Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • BibloRed - Red de bibliotecas públicas
  • Leer es volar en la ruralidad
  • Paraderos Paralibros Paraparques PPP
  • Bibloestaciones
  • Bibliotecas comunitarias
  • Libro al Viento
  • Actualidad

 

 

 

 

Inicio > Leer Es Volar > La FILBo y su agenda que recorre Bogotá

La FILBo y su agenda que recorre Bogotá

Publicado el Lun, 22/04/2019 - 14:48
Foto: SCRD

 

Con la Alcaldía de Bogotá como principal aliado, se realizará, entre el 24 de abril y el 6 de mayo, una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias. En esta ocasión, el invitado de honor es Colombia, con el Pabellón Bicentenario, en conmemoración de ‘Colombia, 200 años’: una mirada original, profunda y actual a la creación y consolidación de la república colombiana.

Bajo el eslogan “Léete, el país invitado eres tú”, durante 12 días, los visitantes podrán disfrutar de más de 1.500 actividades para todos los públicos y de una oferta que superará los 150.000 títulos en todas las categorías, distribuidos en los 23 pabellones de Corferias.

La administración del alcalde Enrique Peñalosa ha garantizado a niños y jóvenes el acceso a la lectura como eje primordial de una educación de calidad, que despierte e impulse en ellos competencias básicas para la vida, como el pensamiento crítico y el espíritu investigador. Esto ha sido posible gracias al trabajo en conjunto de las secretarías de Cultura, Educación y el Instituto Distrital de las Artes -Idartes.

El apoyo de la Alcaldía de Bogotá a la Feria Internacional del Libro forma parte del Plan Distrital de Lectura y Escritura Leer es Volar, el cual busca promover la lectura y la escritura, el conocimiento y la cultura con el fin de garantizar los derechos educativos y culturales de todos los ciudadanos.

“La Feria Internacional del Libro de Bogotá es el evento más importante a nivel cultural de la ciudad”, destacó la secretaria de Educación de Bogotá, Claudia Puentes Riaño, este lunes durante la rueda de prensa de lanzamiento de la feria 2019. “Este año hemos realizado una apuesta por mostrar el gran trabajo que estamos haciendo en torno a la conservación de especies de fauna y flora de la ciudad. Además, tenemos una agenda de más de 50 eventos de FILBo en la ciudad para llevar esta agenda a las 20 localidades de la ciudad”, complementó la funcionaria.

Uno de los grandes legados que la administración distrital le está dejando a Bogotá es su énfasis como ciudad educadora, que se visibiliza en los 186.863 recursos de material bibliográfico entregados entre 2016 y 2019, los 106.000 libros de la colección Ciudad educadora otorgados a 82 instituciones educativas y el acompañamiento que durante 2019 se hizo a los 390 colegios oficiales en sus proyectos de bibliotecas escolares.

Este año son 12.072 los niños, jóvenes y adultos de 135 colegios oficiales (entre estos 17 rurales) de todas las localidades, los que cumplirán la cita con la FILBo. De estos estudiantes, 1.050 hacen parte del plan ‘Al Colegio en Bici’ y 144 son mujeres víctimas del conflicto, que estudian en el Liceo Femenino Mercedes Nariño.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López, afirmó que “durante la administración de Enrique Peñalosa, la Red de Bibliotecas Públicas, BibloRed, pasó de tener 18 a tener 24 bibliotecas públicas, un crecimiento del 33%. En Sumapaz se construyó la primera biblioteca público-escolar y la segunda en Pasquilla (Ciudad Bolívar); también se pusieron en funcionamiento la biblioteca La Marichuela (público-escolar), la biblioteca del Parque, especializada en público infantil, y la biblioteca de la Cárcel Distrital, que acaba de ingresar a la red de bibliotecas de Bogotá”.

El Instituto Distrital de las Artes -Idartes- ha fomentado la lectura, el libro y la literatura como motores de transformación social. “Desde 2016 hasta le fecha, se han realizado nueve picnics literarios de gran formato en el jardín botánico, con un total de 27.250 asistentes. Cada año, las asistencias aumentan, a tal punto de que en el 2018 la cifra total casi que duplica la de 2017. En lo corrido de los cuatro años, se han editado y publicado 25 títulos de Libro al Viento, lo que significa más de 375 mil libros impresos recorriendo la ciudad, y 835.051 libros descargados. Actualmente, hay 69 títulos digitales a disposición. A lo largo de estos cuatro años, los talleres crecieron en dos géneros para un total de cinco talleres: cuento, crónica, novela, poesía y narrativa gráfica” afirma Juliana Restrepo, directora del Instituto.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Lectura y Escritura (2017), Bogotá ocupa el segundo lugar en promedio de libros leídos al año por la población lectora de cinco años y más (6,6), nivel muy cercano al de Medellín (6,8).

Adicionalmente, como se ha hecho desde 2016, las secretarías de Cultura y Educación, en asocio con el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed) y la Cámara Colombiana del Libro, llevarán la feria a todos los bogotanos con una nueva edición de FILBo en la Ciudad, que busca expandir la oferta académica y cultural de la feria, con más de 60 eventos, a diferentes espacios de la ciudad, realizando encuentros y conversatorios en lugares como como librerías, centros CREA, el SENA, bibliotecas y teatros, entre otros.

FILBo en la ciudad es la oportunidad de participar en charlas como las que dará el antropólogo y etnobotánico Wade Davis, quien hablará sobre su expedición a lo largo de la cuenca del río Magdalena, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el 27 de abril, a las 7 de la noche; o la del escritor de El psicoanalista, Jhon Katzenbach, el martes 30 de abril en la biblioteca El Tintal Manuel Zapata Olivella. Toda la programación de FILBo en la Ciudad puede ser consultada en  www.culturarecreacionydeporte.gov.co /leer-es-volar

Así mismo, diez autores de países como Holanda, Italia, España, Cuba y Argentina visitarán igual número de colegios oficiales para potenciar el interés por la lectura, la escritura y la oralidad en niños y jóvenes.

 

 

‘Bogotá vive natural’: sea parte del circuito ambiental que la ciudad hace realidad

Durante la FILBo, la Alcaldía de Bogotá tendrá un espacio 500 metros cuadrados diseñado especialmente para que los visitantes conozcan el circuito ambiental que se construye en esta administración. En este escenario, los visitantes de todas las edades vivirán una experiencia, que los transportará, con recursos tecnológicos y a través de los sentidos, a proyectos como Ciudad Río, Lagos del Tunjuelo, Sendero Mariposas y los Centros Felicidad.

Según María Claudia López, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, “esta carpa, además de mostrar proyectos y obras, tiene como objetivo que el visitante se lleve un conocimiento emocional y vivo de lo que estos proyectos significarán para la vida de los ciudadanos, que descubra la nueva ciudad y lo hagan a través de nuevas formas de leer el territorio”.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2019 se realizará desde el 24 de abril al 6 de mayo. Consulte toda la información y programación en: www.feriadellibro.com

 

 

 

 

  • play
  • pause
  • stop
  • mute
  • unmute
  • previous
  • next
  • Invitación a FILBo en la ciudad. María Claudia López
Publicado el Lun, 22/04/2019 - 14:48

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.