Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Banner de Cultura Ciudadana

Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento

  • Inicio - Cultura Ciudadana
  • Mediciones realizadas ante coyuntura Covid19
  • Acciones realizadas de CC en tema de Covid19
  • Transformación Cultural
  • Política Pública de Cultura Ciudadana
  • Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática
  • Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural
  • Línea Calma
  • Parques para todos
Inicio > Cultura Ciudadana > Encuesta revela que el 76% de las personas en Bogotá, dice separar los residuos en su hogar

Encuesta revela que el 76% de las personas en Bogotá, dice separar los residuos en su hogar

Publicado el Mié, 21/04/2021 - 17:00
Foto: SCRD
  • Te contaremos cuáles son las creencias, actitudes y comportamientos reportados por los habitantes de Bogotá sobre la separación de residuos en casa, la relación con animales silvestres y de compañía  y con los lugares de alto valor ecológico que hacen parte de la capital.

 

Bogotá, abril 22 de 2021.  Durante la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra y para conmemorar esta fecha, la Subsecretaría de Cultura Ciudadana de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), presentará los resultados completos de la Encuesta de Cultura Ambiental (ECA), los cuales revelan, entre otros datos, que el 83% de las personas en Bogotá cree que la mayoría de habitantes de la ciudad NO separan los residuos en sus hogares y que para un 32%, la principal dificultad para separar residuos es lograr que todas las personas del hogar lo hagan.

La cultura ambiental es un concepto con el que la Subsecretaría busca invitar a los habitantes de Bogotá a reflexionar y actuar alrededor de las conexiones que existen entre cultura ciudadana y las temáticas ambientales, para apostar por transformar colectivamente comportamientos desde una perspectiva en la que las personas hacemos parte de un mismo sistema junto con la fauna, la flora, los cuerpos de agua y demás elementos de la estructura ecológica que compartimos en Bogotá.

Al respecto, Javier Guillot, líder del equipo de Cultura Ambiental de la Subsecretaría, precisó que “se trata de dejar de imaginar la ciudad aquí y el ambiente allá en otro lado, porque la ciudad está inmersa en el entorno natural y hace parte de él”.

Conoces ¿qué incluye la encuesta?

La Encuesta de Cultura Ambiental 2021 es una medición actualizada de las percepciones, creencias, actitudes y comportamientos reportados por la ciudadanía en Bogotá sobre cultura ciudadana y ambiente en la ciudad.

La medición se realizó con una muestra representativa de la población mayor de 13 años residente en las 20 localidades de la ciudad, incluyendo Sumapaz. En total se encuestaron más de 2.200 personas, lo cual permite tener una calidad de datos muy alta (un margen de error de solo 2% bajo un nivel de confianza del 95%).

La encuesta incluye resultados sobre cuatro campos temáticos: 1. Gestión integral y sostenible de residuos sólidos; 2. Relaciones con animales silvestres y de compañía; 3. Elementos de la estructura ecológica principal; y 4. Cuidado del entorno.

Cifras de interés

  • El 76% de las personas en Bogotá afirma que SÍ separa sus residuos en su hogar.
  • El 83% de las personas en Bogotá cree que la mayoría de habitantes de la ciudad NO separan los residuos en sus hogares.
  • En Bogotá, el 32% de las personas afirma que la principal dificultad para separar residuos es lograr que todas las personas del hogar lo hagan.
  • El 77% de las personas en Bogotá asegura que por su hogar SÍ pasa una ruta de reciclaje o persona recicladora de oficio.
  • Un 89% de las personas en Bogotá asegura que ahorra o reutiliza agua.
  • Un 95% de las personas en Bogotá asegura que ahorra energía eléctrica.
  • Un 26% de las personas en Bogotá asegura que ya realiza actividades de compostaje.
  • En Bogotá, un 85% de las personas asegura NO haber visto algún animal de fauna silvestre en la ciudad durante 2020.
  • En Bogotá, un 73% de las personas asegura que no aceptaría o haría una denuncia si le ofrecen un animal silvestre para tenerlo como compañía (por ejemplo, una tortuga o un loro).
  • En Bogotá, un 57% de las personas dijo que comparte su residencia con algún animal.
  • El 51% de las personas en Bogotá aseguran que, si fueran a tener un animal como compañía en el hogar, preferirían adoptarlo, y 21% preferiría rescatarlo de la calle. Solo un 7% afirma que preferiría comprarlo. (19% afirma que jamás tendría un animal de compañía).
  • A pesar de la pandemia, un 21% de las personas dijo haber visitado humedales en Bogotá, en 2020.
  • En Bogotá, el 39% de las personas dice que su interés por asuntos relacionados con el medio ambiente aumentó con la pandemia.
  • En Bogotá, el 39% de las personas en Bogotá asegura que ha separado más residuos reciclables durante los meses de aislamiento preventivo.

De acuerdo con los principios del enfoque de Cultura Ciudadana que dan soporte a la estrategia adelantada por la administración distrital, los datos y la información son el punto de partida para la comprensión de las temáticas abordadas y para el diseño y evaluación de las acciones que se despliegan.

Los resultados de la ECA permiten hacer una lectura de las perspectivas ciudadanas frente a diversos temas ambientales en la ciudad y de las posibles transformaciones de esas miradas ciudadanas en el último año. Por ello, la encuesta también puede ser de interés y utilidad para grupos de investigación, organizaciones o colectivos ciudadanos que operen en el campo ambiental.

Descargue aquí la cartilla de socialización de resultados la Encuesta de Cultura Ambiental 2021

Consulte aquí la base de datos fuente de la Encuesta de Cultura Ambiental, en el Portal de Datos Abiertos de Bogotá

 

Publicado el Mié, 21/04/2021 - 17:00

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.