña, niño, joven y adulto”.

Reviva aquí la Segunda Tertulia Leer para la Vida.

 

Publicado el Jue, 06/08/2020 - 17:42

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.