Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Cuenta la leyenda > El mono de la Pila (Leyenda Bogotana)

El mono de la Pila (Leyenda Bogotana)

 

“¡Sino le gusta, vaya a quejarse al mono de la Pila!” Con esta frase inicia una historia que mucho de los adultos bogotanos expresaban y utilizaban para no prestar atención a las quejas y reclamos de sus hijos o nietos. Al terminar esa frase se daba por entendido que no había que insistir, era como haber perdido la batalla. Claro que nadie iba a buscar al mono de la pila para quejarse, porque ¿dónde está ese mono?

Dentro de la gran historia acerca del mono de la pila, dicen que en el año de 1.583, época en la que los indios lavaban la ropa en los ríos San Francisco y Manzanares, la gente del pueblo debía bañarse en ellos y recolectar agua para cocinar. Por estos esfuerzos que debían hacer y por las caminatas que debían hacer para llegar a estos ríos, se promovió en la ciudad una petición a la Real Audiencia en la que se habló sobre la urgente necesidad y conveniencia de conducir el agua hasta la plaza, de donde se tomaría de una fuente.

Cuentan además, que el Mono de la Pila lo ubicaron en plena Plaza de Bolívar, que para la época de la Independencia era la Plaza Mayor, en donde se hacía el mercado. A la pila se iba a buscar el agua. Era un lugar que le acortaba a las personas el viaje hasta los ríos San Agustín y San Francisco.

Dicen que las mamás de aquel entonces enviaban a sus hijos a traer el agua del Mono de la Pila. Y como a muchos no les gustaba cargar el agua desde ese sitio por el esfuerzo que debían hacer. Entonces llegaban a la casa quejándose. Y empezaban las quejas desde el mismo momento en que les decían que tenían que ir. Por eso las madres también les decían “vaya a quejarse al Mono de la Pila”. Y los niños regresaban con su buena cantidad de agua y ya sin ganas de refunfuñar. Lo había hecho ante el Mono.

El Mono de la Pila, que había sido hecho en 1.583, fue reemplazado por la estatua de Simón Bolívar, en 1.846 y fue a parar a la plazoleta de San Victorino, en donde estuvo unos años. Después lo trasladaron a la plazoleta de San Carlos, hoy llamada Rufino José Cuervo, en la calle 10 entre carreras sexta y séptima, frente a la iglesia de San Ignacio.

Cuentan que en el año de 1.890, el Gobierno Nacional construyó allí un jardín y mejoró  la base de la fuente, respetando la columna histórica, que por más de tres siglos había sido gala de la ciudad. En ese mismo año, ‘El Mono’ fue trasladado al Museo Nacional, en la sede de las casa de las Aulas. En 1.922, el Museo Nacional se trasladó al edificio Pedro A. López, ubicado en la Avenida Jiménez entre carreras Séptima y Octava y se llevó consigo al Mono de la Pila.

Cuenta la leyenda

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.