Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Cuenta la leyenda > Leyenda del Santuario de Monserrate

Leyenda del Santuario de Monserrate

 

El Santuario de Monserrate de la ciudad de Bogotá, encierra grandes mitos y leyendas a cerca de su construcción y de su desarrollo. Además de ser un sitio turístico por excelencia.

El Santuario del Señor caído de Monserrate, se encuentra ubicado en la cima del Cerro de Monserrate, al oriente de Bogotá. Este nombre se da en honor a "Nuestra Señora de Monserrate" que se encuentra en un monte cerca de Barcelona, España. Ya que, su significado es "Monte en forma de dientes".

Cuentan que por los cerros orientales de Bogotá, moran espíritus en silencio junto al Señor caído, los dioses Chibchas y Muiscas.

Algunos dicen que a la escultura del Señor caído le crece el pelo, que cuando han bajado la estatua pesa más que cuando la suben. Dicen además que las parejas de novios que visitan el Santuario nunca se casan. Que entre Bogotá y Monserrate existe un punto en el que sale el sol y marca el camino para llegar a El Dorado.

Pero los mitos y leyendas sobre el Señor caído de Monserrate y el lugar donde está, encierra más misterios y se centra en las creencias, ritos y milagros que muchas personas le atribuyen. Entre esas historias está el de la sanación a enfermos que lo visitan, y a cambio, ellos le hacen promesas de fe, como subir de rodillas al santuario, escalar el cerro con los ojos vendados, visitarlo los domingos a primera hora, en fin, existen muchas promesas que le hacen para conseguir su sanación.

Hay algunas personas que dicen que donde está el Santuario es el sitio de un volcán que está dormido, que cuando se despierte pondrá a temblar a todo Bogotá, que el movimiento que haga será tan fuerte que se tragará las edificaciones y que la gente no tendrá dónde refugiarse...

Una de las leyendas más mágica y fantástica que existe sobre este punto de la ciudad, tiene que ver con el equilibrista Harry Warner, quien en 1.895 tendió un cable o cuerda floja entre el santuario de Guadalupe y la cresta del cerro de Monserrate.

Cuentan que este hombre descalzo, comenzó a caminar  por la cuerda floja desde el santuario de Guadalupe hasta el cerro de Monserrate. Dicen a demás que este equilibrista tenía los ojos vendados, ejecutó varios saltos mortales en el que se apoyaba de una sola mano. Además descansaba en un solo pie, jugaba con pelotas, además transitaba en una bicicleta, todo esto desde la cuerda floja.

Narran que con sus manos sostenía una varilla de veinte metros para guardar el equilibrio. Además dicen que en un extremo de esa varilla, apoyaba un esqueleto gigante la cabeza con las piernas y brazos abiertos y que en el otro extremo estaba un fantasma del cacique Bogotá quien se colgaba del dedo grande de uno de sus pies...

Al llegar a Monserrate, muchas personas lo estaban esperando y le preguntaron:

"¿Cómo hizo para lograr dicha hazaña?". Harry Warner les contestó que él se colgaba un escapulario en su cuello que tenía la imagen del Señor caído de Monserrate, quien con hilos invisibles, lo había sostenido, además que le decía "dichoso tú que has creído".

De esta manera concluimos estos mitos y leyendas a cerca del Cerro de Monserrate y el Señor caído. 

 

Cuenta la leyenda

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.