
La biblioteca está ubicada en el salón comunal del barrio La Alameda, en el 2017 se materializó una propuesta soñada por mucho tiempo por la bibliotecóloga y presidenta de la JAC María Teresa Pérez Ramos. “Yo le propuse al presidente de la JAC, cuando ya me estaba graduando de bibliotecóloga, que quería hacer un proyecto con los niños, primero hice voluntariados y así este trabajo se conectó con mi proyecto de grado”.
La biblioteca comenzó con unos pocos libros de la casa de María Teresa, pero ella, que ha generado contactos y alianzas, se comunicó con el programa Libro al Viento de IDARTES y con la Biblioteca Virgilio Barco. “Hemos recibido mucho apoyo de Biblored. Mi segunda casa ha sido la biblioteca Virgilio Barco, allí me invitaron a un diplomado de políticas públicas para bibliotecas comunitarias, de ese vínculo se consolidó aún más el interés por conformarla. También hemos participado en talleres de escrituras creativas y en el programa Lectura Bajo los árboles”.
La conexión con la comunidad ha sido muy amplia, han vinculado niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas mayores. Carlos, un niño de 10 años que vive hace un año en Bogotá, opina sobre lo que hace en la biblioteca: “Vengo a la biblioteca los martes y los sábados, estudié hasta sexto. Aquí leo y hago actividades, puedo pintar y escribir, pero también juego con mis amigos”.
Respecto al trabajo que realizan con niños, dice María Teresa “Hay varios niños desescolarizados y vienen aquí porque me parece preocupante que no encuentren cupo, algunos llevan más de un año, yo los he encontrado jugando en la calle, entonces los invito y hacemos actividades de lectura y escritura. También hay algunas adolescentes que tienen problemas con algunas materias y contamos con el apoyo de una estudiante de química que voluntariamente les da un refuerzo”
Vincular la biblioteca a la JAC le ha dado mayor fortaleza y la comunidad se involucra cada vez más. Este año crearon la comisión de jóvenes y gracias a esto presentaron un proyecto al IDPAC con el modelo 1+1=todos. Fueron una de las organizaciones ganadoras con el proyecto “La generación del cambio en La Alameda”. Es un proyecto transversal y cultural: incluye apoyos académicos con preicfes, salidas ecológicas, culturales y pedagógicas. “Lo importante de nuestra biblioteca es que en conjunto con la JAC, hemos apoyado a la comunidad, fortaleciendo el tejido social. Ahora como presidenta de la JAC siento que se ha consolidado mucho más el proceso. Gracias a este proyecto también tuvimos apoyo con elementos para fortalecer la biblioteca”.
Se tienen grandes expectativas para el mediano plazo, no solo fortaleciendo la infraestructura de la biblioteca sino también fortaleciendo a la comunidad. “Esperamos que aumente la participación de jóvenes y personas mayores. Contamos con el apoyo del profesor Céspedes quién siempre se dedicó a la pedagogía, su trabajo es muy importante para la biblioteca. En el 2019 queremos generar un programa para personas mayores, realizando actividades de escritura por ejemplo: hace poco hicimos el taller escribiendo mis memorias. Estos son ejercicios muy importantes para nuestros abuelos y abuelas.”
También planean conformar una iniciativa sobre Historias Barriales junto con la comisión de jóvenes de la JAC y con el apoyo del IDPAC.
Dirección: Calle 64D # 105 – 44- Barrio La Alameda, Engativá.
Horario: Lunes a Viernes 8-12 y 2-4.