Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Cuenta la leyenda > La princesa flor en el cerro Pajarito

La princesa flor en el cerro Pajarito

 

(Tomado del libro Guía de Viaje- lugares fantásticos de Colombia)

Cuenta la historia que la palabra Inírida significa “espejito de sol”, un nombre muy bonito para una indígena que habita en el cerro Pajarito desde hace siglos. Dicen que desde niña, Inírida era tan bella que todos los hombres de la región querían casarse con ella. Pero la joven no se quería casar con ninguno y rechazaba cuanta propuesta le hacían.

Un día, un hombre se enamoró  perdidamente de Inírida. Averiguó por aquí y por allá, tratando de encontrar una receta para lograr el amor de la muchacha. Aprendió a preparar un brebaje con puzana, una planta que crece en los cerros del Mavicure. Pero él no sabía muy bien la fórmula y le quedó demasiado fuerte.

Cuentan que el hombre logró  que Inírida lo bebiera. Pero el brebaje quedó tan fuerte que el efecto fue infortunado. En lugar de enamorarse, la princesa enloqueció, perdió el sentido de la realidad, no sabía dónde estaba, corría de un lado para el otro sin parar. En su loca carrera escaló el cerro pajarito y al llegar a lo más alto, se desmayó.

El joven trató de seguirla, pero este cerro es imposible de escalar. Dicen que es muy resbaloso como el jabón. Sólo Inírida fue capaz de llegar a la cima. Al despertar, la joven se encontró sola y decidió vivir lejos de los humanos. Convirtiendo el cerro en su castillo. Por eso, es considerada una princesa. Desde entonces, gobierna desde allí a los seres que rodean el cerro: aves, plantas, animales de tierra y agua.

Cuentan que de vez en cuando la princesa siente nostalgia por los humanos. Por ese motivo es necesario que cada vez que las personas visiten el cerro, la saluden con canciones hermosas para que le alegren su día. Inírida en agradecimiento, deja que por las paredes del cerro caigan hilos de agua que parecen bordados de plata en las rocas y se aparece convertida en una hermosa flor: la flor de Inírida.

Cuentan que hay que guardar ese regalo. La flor dura viva todo el año y sus colores cambian al ritmo de las emociones de la princesa: es más brillante si ella está alegre. Se apaga cuando la princesa entristece. Se muere cuando la princesa se pone furiosa. Para que conceda algún deseo, se debe mantener brillante.

Cuenta la leyenda

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.