Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Alcalde Peñalosa inspeccionó el avance de las obras de la nueva Cinemateca de Bogotá

Alcalde Peñalosa inspeccionó el avance de las obras de la nueva Cinemateca de Bogotá

Publicado el Mar, 15/05/2018 - 18:12
Foto: SCRD

El alcalde Enrique Peñalosa, en compañía de la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López, y la directora de Idartes, Juliana Restrepo, recorrió la obra de la Cinemateca Distrital. Más que una sala de cine, este proyecto será el eje de las artes audiovisuales en Bogotá. Con un avance de 85 por ciento, su apertura se proyecta para marzo de 2019.

“Estamos muy contentos con el avance de esta obra, que comenzó en agosto de 2016 y que tendrá una inversión cercana a los 50.000 millones de pesos. Este proyecto contribuirá a que Bogotá se consolide como el corazón palpitante de la cultura en Colombia. Sus obras terminarán a finales de este año y con todos los equipos, se abrirá en marzo del próximo año”, destacó el mandatario.
 
Este nuevo escenario de la Alcaldía de Bogotá, que se alza en la rotonda de la carrera 3ª entre calles 19 y 20, tiene un área de 8.500 metros cuadrados. Al terminar la obra, se realizará la dotación de la misma para que se convierta en un gran centro cultural que reciba a todos los públicos de la capital. 
 
Esta obra, realizada por la Empresa de Renovación Urbana (ERU), será entregada en septiembre de 2018 para que el Instituto distrital de las Artes, Idartes, se encargue de la dotación, con un presupuesto de 11 mil 500 millones aproximadamente, para convertirse un gran centro cultural de las artes visuales que estará al servicio de todos los ciudadanos.

Sus instalaciones

El escenario tiene tres niveles y un sótano de parqueaderos. El nivel superior tiene cuatro salas de cine: una principal con capacidad para 250 personas, en la que se proyectarán películas en formato de 35 milímetros y digital; dos para 75 asistentes, en las que la programación incluirá películas nacionales e internacionales; y la cuarta, que está dispuesta para 100 personas, tendrá usos para el encuentro de las distintas áreas artísticas. 

El proyecto hace parte de la renovación urbana del centro de la ciudad y se convertirá en un espacio para la preservación del patrimonio audiovisual, la creación y circulación de las artes visuales, las nuevas tecnologías y la expresión digital. Este proyecto se convierte en realidad gracias al trabajo articulado de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, de la mano de Idartes, la Empresa de Renovación Urbana, la Secretaría General de la Alcaldía y la Alta Consejería de las TIC.

La Cinemateca de Bogotá contará con una amplia oferta cultural accesible para todos, con talleres, actividades de formación, ciclos, muestras, exposiciones temporales y permanentes, festivales de cine y contenidos audiovisuales nacionales e internacionales, eventos artísticos, interdisciplinares y expandidos.

“De esta manera, queremos impulsar la producción y la creación de cine y de televisión. Esto genera empleo y riqueza, además es complementario con la industria naranja que estamos desarrollando en el Bronx. De manera que esta edificación será un catalizador de cultura del cine, de la industria naranja, para que mejore la calidad de la cultura de la ciudad”, concluyó Peñalosa.

Punto de entretenimiento y aprendizaje

“Aquí convergerá no solo lo audiovisual, sino otras expresiones de la cultura. Ofrecerá la posibilidad de desarrollar otro tipo de actividades culturales conexas. Una de las salas de cine será polivalente, multifuncional… Se podrán presentar espectáculos de danza, teatro, música”, explicó la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López.

Entre los espacios de la nueva Cinemateca se destacan la Mediateca, la biblioteca especializada en cine y nuevos medios para la consulta e investigación sobre la industria audiovisual; así como la sala de consulta para los jóvenes entre los 9 y 15 años, en la cual realizarán talleres de creación y aplicación de ideas e investigación.

“Vamos muy bien dentro del cronograma. Tenemos un 85 por ciento de avance, en septiembre de este año se lo estaremos entregando a Idartes para su dotación y abrirlo al público en marzo del año entrante”, dijo Lina Margarita Amador, gerente de la ERU.

Se inaugurará el cuarto laboratorio digital de la ciudad, este será un espacio para contenidos digitales, con énfasis en audiovisual y de nuevos medios, que permitirá a los creadores de contenidos y a la comunidad en general, tener acceso a la información, tecnología, formación y capacitación alrededor de nuevas formas de desarrollo, trabajo colaborativo y en red.
 
Este Centro Cultural de las Artes Audiovisuales contará con un punto de información, dos aulas múltiples, salón para la primera infancia, niños entre los 0 y 5 años, que busca el desarrollo de actividades de exploración con imagen y sonido. Taquillas, un restaurante café y una tienda.
 
Sala de documentación y archivo, bóvedas, taller de sonido, aulas de edición, salón audiovisual, taller de la imagen para la realización de rodajes y el desarrollo de proyectos fotográficos y sonoros; serán otros atractivos del espacio.

El Distrito trabaja en la nueva sede de la OFB

Durante la rueda de prensa el alcalde aseguró que se está haciendo un gran esfuerzo para construir la nueva sede de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB): “Estamos haciendo ajustes para construir una sede nueva, en equipo con el proyecto de redesarrollo urbano que está llevando a cabo la Universidad de Los Andes en el sector, que es precisamente, el sitio cultural por excelencia de la ciudad. Creemos que allí van a estar muy bien, estamos trabajando muy duro en eso”, resaltó.

Esta nueva sede, que se suma a todos los demás proyectos que viene adelantando la Administración en el centro de la ciudad, tendrá 6.000 metros cuadrados y contará con una capacidad para 800 espectadores. 

Entre sus instalaciones contará con salas de ensayo: general, individual y grupal. Se estima que sus costos pueden ascender a los 80.000 millones de pesos. "Estará ubicada en las inmediaciones de la Universidad de Los Andes. Ya tenemos la unidad de actuación urbanística a punto de ser delimitada. Estamos en la adquisición de predios", señaló la secretaria de Cultura.

Así mismo, aseguró que, históricamente la orquesta viene ensayando en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, donde además tiene varias temporadas de presentaciones al año. También en el auditorio León de Greiff, de la Universidad Nacional, y en otros espacios de la ciudad.

Publicado el Mar, 15/05/2018 - 18:12

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: Agosto 08
Edgardo Román
La Cinemateca de Bogotá rinde homenaje a Edgardo Román
Fecha: Julio 18
Ciclo Rosa
Ciclo Rosa una apuesta con perspectivas y libertades
Fecha: Junio 01
Cinemateca al Parque
Cinemateca al Parque 2022
Fecha: Marzo 25
Cinemateca
La mujeres se empoderan y hacen presencia en la Cinemateca
Fecha: Marzo 04

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.