Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • BibloRed - Red de bibliotecas públicas
  • Leer es volar en la ruralidad
  • Paraderos Paralibros Paraparques PPP
  • Bibloestaciones
  • Bibliotecas comunitarias
  • Libro al Viento
  • Actualidad

 

 

 

 

Inicio > Leer Es Volar > Galerias > ‘Bogotá en 100 palabras’, un concurso para pensar, sentir y reescribir la ciudad

‘Bogotá en 100 palabras’, un concurso para pensar, sentir y reescribir la ciudad

La Alcaldía Mayor y la Cámara Colombiana del Libro, en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’, lanzaron oficialmente un concurso de relato breve que busca que niños, jóvenes y adultos relaten cómo viven y sienten su ciudad.  

Este concurso, inspirado en el proyecto chileno ‘Santiago en 100 palabras’ y el cual se ha replicado en otras ciudades como Puebla (México) y Budapest (Hungría), llega por primera vez a la capital de Colombia para que sus ciudadanos piensen, imaginen y reinterpreten la ciudad a través de la palabra.

La iniciativa forma parte de las acciones del Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’, que tiene como objetivo principal promover e incentivar la cultura escrita en la ciudad, y cuenta con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.

De esta forma, el Alcalde Mayor Enrique Peñalosa invita a la ciudadanía a que participe escribiendo un relato breve, de ficción o no ficción, que hable sobre una experiencia en Bogotá, en no más de 100 palabras. Los mejores relatos circularán en el espacio público - plazas, parques, transporte masivo, etc. -, en redes sociales y será incluido en un libro de distribución masiva.

Para Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, este concurso es una invitación para que los habitantes de la ciudad cuenten de manera espontánea sus experiencias y la relación con su entorno.

La convocatoria estará abierta hasta el sábado 30 de septiembre del año en curso. Los habitantes de la ciudad pueden participar en alguna de las tres categorías: infantil (menores de 13 años), juvenil (14 a 17 años) y adultos (18 en adelante). 

Los participantes deben ingresar a www.bogotaen100palabras.com, diligenciar sus datos personales y subir un relato (de máximo 100 palabras) en la plataforma. Los cuentos deben ser inéditos y sus autores tener domicilio en Bogotá. 

Para escoger a los ganadores, ‘Bogotá en 100 palabras’ cuenta con un jurado de lujo, conformado por tres reconocidos escritores de la escena nacional: Irene Vasco, escritora y promotora de literatura para niños, ganadora del premio Raimundo Susaeta y premio al Mejor Libro Infantil y Juvenil de Fundalectura, en la categoría infantil; Hugo Chaparro Valderrama, escritor, poeta y ensayista, ganador del Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura, en la categoría Juvenil, y Darío Jaramillo Agudelo, poeta y novelista, abanderado de la renovación de la poesía amorosa del siglo XX en Colombia, evalúa la categoría Adultos. 

El jurado seleccionará un ganador y tres menciones especiales por categoría. A su vez, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita y los 10 mejores serán ilustrados y divulgados en el espacio público.

El concurso irá, además, acompañado de un componente de formación que tiene como objetivo dar herramientas de escritura creativa para aquellos que quieran participar. Los talleres se realizarán en instituciones educativas, bibliotecas públicas y comunitarias, universidades y librerías. 

El anuncio de los ganadores se realizará el 30 de noviembre.

Sobre el concurso

Este concurso, creado por la Fundación Plagio en Santiago de Chile en 2001 y, desde entonces, se ha extendido por diferentes lugares del mundo, entre los que se cuentan Valparaíso, Budapest y Puebla. En sus 17 años, el concurso se ha transformado en un proyecto cultural emblemático de participación ciudadana: en total, casi medio millón de cuentos se han recibido en las diferentes ciudades y, en Santiago, cerca de 45 mil relatos originales el último año.

Con ‘Bogotá en 100 palabras’, la Alcaldía Mayor y la Cámara Colombiana del Libro, junto con todas las entidades y dependencias que trabajan en el ámbito educativo y cultural, buscan generar ambientes propicios para fortalecer aprendizajes, desarrollar la creatividad y acercar a la lectura y la escritura a niños, jóvenes y adultos de la ciudad. 

Porque una ciudad lectora es una Bogotá Mejor para Todos. 

 

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.