Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Cuenta la leyenda > Leyenda de Talawayüupana

Leyenda de Talawayüupana

 

Leyenda de Talawayüupana o la piedra del destino en Punta Espada
(Versión tomada: la guía de viajes - lugares, fantasía de Colombia - Irene Vasco)


Para los Wayuu, indígenas del departamento de la Guajira, ubicado en la costa Norte de Colombia, los sueños hacen parte de la vida real. Cada sueño es interpretado y seguido al pie de la letra. Los Wayuu consultan a los seres queridos que han muerto, a los dioses, la naturaleza, a través de los sueños, para poder tomar decisiones importantes para su vida, como son viajar, cambiar de ranchería (de hogar), hacer un negocio o prevenir los males.

Dicen que los seres queridos que están en el más allá pasean entre regiones como el Cabo de la Vela y Punta Espada, pasando por el Cerro Pilón de Azúcar y la cueva del Diablo, en un eterno ir y venir, entre los parajes desérticos de la alta Guajira.

Cuentan que cuando uno camina bajo el cielo estrellado de esta región mítica de Colombia, se puede sentir que la brisa no descansa jamás. Se podrá dormir en los chinchorros o hamacas de la playa, donde se ven los radiantes colores del mar caribe al amanecer.

Durante esta acción es importante recordar que los espectros de los Wayuu están por ahí rondando, se pueden invitar a que entren en nuestros sueños, pedirles que cuenten sus secretos y así poder escuchar sus consejos. 

En esta cultura se puede contemplar muchas enseñanzas, puesto que son encaminadas a la convivencia social y la paz del mundo. Dicen que cuando se asiste a la segunda muerte de un pariente Wayuu, hay que ponerle atención a lo que el piachi, o palabrero indique. Se podrá oír que la diosa Pulowi representa la sequía y los vientos del desierto y que Juyá, su esposo, es la lluvia bienhechora.

Se escucharán historias que empiezan con palabras como wayuunaiki: etashi wane, que en español quiere decir: Érase una vez. Cada palabra que se escucha y no se puede entender su significado, no representa problema, se puede disfrutar de su musicalidad, como si fuera una canción.

Cuentan que cuando se pasa por Punta Espada, se puede emprender la búsqueda de la piedra del Destino, que en lengua Wayuu se llama Talawayuupana. Esta es la roca que decide la vida de las personas, para lograrlo es muy sencillo: quien haya encontrado la piedra, atraviesa el agujero sin problema y podrá tener una larga vida. Dependiendo de la dificultad para pasar de un lado a otro, así será de larga o corta la vida.

Es sorprendente la magia que tiene esta región colombiana son sus creencias, su dialecto, sus sueños y sobre todo sus estilos de vida. Dicen que cuando se visita esta región, se puede vivir una experiencia sagrada que nos llenará de emoción, sea wuayuu o arijuna.

Cuentan que estando en la alta Guajira, hay que anotar todo lo que se sueña cada noche, para que de esta manera se le pueda pedir al palabrero que los interprete lo que los yolujas o dioses han revelado. Cuentan que todo lo que se sueña mientras se está en esta región podrá alterar el futuro de cada persona…

 

Cuenta la leyenda

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.