Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Gestión Cultural Territorial y Participación > Gestión del conocimiento

Gestión del conocimiento

Publicado el Vie, 20/09/2019 - 12:22
La línea busca el desarrollo de capacidades de las comunidades (institucionales y ciudadanas) para gestionar sus saberes y experiencias que les permitan un aprendizaje más claro, consciente y orgánico sobre sus formas de producción y transmisión de conocimiento, sus dinámicas de relacionamiento, y un mejor manejo de la información para un reconocimiento de sus trayectorias y proyecciones desde la identificación de sus cursos de acción y tomas de decisión.
Hacen parte de esta línea los ejercicios ya realizados alrededor de los Circuitos Territoriales Culturales, las experiencias significativas y con ellas la estrategia Cultivo de Experiencias, y las acciones de valoración del conocimiento realizadas en las localidades.

Circuitos culturales territoriales 

Un circuito cultural territorial señala demarcaciones simbólicas y/o materiales en las que se divide un territorio o una población, en virtud de dinámicas de relacionamiento que se crean o reconocen como: circuitos de producción, distribución y consumo artístico y cultural. En ellos se expresa una experiencia colectiva y algunas formas de subjetividad mediante las cuales se conocen, entienden y perciben los colectivos culturales. Se acuña este concepto dada su pertinencia para ubicar la gestión cultural pública en un plano más cercano a las realidades socioculturales de los territorios.

Circuito Hip Hop

Desde el año 2012, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo viene trabajando en el marco del Programa Formación de Públicos y Articulación, con las localidades de Suba y Usaquén, en un circuito de actividades en conjunto que beneficien tanto al público como a los grupos artísticos de las dos localidades. La Gala de Hip Hop, es un ejercicio de concertación, reconocimiento y visibilización del quehacer sociocultural de los procesos artísticos y comunitarios de las localidades Suba y Usaquén, desde la Cultura Hip Hop.  Este espacio se concreta gracias a la disposición y voluntad política del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de la mano de la base social y procesos históricos y patrimoniales de la Localidad de Suba en el año 2012, iniciativa que luego amplía su participación a los artistas y ciudadanía de la localidad de Usaquén, históricamente se propone un ejercicio articulado y de concertación entre la sociedad civil y la institucionalidad lo cual en los primeros años arrojó resultados exitosos, que facilitaron un cambio de escenario.  (Las fotos están en la carpeta de gestión del conocimiento -  circuito hip hop)

Circuito Rural

El Sector Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) desde el segundo semestre del 2017 hasta la actualidad, ha realizado esfuerzos para fortalecer dichos circuitos culturales comunitarios en la ruralidad, apoyando procesos de agenciamiento que lo potencien y garanticen el acceso a los derechos culturales de las y los campesinos. Los enlaces territoriales de las localidades con ruralidad (Sumapaz, Ciudad Bolívar, Usme, Chapinero, Santa Fe y Suba) trabajaron fuertemente en la identificación de las prácticas culturales campesinas existentes en los territorios rurales, a través del reconocimiento de las potencialidades que desde la gestión del SCRD son encontradas en dichos territorios, visibilizando los contextos locales, las organizaciones culturales de base  y las formas en las que las comunidades se reconocen, sus dinámicas, sus necesidades y potencialidades. (Las fotos están en la carpeta de gestión del conocimiento -  circuito rural.

Circuito Fucha 

El Circuito Fucha tiene como objetivo propiciar una articulación interinstitucional entre Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Jardín Botánico José Celestino Mutis para la vinculación de artistas y colectivos culturales en el proceso de apropiación de la cuenca del río a partir del proyecto implementado por dicha entidad. En el marco de este se han realizado las siguientes acciones: la sensibilización a artistas y colectivos respecto a las actividades propuestas, la socialización de información para incentivar la participación de artistas locales, la asesoría y acompañamiento al Jardín Botánico para la vinculación de artistas, y el  acompañamiento al proceso de participación de artistas, colectivos y agrupaciones vinculadas en el ejercicio cultural y artístico de apropiación de la cuenca. Participan de este las localidades de, Puente Aranda, Antonio Nariño, San Cristóbal. (Las fotos están en la carpeta de gestión del conocimiento -  circuito fucha)

Cultivo de experiencias 

El Cultivo de experiencias es una estrategia por medio de la cual se busca la identificación, sistematización, visibilización y promoción de manifestaciones artísticas y procesos culturales realizados en cada una de las localidades de la ciudad por medio de un instrumento de caracterización, con el fin de fortalecer las dinámicas dentro del territorio desde iniciativas que han tenido impacto, tanto al interior de la organización como en espacios donde se realiza las prácticas artísticas o culturales.

  • Usaquén
    • Fundación Manigua, experiencia significativa 2018
  • Chapinero
    • CIAT Teatridanza
  • Santa Fe
    • Documental de la época de la prohibición de la Chica. Festival de la chicha, la vida y la dicha
  • San Cristóbal
    • I Bienal de Arte Comunitario Colectivo Arto Arte
  • Usme
    • Experiencia significativa “Agroparque Los Soches”
  • Tunjuelito
    • Biblioteca Comunitaria "Eureka"
  • Bosa
    • GRUPOS DE TEATRO INDEPENDIENTE BOSA VIVE TEATRO
  • Kennedy
    • Experiencia significativa “Carnaval Popular por la vida”
  • Fontibón
    • Experiencia significativa 2018 - Reactivar la línea férrea
  • Engativá
    • Huerta Urbana El Jardín de los Sueños
  • Suba
    • La danza como sanación y el ejercicio del colectivo DANZAR LA VIDA TEATRO
  • Barrios Unidos
    • Colectivo Akash
  • Teusaquillo
    • Temporada de danza en la localidad de Teusaquillo
  • Los Mártires
    • Oídos del Camino
  • Antonio Nariño
    • Aniversario de la lucha por la vivienda
  • Puente Aranda
    • Organización cultural Amayta
  • La Candelaria
    • Festival y Congreso Gastronómico “SABOR CANDELARIA”
  • Rafael Uribe Uribe
    • Corporación Kontrabia
  • Ciudad Bolívar
    • Asociación Movimiento de Mujeres de Ciudad Bolívar
  • Sumapaz
    • Colectivo CORPOSUMAVIDA
  • Circuitos culturales
  • Cultivo experiencias
  • Caja de herramientas

 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.