Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > ¡Asómate a tu Ventana, Usaquén!

¡Asómate a tu Ventana, Usaquén!

Publicado el Mié, 26/08/2020 - 01:01
Foto: SCRD

Durante esta cuarentena estricta por la que atraviesa la localidad de Usaquén, los barrios de San José de Barrancas, Santa Cecilia Baja y Verbenal Norte DISFRUTARON de la oferta cultural y artística de la estrategia "Asómate a tu ventana", a través de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y BiblioRed. Con estas actividades, que cuentan con el apoyo de Sayco, se busca estar más cerca de la ciudadanía, aunando esfuerzos con las entidades del sector con el objeto de llevar el arte, la cultura y la recreación, a sitios estratégicos de las localidades con el ánimo de fortalecer la solidaridad, la esperanza de todos nuestros hogares y construir espacios que aporten a los hábitos saludables, a la salud mental, y por último, formar públicos para cuando el confinamiento termine.

Alejandra Lozano, promotora de lectura de BiblioRed, con su carisma y entusiasmo, logró cautivar al público con adivinanzas: algunos lo intentaron, otros acertaron y todos aplaudimos. Así mismo, se contó con un repertorio literario cuidadosamente elegido para reconocer a las víctimas de la guerra: las palabras de Piedad Bonnett (“Cuestión de estadísticas”), José Asunción Silva (“El recluta”),  Joana Alexandra Londoño Briceño y  Luz Marina Bernal (Testimonio) calaron hondo en la consciencia de un país que busca de la paz.

 Alejandra deleitó a su público con fragmentos de “Crónicas de Bogotá” de Pedro María Ibañez. Colección de Libro al Viento

La excelencia de los maestros Germán Díaz, Rafael Hoyos y Carlos Ereú de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, hicieron de estas jornadas momentos inolvidables. Ambientaron con sus melodías la curiosidad de vecinos y vecinas que se asomaron por sus ventanas para presenciar la inesperada llegada del BiblioMóvil. 

Rafael Hoyos, violinista y concertista profesional

Formado en el Peabody Insitute, escuela de música y conservatorio de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (1980 -1984) y en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Bogotá. (1984-2002). En 1980 obtuvo el Reconocimiento Artístico de la universidad de Antioquia por su temprana tarea artística en el campo de la interpretación musical. Hizo parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá como músico de orquesta de cuerdas bajo la dirección de Federico Hoyos y posteriormente participó como músico de cámara en los procesos realizados por el Maestro Federico Hoyos (2010). En 2011 ingresó a la Orquesta Filarmónica de Filadelfia como músico de orquesta y solista de obras para violón. En 2019 se desempeñó como músico de refuerzo de la Orquesta de la universidad de los Andes. 

Se ha dedicado a la enseñanza del violín: trabajó como profesor de enseñanza del violín para jóvenes en la Escuela de música Raúl Bernal (2013); fue profesor y formador en violín de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2014-2016) y en e 2016 hizo parte del proceso de formación enseñando violín a jóvenes talentos de Bogotá como parte del proyecto educativo de la Fundación Batuta bajo la dirección de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Pedagogo en la enseñanza del violín para persona de todas

Carlos Ereú, Violoncellista venezolano

Formado en el sistema de orquesta de Venezuela, comenzó sus estudios musicales a la temprana edad de 6 años. A los 7 años comienza sus estudios del violoncello bajo la tutela de su padre, logrando así a la de edad de 13 años comenzar como Cellista dentro varias agrupaciones orquestales, como la orquesta sinfónica de su estado natal, Lara, Venezuela. A sus 15 años hizo su debut como Solista con la orquesta sinfónica de Lara interpretando el concierto de cello de Haydn en C major.

A la edad de 16 años se traslada a la ciudad de Caracas donde comienza sus estudios avanzados de cello bajo la tutela de el maestro William Molina. Se convierte en el Cellista principal de la orquesta infantil y juvenil de Venezuela, con la cual hizo numerosas giras de conciertos por Europa, Asia, USA y Latinoamérica.

En el año 1998 se hace Cellista extra de la reconocida mundialmente Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y el año 2000 gana puesto como Cellista titular de esta orquesta lo que le permitió representar a su país al rededor del mundo bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel.

En el año 2018 se retira de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar para desarrollar proyectos artísticos en conjunto con  la Orquesta Filarmónica de Bogotá, e imparte clases magistrales a Cellistas en Colombia y Latinoamérica bajo la institución Ereubrothers, Musical Academy Family, conformado por él y sus hermanos y que cuenta con una diversidad de instrumentos y sistemas de enseñanza musical. Actualmente participa como artista solista del violoncello para la Orquesta Filarmónica de Bogotá y en el desarrollo y fundación de nuevas instituciones musicales dentro de la nación.

Estas actividades son el resultado del trabajo de este gran equipo que conformamos la comunidad, el personal técnico, conductores, enfermeros, coordinadores, productores, servidores públicos, artistas y gestores que con el corazón, continúan luchando a pesar de las adversidades para que esta pandemia sea una oportunidad de aprendizaje diario.

A Hernando Plazas, administrador del Edificio Multifamiliares Sauces Norte; Hernando Parra, integrante del Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio de Usaquén; y Mireya Alfonso, administradora de la Agrupación de Vivienda Bálmoral Norte V etapas I y II, agradecemos la hospitalidad que brindaron al equipo de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, reconocemos el compromiso con sus comunidades y su apuesta por el arte y la cultura como poderosas manifestaciones que nos reconcilian con la vida, nos llenan de esperanza, salud y nos dan fuerza para seguir adelante en estos momentos difíciles #BogotáNoSeRinde.

Se agradece el apoyo de la Alcaldía Local, la Policía Nacional, Gestores de Convivencia y Secretaría de Movilidad quienes aportaron para que las actividades se desarrollaran con tranquilidad y bajo las medidas de bioseguridad. ¡También aprovecharon para disfrutar del arte y la cultura!

¡Asómate a tu Ventana y te sorprenderás!

Publicado el Mié, 26/08/2020 - 01:01

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: Agosto 09

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.