
Este lunes 7 de octubre, en el marco de la Semana de la Cultura Ciudadana, la Alcaldía de Bogotá presenta oficialmente las bases de la Política Pública de Cultura Ciudadana 2019 – 2038. Entre el 7 y el 13 de octubre se realizarán más de 230 actividades en toda la capital. Entre recorridos, charlas, diálogos y encuentros ciudadanos, Bogotá conversa, enseña y actúa la cultura ciudadana.
Con la participación de más de 45.000 ciudadanos, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, finalizó el proceso de formulación de la Política Pública de Cultura Ciudadana 2019-2038 (PPCC). Los objetivos, las líneas estratégicas y el plan de acción se presentan oficialmente este lunes 7 de octubre, en la biblioteca pública Virgilio Barco, evento que da inicio a la segunda edición de la Semana de la Cultura Ciudadana.
“Con esta Política Pública de Cultura Ciudadana, la administración del alcalde Enrique Peñalosa cumple con los objetivos trazados en el plan de desarrollo generando las condiciones óptimas para favorecer la cooperación corresponsable y la construcción de una ciudad y una ciudadanía que valora y promueve el desarrollo humano y las libertades”, explica María Claudia López, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
La secretaria agrega que el propósito de la Alcaldía de Enrique Peñalosa es que los habitantes de la ciudad realicen cambios voluntarios de aquellas actitudes y prácticas que afectan la convivencia y la democracia.
Esta es una política que se ha formulado mediante la experiencia en cumplir con las metas de cambio cultural trazadas en el Plan de Desarrollo. Por esta razón, durante la semana del 7 al 13 de octubre se realizarán en toda la ciudad más de 230 actividades, en las que se visibilizarán las acciones que hemos desarrollado con el fin de fomentar comportamientos y normas sociales que promuevan el respeto a la diferencia, generen sentido de pertenencia y faciliten la convivencia urbana.
Por medio de dichas actividades, se le mostrará a los ciudadanos, de una forma amena, los cuatro ámbitos de la PPCC: Construcción social del territorio, Diversidad e interculturalidad, Convivencia y construcción de la paz y Ambiente y otras formas de vida, a través de diferentes franjas como Bogotá Conversa, Bogotá Enseña y Bogotá Actúa.
Bogotá Conversa son espacios en los cuales organizaciones ciudadanas, comunidades y actores institucionales comparten sus experiencias y participan en paneles con expertos. Adicionalmente, se realizará la premiación de las iniciativas ganadoras del Portafolio Distrital de Estímulos a la Cultura Ciudadana.
En Bogotá Enseña se promueven escenarios de pedagogía social y se adelantan actividades como foros, talleres, encuentros, mesas de construcción colectiva y conferencias, con el fin de abrir espacios de aprendizaje sobre las problemáticas culturales de la ciudad.
En Bogotá Actúa se realizan acciones colectivas que ayudan a transformar los entornos sociales y los territorios. En esta oportunidad se vinculó a la ciudadanía por medio de los Retos de Cultura Ciudadana.
Para conocer toda la programación de la Semana de la Cultura Ciudadana visita: www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/cultura-ciudadana